Films insígnia, polítiques audiovisuals i circulacióels casos de Pa negre, Handia i O que arde

  1. Marta Pérez Pereiro
  2. Marijo Deogracias Horrillo
  3. María Soliña Barreiro González
Revista:
Quaderns del CAC

ISSN: 2014-2242

Ano de publicación: 2021

Número: 47

Páxinas: 13-24

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Quaderns del CAC

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Dialnet Métricas: 1 (25-02-2023)

Índice Dialnet de Revistas

  • Ano 2021
  • Factor de impacto da revista: 0,270
  • Ámbito: COMUNICACIÓN Cuartil: C3 Posición no ámbito: 40/67

Resumo

El cine en las lenguas minoritarias del Estado español ha permanecido invisibilizado por las dificultades de circulación de filmes pequeños y por la necesidad de doblarlos para su inclusión al mercado español, en el que la versión original subtitulada es una opción minoritaria. La presencia de los que denominamos filmes-insignia, premiados en festivales internacionales y exhibidos en su lengua original, contribuye a una cierta visibilidad de estas cinematografías. En este ensayo analizamos tres casos —Pa negre (2010), Handia (2017) y O que arde (2019)— y las políticas audiovisuales que hicieron posible su producción y visibilización en festivales y carteleras.