Nominalisations en Kisikóngó (H16)les substantifs prédicatifs et les verbes-supports vánga, sala, sá et tá (?faire)

  1. Luntadila Nlandu, INOCENTE
Supervised by:
  1. Dolors Català Guitart Director
  2. Ndonga Mfuwa Manuel Co-director

Defence university: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 20 November 2015

Committee:
  1. Xavier Blanco Escoda Chair
  2. Jorge Baptista Committee member
  3. María Isabel González Rey Committee member

Type: Thesis

Teseo: 407703 DIALNET lock_openDDD editor

Abstract

RESUMEN En este trabajo, abordamos las nominalizaciones en kìkôngò. El objetivo era ver si existen nominalizaciones en kìkôngò y cómo funcionan. El estudio fue diseñado para dar cuenta de la operacionalidad del verbo hacer como verbo-soporte. De este estudio resulta que existen dos tipos principales de nominalizaciones en kìkôngò: nominalizaciones léxicas y sintácticas. De igual modo, el verbo hacer juega normalmente su papel de verbo-soporte. Sin embargo, en kìkôngò, encontramos cuatro equivalentes del verbo hacer que son los Vsup sá, tá, sála y vánga. Estos son verbos generales aplicados a "acción". No obstante las intersecciones entre estos verbos, cada uno tiene características específicas con respecto a los demás. Recogimos un corpus de 1320 entradas con 1257 nombres predicativos y 63 casos de fijación. El verbo sá incluye el nombre más grande de entradas con 41, 8%, seguido de tá con 25, 3%, luego sála con 17% y finalmente vánga viene en último lugar con 15, 8%. De hecho, los sustantivos predicativos presentan limitaciones cuanto al número en la medida en que algunos tienen un empleo masivo y otros tienen un empleo cuantificable. No hay restricciones en cuanto a la determinación. Palabras-clave: nominalización, sustantivo predicativo, verbo-soporte, deverbal, denominal, sustantivo autónomo, frasema, fijación.