Aprendizaje-Servicio Virtual y Pedagogía Social. El proyecto ProAcción Social

  1. Sotelino-Losada, Alexandre 1
  2. Brea Castro, Millán 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela (España)
  2. 2 Universidade de Vigo (España)
Journal:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Year of publication: 2021

Issue Title: El Aprendizaje-Servicio en el Entorno de las Tecnologías Digitales

Issue: 78

Pages: 38-53

Type: Article

DOI: 10.21556/EDUTEC.2021.78.2251 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Abstract

The use of Instagram opens a wide space for educational proposals that not only have to do with the dissemination of images and videos, the casual relationship through “likes”, or private conversations. It also offers the possibility of exchanging knowledge and academic information from an asynchronous, dynamic and non-paternalistic perspective. This paper presents the results of a virtual service-learning experience where the students of the Degree in Social Education have included this platform in their academic work dynamics. The objective is to make visible the professional profile of the social educators, while investigating different surrounding needs to raise awareness and publicly demand an adjusted intervention. For data analysis we have used a mixed methodology with qualitative data (work reports and group reflections) and quantitative data (impact of publications) taken longitudinally. Finally, we can highlight that the use of Instagram in university classrooms promotes the consolidation of a professional identity in Social Education and also contributes to the participation and inclusion of all students in the classroom group. Finally, a social need, based on the SL, is also covered, counteracting prejudices linked to vulnerable groups.

Bibliographic References

  • Barba, C. y Capella, S. (Coords.) (2010). Ordenadores en las aulas: la clave es la metodología. Graó.
  • Blaszczynsky, A. (2006). Internet use: In search of an addiction. International Journal of Mental Health and Addiction, 4, 7-9.
  • Bonetti, O. (2020). Algunos retos a la educación superior universitaria enseñar a nuevas generaciones ¿‘millennials´ y ´centennials´?. Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas, 5(1), 2-3. https://doi.org/10.22529/me.2020.5(1)02
  • Bonilla, R., Perea, E., y Del Olmo, J.L. (2019). Instagram as a communication tool in higher education: A case study. En M. P. Bermúdez (comp.), Evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior: XVI FECIES. Libro de actas (pp. 550-551). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).
  • Calvo, S. y San Fabián, J.L. (2018). Selfies, jóvenes y sexualidad en Instagram. Representaciones del yo en formato imagen. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 52, 167-181. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.12
  • Caride, J.A. (2005). Las fronteras de la pedagogía social, perspectivas científica e histórica. Gerisa
  • Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X, Beranuy, M., y Graner, C. (2006). La relació de l´adolescent amb les TIC: Un tema de rellevància social. Full informatiu del Col·legi oficial de Psicòlegs de Catalunya, 192, 22-23.
  • Castillejos, B. (2019). El autoconcepto de los millennial´s como aprendices y la autorregulación y motivación por el aprendizaje permanente. Revista Iberoamericana de Educación, 79(2), 81-98. https://doi.org/10.35362/rie7923238
  • Cervera, L. (2009). Lo que hacen tus hijos en Internet. Integral.
  • Christahkis, N.A. y Fowler, J. H. (2010). Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. Taurus.
  • Colás, P., González, T., y de Pablos, J. (2013). Juventud y redes sociales. Motivaciones y usos preferentes. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 40, 15-23. http://dx.doi.org/10.3916/c40-2013-02-01
  • Cotino, L. (ed.) (2010). Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías. Programación y contenidos de la televisión e Internet: la opinión de los menores sobre la protección de sus derechos. Universidad de Valencia. Defensor del Pueblo.
  • Echeburúa, E. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.
  • Escandell, D. (2020). Lecturas juveniles mediadas por las TIC pantallas, mundo digital y transmedialidad. Presencias y percepciones entre estudiantes. Contextos educativos: Revista de educación, 25, 91-103.
  • Fernández-Rodríguez, J.J. (2004). Secreto e intervención de comunicaciones en Internet. II Estudio sobre los hábitos de uso en Internet entre jóvenes de 12 a 17 años. Civitas - Fundació Catalana per a la Recerca.
  • Fernando, J. y Morell, S. (Coords.) (1990). La ciudad educadora. I Congres Internacional de Ciutats educadores. Ajuntament de Barcelona.
  • García-Gutiérrez, J., Ruiz-Corbella, M., y Del Pozo, A. (2017). Developing civic engagement in distance education: A case study of virtual service-learning (vSL) programme in Spain. Open Praxis, 9(2), 235-244. http://dx.doi.org/10.5944/openpraxis.9.2.578
  • García-Gutiérrez, J., Ruíz-Corbella, M., y Manjarrés-Riesco, A. (2021). Virtual Service-Learning in Higher Education. A Theoretical Framework for Enhancing its Development. Frontiers in Education, 5(630804), 1-10. https://doi.org/10.3389/feduc.2020.630804
  • García-Ruíz, R., Tirado, R., y Hernando, A. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Aula abierta, 47(3), 291-298. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.291-298
  • Gómez-Arruzazabala, G. (2019). Instagram para el fomento de la Educación Física. Lecturas: Educación física y deportes, 24 (254), 89-100.
  • González-Alemán, J.L. (2008). El estudio del abandono universitario. Anaga.
  • González-Hernando, C., Valdivieso-León, L., y Velasco, V. (2020). Estudiantes universitarios descubren redes sociales y edublog como medio de aprendizaje. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 23(1), 223-239. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24213
  • Gracia, M., Vigo, M., Fernández, Mª J., y Marcó, M. (2002). Problemas conductuales relacionados con el uso de Internet: un estudio exploratorio. Anales de Psicología. 18(2), 273-292.
  • INJUVE (2009). Adolescentes y jóvenes en la Red: factores de oportunidad. Instituto Nacional de Estadística.
  • INTECO- Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (2009). Estudios sobre la privacidad de los datos personales y la seguridad de la información en las redes sociales online. Agencia Española de Protección de Datos.
  • López-Berlanga, M.C. y Sánchez-Romero, C. (2019). La interacción y convivencia digital de los estudiantes en las redes sociales. Revista de Educación Inclusiva, 12(2), 114-130.
  • Martínez-Salanova, E. (2002). Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Grupo Comunicar
  • Peña, M.A., Rueda, E, y Pegelar, M.C. (2018). Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de educación superior: Percepciones del alumnado. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 53, 239-252. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i53.16
  • Pérez-Escoda, A. (2018). Uso de smartphones y redes sociales en alumnos/as de Educación Primaria. Prisma Social: revista de investigación social, 20, 76-91.
  • Petrus, A. (1997). Pedagogía Social. Barcelona: Ariel.
  • Roig, A. (2010). Derechos fundamentales y tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs). JB Bosch.
  • Romero, J.M., Campos, N. y Gómez, G. (2019). Follow me y dame like Hábitos de uso de Instagram de los futuros maestros. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 94, 83-96. https://doi.org/10.47553/rifop.v33i1.72046
  • Ruiz-Olivares, R., Lucena, V., Pino, Mª. J., y Herruzo, J. (2010). Análisis de comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, teléfono móvil, compras y juego en estudiantes universitarios. Adicciones, 22(4), 301-310.
  • Santos-Rego, M.A., Lorenzo, M., y Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo práctica pedagógica para el desarrollo escolar y cultural. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(2), 2009, 289-303.
  • Santos-Rego, M.A., Sotelino, A., y Lorenzo, M. (2016). El aprendizaje-servicio en la educación superior una vía de innovación y de compromiso social. Educación y diversidad: Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, 10(2), 17-24
  • Santos-Rego, M.A., Mella, I., y Sotelino, A. (2020). Movilidad y TIC en aprendizaje-servicio: perspectivas para una sociedad global y tecnológica. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 23(1), 67-84. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24180
  • Sotelino, A. (2019). Educar para la responsabilidad. Una Universidad en diálogo con la comunidad. En V. Arufe (ed.), 50 historias de éxito docente (pp. 39-48). Educa.
  • Sotelino, A., Santos-Rego, M.A., y Lorenzo, M. (2016). Aprender y servir en la universidad: una vía cívica al desarrollo educativo. Teoría de la educación, 28 (2), 225-248. https://doi.org/10.14201/teoredu282225248
  • Sotelino, A., Mella, I, y Rodriguez-Fernández, M.A. (2019). El papel de las entidades cívico-sociales en el aprendizaje-servicio: sistematizando la participación del alumnado en el tercer sector. Teoría de la educación, 31 (2), 197-219. https://doi.org/10.14201/teri.20156
  • Sotelino, A., Mella, I., y Varela, C. (2020). Aprendizaje-servicio, TIC y conocimiento compartido para promover la reflexión en red. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 17(34), 19-30. https://doi.org/10.29197/cpu.v17i34.393
  • Waldner, L. S., McGorry, S. Y., y Widener, M. C. (2012). E-service-learning: The evolution of service-learning to engage a growing online student population. Journal of Higher Education Outreach and Engagement, 16(2), 123-150.