Publicacións (51)

2023

  1. Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio de corpus

    Oralidades ( s ) (Universidade de Santiago de Compostela), pp. 115-128

2022

  1. Estudio contrastivo a partir de la correspondencia mutua de traducción: sentir(se) - (sich) fühlen

    La traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 343-358

  2. Herausforderungen bei der Erstellung der multilingualen, korpusbasierten lexikografischen Ressource CombiDigiLex

    TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas, Vol. 1

  3. O uso de traducións en estudos de lingüística contrastiva: o método de análise de correspondencia mutua de tradución

    Á volta da tradución

2021

  1. A materia Lingüística en Nós: tras os rastros dixitais

    Nós e o mundo, o mundo e Nós: a Facultade de Filoloxía da USC no centenario da revista (Servicio de Publicaciones = Servizo de Publicacións), pp. 55-75

  2. Emoticonos y expresión de los sentimientos: ¿Nuevas metodologías en la enseñanza de ELE?

    Internacionalización y enseñanza del español como lengua extranjera: plurilingüismo y comunicación intercultural (ASELE), pp. 1212-1233

  3. Las formas de tratamiento en español: visión panorámica y sinóptica

    Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2. Propuestas de cambio e innovación

2019

  1. En torno al concepto de perfil combinatorio

    Corpus y construcciones: perspectivas hispánicas (Servicio de Publicaciones = Servizo de Publicacións), pp. 121-146

2018

  1. Los corpus de aprendices: un terreno en expansión para la enseñanza de español

    As línguas estrangeiras no ensino superior (Faculdade de Letras), pp. 35-55

  2. L’expression des émotions et l’éveil aux langues dans la formation initiale des enseignants

    Formation et compétences plurilingues (WERSET- Uniwersitet Warszawski), pp. 107-116

2017

  1. La enseñanza de la lexicografía del español en la universidad: una renovación necesaria.

    Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, Núm. 40, pp. 17-27

  2. Léxico disponible en el alumnado de español en la enseñanza superior en Oporto: propuestas para su análisis

    Investigaciones actuales en Lingüística. Vol, VI: Aplicaciones de la Lingüística (Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones), pp. 93-111

2016

  1. ACTIVITES D'EVEIL AUX LANGUES DANS LA FORMATION DES ENSEIGNANTS EN GALICE (ESPAGNE). COMMENT INTEGRER LA DIVERSITE LINGUISTIQUE A L'ECOLE MATERNELLE?

    Langues minoritaires locales et éducation à la diversité. Des dispositifs didactiques à l'épreuve (L'Harmattan), pp. 31-47

  2. El Trabajo de Fin de Grado en las titulaciones de "Lengua y literatura"

    Nuevos escenarios en la docencia universitaria (Educación Editora), pp. 409-414

2015

  1. La obra de Ángela Ruiz Robles: innovación educativa y enseñanza de la gramática

    Horizontes científicos y planificación académica en la Didáctica de Lenguas y Literaturas (Edições HÚMUS), pp. 459-476

  2. Las formas pronominales de tratamiento: un tema central en la enseñanza del español

    Tinta china. Revista de la Consejería de Educación en China, Vol. 10/2015, pp. 4-8

2014

  1. Avances y retos en la aplicación de la metodología de los estudios de disponibilidad léxica en la enseñanza de ELE

    Actas del II Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas: en camino hacia el plurilingüismo : 26-28 de junio de 2014

  2. Disponibilidad léxica y contacto del español con otras lenguas: algunas adaptaciones metodológicas

    Fronteras y diálogos: el español y otras lenguas (Editorial Axac), pp. 25-38

  3. Formas de tratamiento y enseñanza del español como lengua extranjera

    redELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE, Núm. 26

  4. La movilidad estudiantil como reto para el desempeño docente. Un ejemplo con la asignatura optativa Español de América

    Investigaciones en el contexto universitario actual (Educación Editora), pp. 655-659