Cuando la diversidad molestaEl tratamiento de la diversidad intralingüística en libros de texto de lengua castellana

  1. Mosquera Martínez, Clara 1
  2. Longa, Victor M. 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

ISSN: 1137-8778 2341-4847

Ano de publicación: 2015

Volume: 17

Número: 1

Páxinas: 5-44

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

Resumo

Actualmente, existe un amplio consenso en teoría de la educación sobre la necesidad de reconocer y fomentar la diversidad (social, étnica, cultural, etc.). Este artículo analiza los libros de texto de Lengua Castellana de la editorial Santillana en todos los niveles educativos preuniversitarios para comprobar si ese reconocimiento abarca también el ámbito lingüístico. El análisis revela una sorprendente asimetría: los libros fomentan la diversidad en todos sus planos, incluyendo el interlingüístico (existencia de diferentes lenguas), pero la diversidad intralingüística (existencia de variedades internas a una lengua) es estigmatizada, al considerar que sólo la variedad estándar es ‘correcta’. El artículo sostiene la necesidad de abandonar este último reducto de uniformización para alcanzar así una escuela realmente democrática, que evite cualquier discriminación.

Referencias bibliográficas

  • Alvar, M. (1996). ¿Qué es un dialecto? In M. Alvar (Dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España(pp. 5-14). Barcelona: Ariel
  • Alvar, M. (Dir.). (1996). Manual de dialectología hispánica. El español de América. Barcelona: Ariel.
  • Amorós Negre, C. (2009). El ‘estándar’: tipología y definiciones. Su vinculación con la norma. Revista Española de Lingüística, 39(2), 37-61.
  • Andersson, L. & Trudgill, P. (Eds.) (1990). Bad language. Oxford: Basil Blackwell.
  • Apple, M.W. (2002). Mercados, estándares y desigualdad. ¿Pueden las pedagogías críticas parar las políticas derechistas? Revista de Educación, nº extraordinario, 223-248.
  • Battistella, E. (2005). Bad language. Are some words better than others?Nueva York: Oxford University Press.
  • Bauer, W. (1998). Some language have no grammar. In L. Bauer & P. Trudgill (Eds.), Language myths(pp. 77-84). Londres: Penguin.
  • Bauer, L. & Trudgill, P. (Eds.) (1998). Language myths. Londres: Penguin.Beane, J.A. & Apple, M.W. (2007). The case for democratic schools. In M.W. Apple & J.A.
  • Beane (Eds.), Democratic schools. Lessons in powerful education, 2ª ed. (pp. 1-29). Portsmouth (USA): Heinemann.
  • Blanco, N. (2001). La dimensión ideológica de los libros de texto. Kikirikí. Cooperación Educativa, 61, 50-56.
  • Bolívar, A. (2001). Globalización e identidades: (Des)territorialización de la cultura. Revista de Educación, nº extraordinario, 265-288.
  • Carbonell, J. (2001). Contra la soledad docente. Investigación en la Escuela, 43, 67-70.
  • Charity Hudley, A.H. & Mallinson, C. (2011). Understanding English language variation in U.S. schools. Nueva York: Teachers College Press.
  • Corson, D. (2001). Language diversity and education. Mahwah, USA: Lawrence Erlbaum.
  • Crystal, D. (2010). The Cambridge encyclopedia of language, 3ª ed. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Cunha, C. & Cintra, L. (1984): Nova gramática do português contemporâneo. Lisboa: Edições João Sá da Costa.
  • De la Blanca de la Paz, S. (2007). Los efectos de la institución y del período de prácticas en la formación de los futuros docentes de la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familia. Tesis Doctoral, Universidad de Málaga.
  • De la Blanca de la Paz, S., Longa, V.M. & López Rivera,J.J. (2010). Identidad lingüística y educación: hacia una verdadera escuela democrática. Pedagogía & Lenguajes, 6/12, 62-73.
  • Edwards, J. (2009). Language and identity. An introduction. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Escudero, J.M. (1998). Consideraciones y propuestas sobre la formación permanente del profesorado. Revista de Educación, 317, 11-29.
  • Evans, N. (1998). Aborigines speak a primitive language. In L. Bauer & P. Trudgill (Eds.), Language myths(pp. 159-168). Londres: Penguin.
  • Fasold, R. (2006). The politics of language. In R. Fasold & J. Connor-Linton (Eds.), An introduction to language and linguistics(pp. 373-400). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Fasold, R. & Connor-Linton, J. (2006). Introduction. In R. Fasold &J. Connor-Linton (Eds.), An introduction to language and linguistics(pp. 1-11). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Fernández, M. (2000). La organización escolar: agregado, estructura y sistema. Perspectiva, 3, 55-69.
  • Freire, P. (1993). Política e educaçao. São Paulo: Cortez Editora. Cit. por Política y educación. Méjico: Siglo XXI, 1996.
  • Gelpi, E. (2001). La atención a la diversidad y el reto de la globalización. In A. Sipán (Ed.), Educar para la diversidad en el siglo XXI(pp. 19-30). Zaragoza: Mira.
  • Ghomeshi, J. (2010). Grammar matters. The social significance of how we use language. Winnipeg (Canadá): Arbeiter Ring Publishing.
  • Gimeno Sacristán, J. (2002). El futuro de la educación desde su controvertido presente. Revista de Educación, nº extraordinario, 271-292.
  • Gimeno Sacristán, J. & Pérez Gómez, A.I. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
  • Giroux, H. (2001). El capitalismo global y la política de la esperanza educada. Revista de Educación, nº extraordinario, 251-263.
  • Gómez Molina, J.R. (2013). Pluralización de haberimpersonal en el español de Valencia (España). Verba, 40, 253-284.
  • Grijelmo, Á. (2006). La gramática descomplicada. Madrid: Taurus.Gurin, P., Nagda, B.A.; López, G. (2004). The benefits of diversity in education for democratic citizenship. Journal of Social Issues, 60(1), 17-34.
  • Hargreaves, A. (1997). La investigación educativa en la era postmoderna. Revista de Educación, 312, 111-130.
  • Hargreaves, A., Earl, L. & Ryan, J. (1996). Schooling for change: Educating young adolescents for tomorrow’s world. Londres: Falmer Press.
  • Hernández Alonso, C. (1996). Castellano. Castilla la Vieja. In M. Alvar (Dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España(pp. 197-212). Barcelona: Ariel.
  • Kincheloe, J.L. (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona: Octaedro.
  • Lippi-Green, R. (1997). English with an accent. Language, ideology, and discrimination in the United States. Londres: Routledge.
  • Llamas, C. & Watt, D. (Eds.). (2010). Language and identities. Edinburgo: Edinburgh University Press.
  • Longa, V.M. (2008). Sobre prejuicios lingüísticos y la necesidad de desterrarlos del ámbito educativo: dialecto estándar y dialectos no estándares. Aula de Encuentro, 11, 167-186.
  • Longa, V.M. & López Rivera, J.J. (2009). Algunos comentarios críticos sobre el libro Hablar con corrección, de Pancracio Celdrán Gomariz. Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 23, 353-370.
  • López García, Á. (2009). La lengua común en la España plurilingüe. Madrid & Frankfurt am Main: Iberoamericana & Vervuert.
  • López García, M. (2010). Norma estándar, variedad lingüística y español transnacional: ¿La lengua materna es la lengua de la ‘madre patria?. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 5, 89-108.
  • Lyons, J. (1981). Language and linguistics. Cambridge: Cambridge University Press. Cit. por Introducción al lenguaje y a la lingüística. Barcelona: Teide, 1984.
  • Martínez, J.L. (2001). Educar en tiempos de globalización. Padres y Maestros, 264, 10-13.
  • Martínez Bonafé, J.(2008). Los libros de texto como práctica discursiva. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 1/1, 62-73.
  • Mendoza-Denton, N. (2003). Language and identity. In J. Chambers, P. Trudgill & N. Schilling-Estes (Eds.), The handbook of language variation and change(pp. 475-499). Malden, USA: Blackwell.
  • Milem, J.F. (2003). The educational benefits of diversity: Evidence from multiple sectors. In M. Chang, D. Witt, J. Jones & K. Hakuta (Eds.), Compelling interest: Examining the evidence on racial dynamics in higher education(pp. 126-169). Stanford, USA: Stanford University Press.
  • Milroy, J & Milroy, L. (1991). Authority in language. Investigating language prescription and standardisation. Londres: Routledge.Moreno Cabrera, J.C. (2000). La dignidade igualdad de las lenguas. Crítica de la discriminación lingüística. Madrid: Alianza.
  • Mosquera Martínez, C. (2014). El tratamiento de la variación intralingüística en la escuela: análisis de los libros de texto de Lengua Castellana. Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Santiago de Compostela.
  • Neumann, D.B. & Quevedo, M.E. (2004). Diversidad sociocultural, variedades lingüísticas y fracaso escolar. Revista Argentina de Sociología, 2/2, 89-100.
  • Nuño Álvarez, Mª.P. (1996). Castellano. Cantabria. In M. Alvar (Dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España(pp. 183-196). Barcelona: Ariel.
  • Penny, R. (2000). Variation and change in Spanish. Cambridge: Cambridge University Press. Cit. por Variación y cambio en español. Madrid: Gredos, 2004.
  • PérezGómez, A.I. (2002). Un aprendizaje diverso y relevante. Cuadernos de Pedagogía, 311, 66-70.Pérez Gómez, A.I., Blanco, N., Sola, M. & Barquín, J. (2003). La situación profesional de los docentes. Cuadernos de Pedagogía, 326, 34-40.
  • Porto Dapena, Á. (2001). El español en contacto con el gallego. Ponencia en el II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid.
  • Pullum, G. (1999). African American Vernacular English is not standard English with mistakes. In R. Wheeler (Ed.), The workings of language(pp. 39-58). Westport (USA): Praeger.
  • Rickford, J.R. (2005). Using the Vernacular to teach the Standard. In D. Ramínez, T. Wiley, G. de Klerk, E. Lee & E. Wright (Eds.), Ebonics in the urban educational debate, 2ª ed. (pp. 18-40). Long Beach: California State University.
  • Santomé, J. (1991). El currículum oculto. Madrid: Morata.
  • Schilling-Estes, N. (2006). Dialect variation. In R. Fasold & J. Connor-Linton (Eds.), An introduction to language and linguistics(pp. 311-341). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Sergiovanni, T.J. (1994). Building community schools. San Francisco: Jossey Bass.
  • Smith, D.G., Gerbick, G.L., Figueroa, M.A., Watkins, G.H., Levitan, T., Moore, L.C., Merchant, P.A., Beliak, H.D. & Figueroa, B. (1997).Diversity works: The emerging picture of how students benefit. Washington, DC: Association of American Colleges and Universities.
  • Stubbs, M. (1983). Language, schools and classrooms, 2ª ed. Londres: Methuen.
  • Thornton, G. (1986). Language, ignorance and education. Londres: Edward Arnold.
  • Torres, C.A. (2002). La educación del futuro y los dilemas de nuestro tiempo. Revista de Educación, nº extraordinario, 249-255.Trudgill, P. (1983). On dialect. Social and geographical perspectives. Oxford: Basil Blackwell.
  • Tusón, J. (1996). Los prejuicios lingüísticos. Barcelona: Octaedro.
  • Unamuno, V. (2003). Lengua, escuela y diversidad sociocultural. Hacia una educación lingüística crítica. Barcelona: Graó.
  • Wolfram, W., Temple Adger, C. & Christian, D. (2007).Dialects in schools and communities, 2ª ed. Mahwah, USA: Lawrence Erlbaum.
  • Wolfram, W. & Schilling-Estes, N. (1998). American English. Dialects and variation. Malden (USA): Blackwell.
  • Yiakoumetti, A. (Ed.). (2012). Harnessing linguistic variation to improve education. Berna: Peter Lang.