Exposición intraútero a drogasnuevos métodos de detección y consecuencias en la salud del recién nacido

  1. González Colmenero, Eva
Supervised by:
  1. José Ramón Fernández Lorenzo Director
  2. Ana Concheiro Guisán Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 30 November 2018

Committee:
  1. Manuel López-Rivadulla Lamas Chair
  2. Marcos Prada Arias Secretary
  3. Vicente María Bosch Giménez Committee member
Department:
  1. Department of Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics

Type: Thesis

Abstract

El consumo de drogas durante la gestación se asocia con morbilidad en la gestante y en el niño expuesto. El diagnóstico precoz permitirá prestar una atención adecuada al niño. Actualmente solo se realiza cribado ante sospecha clínica lo que se traduce en infradiagnóstico. Con este trabajo intentamos cuantificar el consumo real de sustancias en la gestación. Se analizaron variables socioeconómicas para tratar de definir un perfil de riesgo. Se estudió la morbilidad derivada del consumo sobre la gestación, el parto y el neonato a corto/largo plazo. Participaron 867 puérperas y sus hijos. El 33,5% de las muestras tuvo un resultado positivo. El pelo de la madre fue la matriz más sensible. No se pudo definir un perfil específico de la mujer consumidora que permita identificar una conducta de riesgo. El consumo de sustancias de abuso durante la gestación demostró relacionarse con efectos negativos en la mujer y en el niño.