China y su modelo de inserción dual en América Latina en el marco de la fragmentación productiva internacional

  1. Rodil Marzábal, Óscar 1
  2. Sánchez Carreira, María del Carmen 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

ISSN: 0188-7653 2309-4982

Ano de publicación: 2022

Volume: 30

Número: 60

Páxinas: 1-30

Tipo: Artigo

DOI: 10.18504/PL3060-003-2022 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en las relaciones de China con siete países de América Latina desde las perspectivas comercial y productiva, a partir del estudio de los flujos comerciales en valor agregado. El estudio se completa con un análisis de los flujos intraindustriales y de intensidad tecnológica entre dichas economías. Se presentan nuevas evidencias del papel de América Latina en la estrategia global de China, que se corresponde con las características de un modelo de inserción periférica dual, con matices diferenciados por países.

Referencias bibliográficas

  • Anguiano, E. (2020). ALC en el proyecto de un cinturón, una ruta. En J. I. Martínez (Coord.), América Latina y el Caribe-China.Relaciones políticas e internacionales 2019 (pp. 21-39). México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
  • Baldwin, R. (2012). Global supply chains: Why they emerged, why they matter, and where they are going. (Discussion papers, no. 9103). Centre for Economic Policy Research.
  • Bernhardt, T. (2016). El comercio Sur-Sur y Sur-Norte: ¿cuál contribuye más al desarrollo de Asia y América del Sur? Ideas a partir de la estimación de elasticidades-ingreso de la de-manda de importaciones. Revista de la CEPAL, (118), 101-120. https://doi.org/10.18356/b3bfd98a-es
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). (2021). sigci-Sistema Gráfico de Comercio Internacional. https://sgo-win12-we-e1.cepal.org/dcii/sigci/sigci.html
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). (2018). Explorando nuevos es-pacios de cooperación entre América Latina y el Caribe y China. Santiago de Chile: cepal/Naciones Unidas.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). (2017). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017. Santiago de Chile: cepal.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). (2015). Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. La crisis del comercio regional: diagnóstico y pers-pectivas. Santiago de Chile: cepal.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). (2014). Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2014: integración regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante. Santiago de Chile: cepal.
  • Durán, J., & Pellandra, A. (2017). La irrupción de China y su impacto sobre la estructura produc-tiva y comercial en América Latina y el Caribe. (Serie Comercio Internacional, núm. 131). Santiago: cepal.
  • Dussel, E. (2020). Las ‘nuevas relaciones triangulares’ de América Latina y el Caribe: entre el ‘proceso de globalización con características chinas’ y tensiones con Estados Unidos. En W. Grabendorff & A. Serbin (Eds.), Los actores globales y el (re) descubrimiento de América Latina (pp. 131-144). Barcelona: Icaria.
  • Dussel, E. (2019). Comercio e inversiones: la relación de Centroamérica y China, ¿hacia una relación estratégica en el largo plazo? En E.
  • Dussel (Coord.), América Latina y el Caribe-China. Economía, comercio e inversión 2019 (pp. 127-155). México: Unión de Universida-des de América Latina y el Caribe.
  • Dussel, E. (2016). Presentación. En E. Dussel (Coord.), La nueva relación comercial entre América Latina y el Caribe-China: ¿integración o desintegración regional? (pp. 9-12). México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
  • Furtado, C. (1966). Subdesarrollo y estancamiento en América Latina. Buenos Aires: Editorial Universitaria. https://doi.org/10.2307/3465725
  • Gandoy, R., Díaz, C., & Córcoles, D. (2014). La inserción en redes de producción como vía de internacionalización para las PYMES más capaces. Información Comercial Española, (877), 131-148.
  • García-Herrero, A., & Fung, K. (2015). Determinants of trade in parts and componentes: an empiri-cal analysis. (Working Paper, no. 15). bbva Researchs. https://doi.org/10.2139/ssrn.3160557
  • Gereffi, G. (1999). International trade and industrial upgrading in the apparel commodity chain. Journal of International Economics, 48(1), 37-70. http://dx.doi.org/10.1016/S0022-1996(98)00075-0
  • Hernández, R. (2017). La política de cooperación internacional de China: una perspectiva glo-bal. En J. I. Martínez (Coord.), América Latina y el Caribe-China.Relaciones políticas e internacionales 2017 (pp. 221-239). México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
  • Hummels, D., Ishii, J., & Yi, K.-M. (2001). The nature and growth of vertical specialization in world trade. Journal of International Economics, 54(1), 75-96. http://dx.doi.org/10.1016/S0022-1996(00)00093-3
  • Jenkins, R. (2011). El “efecto China” en los precios de los productos básicos y en el valor de las exportaciones de América Latina. Revista de la CEPAL, (103), 77-93. http://dx.doi.org/10.18356/5d9d660b-es
  • Johnson, R., & Noguera, G. (2012). Accounting for intermediates: production sharing and trade in value added. Journal of International Economics, 86(2), 224-236. http://dx.doi.org/10.1016/j.jinteco.2011.10.003
  • Koopman, R., Powers, W., Wang, Z., & Wei, S.-J. (2010). Give credit where credit is due: Tracing value added in global production chains. (Working Paper, no. 16426). National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w16426
  • Lall, S., & Weiss, J. (2005). People’s Republic of China’s competitive threat to Latin America: An analysis for 1990-2002. Oxford Development Studies, 33(2), 163-194.
  • Laufer, R. (2019). El proyecto chino “La Franja y la Ruta” y América Latina: ¿Otro Norte para el Sur? Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales, (20), 9-52.
  • Liu, X., & Covarrubias, G. (2021). Convergencia dinámica de los intercambios comerciales entre China y México, 1993-2019. Problemas del Desarrollo, 52(206), 169-196 https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.206.69779
  • López, J.A., Rodil, Ó., & Valdez, S. (2014). The impact of China’s incursion into the North Ame-rican Free Trade Agreement (nafta) on intra-industry trade. CEPAL Review, (114), 83-100.
  • López, V. (2018). Las relaciones económicas de China con Latinoamérica. Bolsa de Comercio de Rosario, 18(3), pp. 2-7.
  • Los, B., Timmer, M. P., & De Vries, G. J. (2015). How global are global value chains? A new approach to measure international fragmentation. Journal of Regional Science, 55(1), 66-92. http://dx.doi.org/10.1111/jors.12121
  • Mesquita Moreira, M. (2007). Fear of China: is there a future for manufacturing in Latin Ameri-ca? World Development, 35(3), 355-376. http://dx.doi.org/10.1016/j.worlddev.2006.11.001
  • Organisation for Economic Co-operation and Development (oecd). (2021). Trade in Value Added (TiVA) 2021 ed: Principal Indicators. https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=TIVA_2021_C1
  • Organisation for Economic Co-operation and Development (oecd). (2018). TiVA December 2018: Origin of value added in gross exports. https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=TIVA_2018_C2
  • ocde/omc/BM. (2014). Global value chains: challenges, opportunities and implications for policy. Sidney: G20 Taskforce.
  • ocde/cepal/caf. (2015). Perspectivas económicas de América Latina 2016: Hacia una nueva aso-ciación con China. París: oecd Publishing.
  • Organización Mundial del Comercio. (2014). Informe sobre el comercio mundial 2014. Comercio y Desarrollo: tendencias recientes y función de la OMC. Ginebra: Secretaría omc.
  • Organización Mundial del Comercio. (2013). Informe sobre el comercio mundial 2013. Factores que determinan el futuro del comercio. Ginebra: Secretaría de la omc.
  • Ortiz, S., & Dussel, E. (2016). La nueva relación comercial entre América Latina y el Caribe y China: ¿promueve la integración o desintegración comercial? En E. Dussel (Coord.), La nueva relación comercial entre América Latina y el Caribe-China: ¿integración o desintegración regional? (pp. 13-58). México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
  • Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales pro-blemas, Santiago de Chile: cepal.
  • Ríos, X. (2019). El estado de las relaciones China-América Latina. (Documentos de trabajo Fun-dación Carolina, núm. 1).
  • Rodil Marzábal, Ó., & López Arévalo, J. (2020). Fragmentación productiva e integración eco-nómica en América del Norte: fuerzas centrífugas y centrípetas. Problemas del Desarrollo, 51(200), 49-75. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.200.68317
  • Rodil, Ó., & Trujillo, A. G. (2021). Cadenas globales de valor y neoextractivismo: efectos sobre los territorios indígenas y campesinos de Latinoamérica. En M. G. Muñoz, J. E. Sánchez-Cano, & B. H. Ríos (Comps.), Territorios, neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoa-mérica (pp. 41-73). Durango: Universidad Juárez del Estado de Durango.
  • Rodríguez, J. (2019). El cambio de estrategia comercial china. De productos low-end a high-end. En E. Dussel (Coord.), América Latina y el Caribe-China. Economía, comercio e inversión 2019 (pp. 157-178). México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
  • Rosales, O., & Kuwayama, M. (2012). China y América Latina y el Caribe. Hacia una relación económica y comercial estratégica. Santiago de Chile: cepal.
  • Sainz, N. (2017). Bilateralismo versus multilateralismo. Las relaciones China-Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (alc), discurso, política y praxis internacionales. En J. I. Martínez (Coord.), América Latina y el Caribe-China. Relaciones políticas e internacionales 2017 (pp. 257-277). México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
  • Thirlwall, A. (2011). Balance of payments constrained growth models: History and overview. PSL Quaterly Review, 64(259), 307-351. https://ssrn.com/abstract=2049740
  • Thirlwall, A. (1979). The balance of payments constraint as an explanation of international growth rate differences. BNL Quarterly Review, 32(128), 45-53.
  • Trápaga, Y. (2017). China y América Latina: complementarios en un modelo depredador de producción porcícola. En Y. Trápaga (Coord.), América Latina y el Caribe–China. Recursos naturales y medio ambiente 2017 (pp. 97-112). México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
  • Yeats, A. (2001). Just how big is global production sharing? En S. Arndt & H. Kierzkowski (Eds.), Fragmentation: new production patterns in the world economy (pp. 108-43). Oxford: Oxford University Press.