La cultura del posdrama en Ecuador y EspañaDesarrollo metodológico y estudio comparado

  1. Miguel-Ángel Orosa-Roldán 1
  2. Paulo-Carlos López-López 1
  1. 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador
    info

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Quito, Ecuador

    ROR https://ror.org/02qztda51

Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Artivismo. Arte y compromiso social en un mundo digital

Número: 57

Páginas: 39-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C57-2018-04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

El presente trabajo parte de la teoría constructivista neo-funcionalista como aquella que permite entender que los procesos de diálogo y participación social son los que construyen cultura, asumiendo una visión dinámica y cívica de la misma, en contraposición a las visiones orgánicas y mucho más conservadoras. El objetivo principal es el de crear un panel de análisis de obras teatrales desde el punto de vista del drama (sentido) y del posdrama (sinsentido), introduciendo de forma transversal conceptos tales como identidad, interculturalidad y participación. El objetivo secundario, y como forma de validación de los paneles, es el de analizar de forma comparada las similitudes y diferencias de dos tipos de manifestaciones del posteatro en lengua española, Europa y el teatro andino, particularmente en Ecuador. La investigación, con un marcado carácter descriptivo y con una visión cualitativa, ha utilizado el método analítico-sintético para abordar un total de siete obras con un modelo de análisis dramático y posdramático. Como resultado, se ve validada la utilidad de dichos paneles desarrollados para realizar este tipo de estudio sobre los elementos del orden y el caos, a la vez que para comprender la participación interna y externa. Como conclusión general, se observa que las obras ecuatorianas actuales responden a una cultura del posdrama que hace uso de elementos de la etapa dramática unitaria y de factores diferenciales de carácter indígena.

Información de financiación

Este manuscrito es resultado del proyecto «Club de Teatro y Cine» de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (L2EO5 - E16P31)

Referencias bibliográficas

  • Briceño-Liñares, Y. (2010). La escuela de Frankfurt y el concepto de industria cultural. Herramientas y claves de lectura. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 16(3), 55-71. https://bit.ly/2Ix4JHT
  • Colombres, A. (2005). Teoría transcultural del arte. Hacia un pensamiento visual independiente. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
  • De-la-Torre, L.M., & Peralta, C.S. (2004). La reciprocidad en el mundo andino: El caso del pueblo de
  • Delgado, M. (2013). Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos. Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia, 18(2), 68-80. https://bit.ly/2rCNCKZ
  • Donati, P. (1995). Cultura y comunicación. Una perspectiva relacional. Communication & Society 8(1), 61-75. https://bit.ly/2rDJFEW
  • Felshin, N. (1995). But it is art? The spirit of art as activism. Seattle: Bay Press.
  • Gallegos, C. (2010). Barrio Caleidoscopio. Quito: Fundación Teatro Nacional Sucre.
  • García, R. (2009). Muerte y reencarnación en un cowboy. Madrid: La Carnicería Teatro.
  • García, R. (2011). Gólgota picnic. Madrid: Centro Dramático Nacional.
  • García-Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalvo.
  • García-Canclini, N. (2003). Noticias recientes sobre la hibridación. Trans. 7, 0. https://bit.ly/2KbMzsj
  • Horkheimer, M., & Adorno, T. (1998). Dialéctica de la lustración. Madrid: Trotta
  • Lajo, J., & Ñan, K. (2005). La ruta inka de sabiduría. Lima: Amaro Runa Ediciones.
  • Malayerba (1984). La fanesca. Quito: Teatro Malayerba.
  • Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gil
  • Orosa M.A., & Romero-Ortega A. (2018). Ecuador, the non-communication: Postdrama or performance? In A., Rocha, & T. Guarda (Eds.), Proceedings of the International Conference on Information Technology & Systems (ICITS 2018). Advances in Intelligent Systems and Computing, 721, 1094-1102. Cham: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-73450-7_104
  • Orosa, M.A. (2012). El cambio dramático en el modelo teleserial norteamericano. Saarbrücken: Publicia.
  • Orosa, M.A., López-Golán, M., Márquez-Domínguez, C., & Ramos-Gil, Y.T. (2017). El posdrama teleserial norteamericano: poética y composición (Cómo entender el guion de las mejores series escritas para la televisión en los Estados Unidos). Revista Latina de Comunicación Social, 72, 500-520. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1176
  • Ortega-Centella, V. (2015). El artivismo como acción estratégica de nuevas narrativas artistico-políticas. Calle14, 10(15), 100-111. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.1.a08
  • Otavalo. Runapura makipurarinamanta, otavalokunapak kawsaymanta. Quito: Abya Yala.
  • Oviedo-Freire, A. (2013). Buen vivir vs. Sumak Kawsay: Reforma capitalista y revolución alternativa. Buenos Aires: CICCUS.
  • Pereira, J.M; Bonilla, J.I., & Benavides, J.E. (1998). La comunicación en contextos de desarrollo: Balances y perspectivas. Signo y Pensamiento, 17(32), 119-138. https://bit.ly/2wyPxoT
  • Power, K. (2003). Descifrando la glocalización. Mendoza: Huellas.
  • Proaño-Gómez, L. (2017). Artivismo y potencia política. El colectivo Fuerza Artística de Choque Comunicativo: Cuerpos, memoria y espacio urbano. Telondefondo, 13(26), 48-62. https://bit.ly/2G9FvtJ
  • Ríos-Burga, J.R. (2016). La teoría constructivista estructural de la reproducción de Pierre Bourdieu: Una reflexión introductoria. Yuyaykusun, 7, 123-140. https://bit.ly/2KUOtPh
  • Ruano-López, S. (2006). Cultura y Medios. De la escuela de Frankfurt a la convergencia multimedia. Ámbitos, 15, 59-74. https://bit.ly/2wCD1Vq
  • Salazar, J.F. (2002). Activismo indígena en América Latina: estrategias para una construcción cultural de las tecnologías de información y comunicación. Journal of Iberian and Latin American Research, 8, 2, 61-80. https://doi.org/10.1080/13260219.2002.10431783
  • Salazar-Martínez, R.A., Portal-Moreno, R., & Fonseca-Valido, R.A. (2016). Contribuciones del paradigma cultural latinoamericano a la comunicación para el desarrollo. Antecedentes, textos y contextos de una relación fecunda. Anagramas, 15(29), 33-50. https://doi.org/10.22395/angr.v15n29a1
  • Salazar-Peralta, A. (2006). La democracia cultural y los movimientos patrimonialistas en México. Cuicuilco, 13 (38), 73-88. https://bit.ly/2KTFvBK
  • Seoane, J., & Javier, B. (2000). La Escuela de Frankfurt y los posmodernos: Un diálogo posible. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 6(2), 193-217. https://bit.ly/2Ix4JHT
  • Siles-González, J. (2010). La naturaleza histórica y dialéctica de los procesos de globalización-glocalización y su incidencia en la cultura de los cuidados. Index de Enfermería, 19(2-3), 162-166. https://doi.org/10.4321/S1132-12962010000200020
  • Steingress, G. (2002). La cultura como dimensión de la globalización: Un nuevo reto para la sociología. Revista Española de Sociología, 2, 75-96. https://bit.ly/2IylPoI
  • Trentini, G. (2013). Identidad cultural contemporánea de los otavalos: Tradición, modernidad y cambios sociales. Sarance, 29, 42-57.
  • Valero, V., & Cortez-Galaecio, C. (2014). Cucarachas. Quito: Teatro Gestus.
  • Vallejo-Aristizábal, P. (2007). La flor de la Chukirawa. Quito: Contraelviento Teatro.
  • Von-Mayenburg, M. (2014). Eldorado. Islington: Oberon Books.
  • Williams, R. (1994). Sociología de la cultura. Barcelona: Paidós.