Leonidas Proañoorientación periodística más allá de lo religioso y educativo

  1. Bravo-Mancero, Julio 2
  2. Galindo-Arranz, Fermín 3
  3. Bravo-Mancero, Susana 1
  1. 1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  2. 2 Universidad Nacional de Chimborazo
    info

    Universidad Nacional de Chimborazo

    Riobamba, Ecuador

    ROR https://ror.org/059wmd288

  3. 3 Universidad Santiago de Compostela
Revista:
Revista ComHumanitas

ISSN: 1390-776X

Ano de publicación: 2019

Título do exemplar: Prospectiva del Periodismo y sus nuevos dispositivos

Volume: 10

Número: 2

Páxinas: 81-98

Tipo: Artigo

DOI: 10.31207/RCH.V10I2.200 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista ComHumanitas

Resumo

Este artigo investiga e verifica como a orientação da mídia de massa fundada por Leonidas Proaño direcionou suas propostas jornalísticas não apenas dos religiosos [educacionais, como foi discutido, mas usaram o social, político, sindical, ação e desenvolvimento para relacionar a vida em comunidades indígenas e favelas do Equador e buscar transformação; sua faceta como jornalista também é evidente. Utilizou-se metodologia mista: qualitativa e quantitativa, através da análise e revisão documental das informações e opiniões contidas nas páginas dos formulários (Excélsior, Ganitas de Trigo, El Cuadrilaero, Mensaje, Jatari Campesino e Jatari) e nos roteiros do programas de rádio transmitidos pela ERPE e Promoción, entre 1934 e 1984. 366 documentos publicados foram recuperados, analisados ​​e interpretados. As observações foram teorizadas usando critérios de especialistas em comunicação, jornalismo, sociologia e mídia de massa publicados em livros e revistas indexados com base em bancos de dados internacionais. Os resultados indicaram uma proximidade prolífica com o jornalismo, o manejo adequado das formas de apresentação de matérias na mídia e os atos de comunicação nos quais ele obteve informações para convertê-las em conteúdo.

Referencias bibliográficas

  • Alcantara, L.C.S, Sampaio, C.A.C. & Uriarte, L. (2018): “Experiencia Cooperativa de Mondragón: la educación cooperativa como un proceso de transformación social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 181-209, DOI: 10.7203/CIRIEC-E.93.9217. Fecha de consulta: 26-09-2018.
  • Alfaro, R. (1993). Una comunicación para otro desarrollo, Fundación Calandria. Lima.
  • Ávalos, B. (2017). Comunicación contrahegemónica, ventriloquía y lenguaje de contienda en Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador y Movimiento Indígena de Chimborazo 1960- 1990. (Tesis Recuperado de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/12441/TFLACSO-2017MBAT.pdf?sequence=2&isAllowed=y).
  • Bacher, C. (2016). Aportes de la investigación-acción participativa a una teología de los signos de los tiempos en América Latina. Theologica Xaveriana. Vol. 67 no. 184. jul.-dic. 2017. 309-332. Bogotá, Colombia. Issn 2011-219X.
  • Bardin, L. (1986): El análisis de contenido. Madrid, Akal
  • Baudrillard, J. (1984). Cultura y simulacro. Kairós. Barcelona
  • Berelson, B. (1952): Content Analysis in Communication Researches. Glencoe III, Free Press.
  • Canaval, G. (2000). El cambio social: análisis del concepto y aplicación en la investigación, educación y práctica de los profesionales de la salud. Colombia Médica, 31 (1), 37-42.
  • Castillo, M. T., Viga M. D., & Dickinson (2008). Changing the culture of dependency to allow for succesful outcomein participatory research: Fourteen years in experience in Yucatán, México. En P. Reason y H. Bradbury (eds.). The sage handbooks of action research, participatory inquiryand practice (pp. 522-523). Los Ángeles Sage.
  • Clauso, A. (1993). P~uisía General dc Inflirinacián y Dtx,nnenta~i6n, Vol. 3 (II, 11-19, Edil. Complutense. Madrid.
  • Corredor-Aristizábal, J. (2010). Revista Colombiana de Psicología. Vol. 19 n.º 2 julio-diciembre 2010. issn 0121-5469. Bogotá, Colombia.
  • Cortes, D. (2016). Representación indígena en el periodismo colombiano. Jangwa Pana, 15 (1), 88 – 104.
  • Dubravcic, M. (2002). Comunicación Popular. Ediciones Abya Yala. Quito – Ecuador
  • Freire, Paulo. (1976). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI Editores
  • García, D. (2008). Por los caminos de la Educación Radiofónica. Universidad de Brasil
  • Gavilanes, J. (1992). Monseñor Leonidas Proaño y su misión profético-liberadora en la iglesia de América Latina. FEPP. Quito – Ecuador.
  • Gómez, M,; Deslauriers , J.; y Piedrahita, M. (2010). Cómo hacer tesis de maestría y doctorado – investigación, escritura y publicación. Ecoe Ediciones. Bogotá
  • Gramsci, A. (1970). Introducción a la filosofía de la praxis. Barcelona: Península
  • Guardiola, E. (2017). Convergencias de la investigación acción participativa y el pensamiento complejo. Investigación & desarrollo vol. 25, n° 1 (2017) - issn 2011-7574 (on line). Fecha de consulta: 24 de octubre de 2017.
  • Herrera M. Environmentalism and political participation: toward a new system of social beliefs and values. J Appl Social Psychol 1992; 22: 657-76.
  • Huergo, Jorge A., Nuevas aventuras de la perspectiva crítica: la investigación "con" la transformación social. Nómadas (Col) [en linea] 2002, (Sin mes) : [Fecha de consulta: 24 de octubre de 2018] Disponible en: ISSN 0121-7550
  • Igartúa, J. & Humanes, M. (2010). Teoría e Investigación en Comunicación Social. Editorial Síntesis. Madrid – España.
  • Kaplún, M. (1983). Comunicación popular ¿alternativa válida? Revista Chasqui Vol. 7. Quito – Ecuador.
  • Kemmis, R. & Mc Taggart, R. (2005). Participatory Action Research. Comunicative action and the public sphere. En N. Denzin y. Lincoln (eds.). The sage handbooks of qualitative research (pp. 559-603). Londres: Sage.
  • Kirk, J. & Miller, M. (1986), Reliabilitv !lIld \ialidily in Qualitative Research, New Park: California: Sage, Qualitative Research Methods Series.
  • Kvale, S. (1961). Imerviews. AII trodllc to qllalitalive research tervieving, Londres: Sage.
  • López, F. (2002): El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4 (2002): 167-179. Universidad de Huelva.
  • Máiz, R. (2004). Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 123. Enero-marzo 2004. México.
  • Marcuse, H. Über konkrete Philosophie. Frankfurt am Main, Europäische Verlagsanstalt, 1973. Y en: “Schriften”. Vers. cit. 1987. Un análisis bastante interesante en: Spiro, L.: “The Freudo-Marxism of Herbert Marcuse”. Columbia University Press, 1973.
  • Mills, C. W. (1959), The sociological imagination, Nueva York: The Oxford University Press.
  • Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Universidad SurColombiana. Neiva.
  • Muñoz, M. (2011). A propósito de La Dialéctica Concreta de Herbert Marcuse. Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, España.
  • ONU (1954). El Desarrollo Económico del Ecuador. Estudio realizado por la Secretaría de la Comisión Económica para América Latina – CEPAL (Reedición). México.
  • Ossandon, F (1988). Comunicación popular, alternativa y participatoria. Ediciones Ciespal. Quito – Ecuador.
  • Park, P. (2011). Qué es la investigación acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. En La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos, Editado por María Cristiana Salazar, 135-174. Bogotá: Magisterio.
  • Pellegrino, L. (2017). Las historias de vida en el método de planificación pastoral ver-juzgar-actuar. Veritas, Nº 36 (Abril 2017). Italia.
  • Proaño, L. (1956). De conversación con mis hijos – la parcelación. Revista Mensaje (Diócesis de Riobamba). p. 8.
  • Proaño, L. (1959). De conversación con mis hijos – Horizontes. Revista Mensaje (Diócesis de Riobamba). pp.176-178.
  • Proaño, L. (1960). De conversación con mis hijos – El CEAS. Revista Mensaje (Diócesis de Riobamba). pp. 81-82.
  • Proaño, L. (1974). Concientización, evangelización y política. Ediciones Sígueme. Salamanca – España.
  • Proaño, L. (1976). Evangelio Subversivo. Ediciones Sígueme. Salamanca – España.
  • Proaño, L. (2011). Abriendo surcos indígenas 1. Fondo Documental Diocesano. Riobamba, Ecuador.
  • Proaño, L. (2011). Abriendo surcos indígenas 1. Fondo Documental Diocesano. Riobamba, Ecuador.
  • Proaño, L. (2011). Creo en el hombre y en la comunidad. Studio 21. Quito, Ecuador.
  • Rizo García, Marta, Comunicación e interacción social. Aportes de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración. Global Media Journal [en linea] 2004, 1 (otoño): [Fecha de consulta: 23 de julio de 2018] Disponible en: ISSN 2007-2031
  • Rizo, M. (2012). Imaginarios sobre la comunicación. Algunas certezas y muchas incertidumbres en torno a los estudios de comunicación, hoy. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona. ISBN 978-84-939674-6-8
  • Rojas, R. (2012). Investigación – acción – participativa. Universidad Politécnica Salesiana.
  • Saldívar, E. (2003). Indigenismo Legal: la política indigenista de los noventas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVI (189), 311-339.
  • Sanz, F. (2001). La Juventud Obrera Cristiana: Un movimiento educativo popular. Ediciones Universidad de Salamanca. Hist, educ. y 20, 2001, pp. 95-115. Fecha de consulta: 24-09-2018
  • Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. NY: Cornell University Participatory Action Research Network. Fecha de consulta: 24-09-2018
  • Serrano, M. (1982). Teoría de la Comunicación. Gráficas Valencia. Madrid – España
  • Silva, E. (2009). Una teología de los signos de los tiempos latinoamericanos. Validez, límites y porvenir de una hermenéutica teológica del Concilio. Teología y Vida, L (1-2), 41-58.
  • Singer, M. (2011). ¿Exclusión o inclusión indígena? Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Políticos. Estudios Políticos núm. 31 (enero-abril, 2014): 87-106. México, D.F. ISSN: 0185-1616. Fecha de consulta: 24-09-2018
  • Stavenhagen, Rodolfo (2001), “El derecho de sobrevivencia: la lucha de los pueblos indígenas en América Latina contra el racismo y la discriminación”, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Reunión de Expertas sobre Racismo y Género, 4 y 5 de junio. Fecha de consulta: 24-09-2018.
  • Tufte, T (2011). ¿Dónde están los medios públicos en América Latina? Signo y Pensamiento 58 · Eje Temático | pp 64-78 · volumen XXX · enero - junio 2011
  • Urdapilleta & Llilmón (2018). Revista Colombiana de Sociología. Vol. 47 No. 1. Enero – junio 2018. Bogotá, Colombia.
  • Vélez, C. (2016). “El quehacer teológico y el método de investigación acción participativa. Una reflexión metodológica”. Theologica Xaveriana 183 (2017):187-208. https://doi.org/10.11144/javeriana. tx67-183.qtmiap. Fecha de consulta: 25-09-2018
  • Wals, A. (2007). Social learnig towards a sustainable world. Holanda: Wageningen Academics.