Oci a la presóEstudi de cas d’una experiència de participació projectiva

  1. Barba Núñez, María 1
  2. Expósito Diéguez, Alba 1
  3. Morán de Castro, M. Carmen 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

ISSN: 2339-6954 1135-085X

Ano de publicación: 2021

Título do exemplar: Experiències de recerca i d’innovació en l’educació social

Número: 79

Páxinas: 77-99

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

Resumo

This article analyses an experiment in education in leisure, in which a group of prisoners was trained to become the driving force behind socio-cultural activity at Monterroso Penitentiary Centre. The aim was to determine the methodological keys that enable the project education to be implemented in the prison context. This is the most demanding methodology in educational terms within the classical leisure pedagogies defined by Trilla (1999), taking into account factors that modulate participation (Novella and Trilla, 2014). The research is based on the qualitative methodology of the case study, focusing on a course for leisure time facilitators conducted with nine interns. The sources of information used were the field diary, the final evaluation questionnaire, participatory evaluation records and an interview with the social educator who designed the course. The results confirm the importance of starting from group awareness about the experience of leisure time in prison, of paying great attention to the group and to fostering social relations, of guaranteeing the capacity to exercise influence among the prison population, which is usually placed in the role of user, and of fostering relational skills in a space marked by prison subculture.

Referencias bibliográficas

  • Alguacil, J., Camacho, J. i Hernández, A. (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 27, 73-94. https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10863
  • Añaños, F. i Yagüe, C. (2013). Educación social en prisiones. Planteamientos iniciales y políticas encaminadas hacia la reinserción desde la perspectiva de género. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, 7-12. https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.22.01
  • Barba, M., Morán, M. C. i Cruz, L. (2017). Animación Sociocultural en prisión. Experiencia en el Centro Penitenciario de Monterroso. Editorial Popular.
  • Barbosa, J., Barbosa, J. i Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 27(61), 83–105. https://doi.org/10.1016/S0187-358X(13)72555-3
  • Burgos, L., García, A. i Tomás, C. (2007). El blog desde la prisión: un instrumento de inclusión social. Biblioteca de prisiones. Educación y Biblioteca, 158, 102-109.
  • Caballo, B. (2009). Os desafíos socioprofesionais do traballo en ocio e tempo libre. Dins: Otelo, C. (Ed.). La pedagogía del ocio: nuevos desafíos (p. 26-31). Editorial AXAC.
  • Cabrera, P. J. (2003). Cárcel y Exclusión. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 35, 83-120.
  • Crespo, F. i Bolaños, M. (2009). Código del preso: acerca de los efectos de la subcultura del prisionero. Revista de las disciplinas del Control Social, 37(2), 53-72.
  • Cuenca, M. (2014). Aproximación al ocio valioso. Revista Brasileira de Estudos do Lazer, 1(1), 21-41.
  • Cuenca, M. i Carreño, J. M. (2016). Ocio y jóvenes. Lúdica pedagógica, 1(23), 5-6.
  • Del Pozo, F. J. i Añaños, F. (2013). La Educación Social Penitenciaria: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24(1), 47-68. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n1.41191
  • Del Pozo, J. J. (2013). Las políticas públicas para las prisiones: una aproximación a la acción social desde el modelo socioeducativo. Revista de Humanidades, 20, 63-82. https://doi.org/10.5944/rdh.20.2013.12901
  • De Valenzuela, A., Gradaílle, R. i Caride J. (2018). Las prácticas de ocio y su educación en los procesos de inclusión social: un estudio comparado con jóvenes (ex)tutelados en Cataluña, Galicia y Madrid. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 31, 33-47. https://doi.org/10.7179/psri_2018.31.03
  • Echeverri, J. A. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. Revista Pensando Psicología, 6(11), 157-166. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/375
  • Fernández, J. (2018). Educación y mediación artística en prisiones. Trabajando por la permanencia de un taller en la cárcel de Navalcarnero. Revista de Educación Social, 27, 311-331. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/mediprisi_res_27.pdf
  • García, F., Melendro, M. i Blaya, C. (2018). Preferencias, renuncias y oportunidades en la práctica del ocio de los jóvenes vulnerables. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 31, 21-32. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.02
  • Hart, R. (1992). De la participación simbólica a la participación auténtica. UNICEF
  • Llena, A. i Parcerisa, A. (2008). La acción socioeducativa en medio abierto. Graó.
  • Marcuello CH. i García, J. (2011). Cárcel como espacio de de-socialización ciudadana ¿fracaso del sistema penitenciario español? Portularia: Revista de Trabajo Social, 11(1): 49-60. https://doi.org/10.5218/PRTS.2011.0005
  • Martín, N., Martínez, N., Martos, D. i Usabiaga, O. (2019). Entrando y Saliendo: Una Historia de Droga y Deporte Con Mujeres Presas. Ágora Para La Educación Física y El Deporte, 21, 148–69. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2019.148-169
  • Matthews, R. (2003). Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamiento. Edicions Bellaterra.
  • Morata, T. i Garrido, J. (2012). El ocio terapéutico y educativo en los centros penitenciarios: Aprendizaje y Servicio en el Centre Penitenciari de Lledoners. Educación social. Revista de Intervención Socioeducativa, 50, 128-131. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/download/255380/369119
  • Morata, T. (2014). Pedagogía social comunitaria: un modelo de intervención socioeducativa integral. Educació social. Revista d' intervenció socioeducativa, 57, 13-32. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/278526
  • Morata, T., Palasí, E., Marzo, M., Pulido, M. Á. (2019). Estándares de calidad de cohesión social en los territorios en el marco de las organizaciones de ocio educativo y acción sociocultural. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 73, 43-63. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/download/361302/456341/
  • Novella, A. i Trilla, J. (2014). La participación infantil. Dins: Novella et al. Participación infantil y construcción de la ciudadanía (p.13-28). Graó.
  • Ortega, P. (2007). Educación y conflicto. Dins: J. M. Touriñán (Ed.). Educación en valores, interculturalismo y convivencia pacífica, (p. 105-120). Servizo de Publicacións e Intercambio Científico/ICE USC.
  • Rodríguez, A. López, F. i González, A. (2018). El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 31, 81-92. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.07
  • Roberts, K. (2012). The leisure of young people in contemporary society. Arbor. Ciencia. Pensamiento y cultura, 188(754), 327-337. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2006
  • Rodríguez, J., Larrauri, E. i Güerri C. (2018). Percepción de la calidad de vida en prisión. La importancia de una buena organización y un trato digno. Revista Internacional de Sociología, 76(2), e098. https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.2.16.159
  • Rodríguez, A. López, F. i González, A. (2018). El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 31, 81-92. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.07
  • Segovia, J. (2001). Encerramiento penitenciario, consecuencias y alternativas. En los ciudadanos drogodependientes en prisión. Aunando esfuerzos, 67, 5-3.
  • Segovia, J. L. (2006). Políticas e intervención en la realidad penitenciaria. En Fernando Vidal (Ed.). La exclusión social y el Estado de Bienestar en España. V Informe FUHEM de Políticas Sociales (p. 599-614). Icaria.
  • Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Morata.
  • Temes, R. R. (2014). Valoración de la vulnerabilidad integral en las áreas residenciales de Madrid. EURE, 40(119), 119-149. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000100006.
  • Tinsley, H. (2004). Los beneficios del ocio. Boletín ADOZ. Revista de Estudios de Ocio, (28), 55-58.
  • Trilla, J. (1999). Tres pedagogías del ocio y una más. Educació Social. Revista de intervención socioeducativa, 11, 54-71. https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/144275
  • Valderrama, P. (2010). Cárcel: poder, conflicto y ciudadanía. La micropolítica de la función reeducadora [Tesis doctoral. Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/4620
  • Valderrama. P. (2013). La micropolítica de la función reeducadora en prisión. Revista de Educación, 360, 69-90. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-360-221
  • Victorio, S. (2002). Educación Física y Servicios Penitenciarios: Críticas Epistémicas a Propuestas Vigentes de Intervención. Educación Física y Ciencia, 6, 78–86. https://doaj.org/article/1942ca0315b84964a91a2e1fb060a01b
  • WLRA (1993). International Charter for Leisure Education. http://www.asociacionotium.org/wp-content/uploads/2017/01/carta-de-la-educacion-del-ocio.pdf