
RAMON
SOTO OTERO
Profesor emérito ad honorem
Tese doutoral
Teses dirixidas (5)
-
Estudio sobre la capacidad del cobre para generar estrés oxidativo cerebral. Implicaciones en la enfermedad de Parkinson 2022
Universidade de Santiago de Compostela
Antón Cruces Sande
-
Neurotoxicity induced by oxidative stress and aluminium in relation to parkinson's diseasea mitochondrial bioenergetic approach by high-resolution respirometry 2014
Universidade de Santiago de Compostela
Javier Iglesias Gonzalez
-
Desarrollo de fármacos multifuncionales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinsoncumarinas sintéticas inhibidoras selectivas mao-b con propiedades antioxidantes y neuroprotectoras 2014
Universidade de Santiago de Compostela
Carolina Sanmartín Suárez
-
Mechanisms of aluminium neurotoxicity in oxidative stress-induced degenerative processes in relation to parkinson's disease 2010
Universidade de Santiago de Compostela
Sofía Sánchez Iglesias
-
Estudio del estrés oxidativo producido por el metabolismo y la autooxidación de la dopamina y sus efectos sobre las mitocondrias cerebralesimplicaciones en la enfermedad de Parkinson 2003
Universidade de Santiago de Compostela
Tribunais de teses (14)
-
Presidente do tribunal
Evaluación de la exposición prenatal a tabaco, psicofármacos y nuevas sustancias psicoactivas (nps) mediante el análisis de meconio 2021Universidade de Santiago de Compostela
Ángela López Rabuñal
-
Secretario do tribunal
El pelo como matriz biológica alternativa y su uso en la determinación de la exposición intraútero a drogas ilícitas y fármacos 2016Universidade de Santiago de Compostela
-
Presidente do tribunal
Estudio inmunohistoquímico de la distribución del receptor opioide delta (DOR1) en el encéfalo adulto del pez cebra ("Danio rerio") y su relación con la Met/Leu encefalina 2015Universidade da Coruña
Miriam Fernández Vega
-
Presidente do tribunal
Estudio inmunohistoquímico de los sistemas mediados por la carnosina (Beta-alanil-L-histidina) y dipéptidos relacionados en el encéfalo de ejemplares adultos de múgil ("Chelon labrosus") 2015Universidade da Coruña
Ibán Lamas Criado
-
Vogal do tribunal
Interacción entre el sistema dopaminérgico nigroestriatal y el sistema renina-angiotensina localimplicaciones en la enfermedad de Parkinson 2015Universidade de Santiago de Compostela
-
Secretario do tribunal
Estudio de los ésteres etílicos de los ácidos grasos, etil glucurónido y fosfatidiletanol en diferentes muestras biológicas para la determinación del consumo crónico de alcohol 2014Universidade de Santiago de Compostela
Pamela Cabarcos Fernández
-
Secretario do tribunal
Sistema renina-angiotensina y degeneración dopaminérgica, papel de la activación microglial, el complejo NADPH-oxidaxa y canales de potasio mitocondriales dependientes de ATP, implicaciones en neuroprotección 2012Universidade de Santiago de Compostela
Belén Joglar Santos
-
Secretario do tribunal
Determinación de tres marcadores de consumo habitual de alcohol etílico en muestras biológicas 2011Universidade de Santiago de Compostela
Iván Álvarez Freire
-
Vogal do tribunal
El minisatélite msh43una sorprendente secuencia del genoma humano 2008Universidade de Santiago de Compostela
Paula Barros Fernandez
-
Secretario do tribunal
Estudio de la calcineurina y la pka en las crisis epilépticas inducidas por microperfusión de picrotoxina y latrunculina a en el hipocampo de la rata 2005Universidade de Santiago de Compostela
M. A. López Vázquez
-
Vogal do tribunal
Diseño y análisis fisicoquímico de sistemas de reparto génico mediado por liposomas catiónicos 2000Universidade de Santiago de Compostela
Alejandra Castedo Gómez
-
Vogal do tribunal
CD26 y ADA están reguladas por citocinas en linfocitos humanosmecanismos de acción e implicaciones inmunológicas 1999Universidade de Santiago de Compostela
-
Vogal do tribunal
Cáncer de mama y micronutrientes antioxidantesun estudio transversal en la curva dosis/tiempo 1998Universidade de Santiago de Compostela
María Sande Meijide
-
Secretario do tribunal
Obtención de anticuerpos monoclonales contra el complejo antigénico reconocido por las células NK 1995Universidade de Santiago de Compostela