Balance de las necesidades formativas demandadas por mujeres que cursan o que han cursado ciclos de FP en familias profesionales masculinizadasel caso de Galicia

  1. Mariño Fernández, Raquel 1
  2. Rial Sánchez, Antonio 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Zeitschrift:
Educar

ISSN: 0211-819X 2014-8801

Datum der Publikation: 2019

Titel der Ausgabe: Interculturalidad y cultura de la diversidad en la educación del siglo XXI

Ausgabe: 55

Nummer: 1

Seiten: 251-272

Art: Artikel

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.890 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Educar

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

This research study focuses on gender issues in training schemes, as well as the labor supply and access by women to certain professional sectors. The study first analyzes the train- ing and labor insertion processes of women in industrial branches of vocational training in Galicia, and assesses the perceptions towards gender issues of the stakeholders involved in these training and professional paths. A methodology combining questionnaires, structured interviews and focus groups was used. Among others, the results allowed us to identify curriculum content that addresses the issue of gender equality, as well as the knowledge and skills related to equality that the women develop over the course of their academic training, their labour insertion processes and the difficulties and discrimination they encounter along their career paths. We conclude that there is a lack of interest in these issues in both society and education. More specifically, the business sector is reluctant to modify and/or eradicate gender stereotypes and there are few initiatives to promote gender equality in these training centers and the work environment.

Bibliographische Referenzen

  • CANALES, A.F. (2006). Las mujeres y la enseñanza científico-tecnológica en la España del siglo XX. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, 5, 111-128.
  • CCOO-Enseñanza (2013). La Formación Profesional en el curso 2012-2013. Madrid. Recuperado de http://www.educcoo.es/images/doc/FP/20131007CCOO_Informe%20FPEstatal.pdf
  • CCOO-Secretaría Confederal de la Mujer (2012). Crisis y discriminación salarial de género. Madrid. Recuperado de http://www.cantabria.ccoo.es/comunes/recursos/5/pub90947_Crisis_y_discriminacion_salarial_de_genero.pdf
  • CHINCHILLA, N.; LEÓN, C.; TORRES, E. y CANELA, M.A. (2006). Frenos e impulsores de la trayectoria profesional de las mujeres directivas. Madrid: Centro Internacional de Trabajo y Familia. Documento de investigación n.º 632. Recuperado de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0632.pdf
  • CINTERFOR-OIT (2000). Resolución sobre el Desarrollo de Recursos Humanos de 2000. Ginebra. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/livedrupal/sites/default/files/file_articulo/oit_1.pdf
  • EUROSTAT. Base de datos oficial. Recuperado de http://ec.europa.eu/eurostat/data/database
  • IBÁÑEZ, M. (2008). La segregación ocupacional por sexo a examen: Características personales, de los puestos y de las empresas asociadas a las ocupaciones masculinas y femeninas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 123, 87-122.
  • IGE (2014). As cifras da educación en Galicia. Estadísticas e indicadores: Curso 2012/13. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia-IGE. Recuperado de http://www.edu.xunta.es/portal/sites/web/files/libro_12_13_8v_1.pdf
  • INE (2015). Encuesta de Población Activa (EPA): IVT 2015. Madrid. Recuperado de http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0415.pdf
  • LANBIDE-CAE (2012). Mujer y actividad laboral (II): Segregación ocupacional y techos de cristal. País Vasco: Gobierno Vasco. Recuperado de http://www.lanbide.euskadi.eus/contenidos/libro/pub_0014/eu_def/adjuntos/MUJER_Y_ACTIVIDAD_LABORAL2.pdf
  • MARIÑO, R. (2009). Análisis de la trayectoria formativa de la mujer en las ramas industriales de FP en Galicia y su inserción socio-laboral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Tesis doctoral.
  • MARTÍNEZ, M.I.; GUILLO, N.; SANTERO, R. y CASTRO, R.B. (2011). Trayectorias laborales de las mujeres que ocupan puestos de alta cualificación. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Colección EME. Recuperado de http://www.igualdadenlaempresa.es/recursos/monograficos/docs/Trayectorias_laborales_mujeres_ ocupan_puestos_alta_cualificacion.pdf
  • MECD (2014). Las cifras de la educación en España: Curso 2011-2012. Madrid. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/cifras-educacion-espana/2011-12.html
  • MECD (2016). Estadística del alumnado de Formación Profesional - Estadística de las Enseñanzas No Universitarias. Madrid. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/no-universitaria/alumnado/formacion-profesional/2015-2016.html
  • MOLPECERES, L.; ONGIL, M.; HENAR, L. y RODRÍGUEZ, M. (2013). Formación profesional de las mujeres y nuevos yacimientos de empleo. Madrid: Enred / Instituto de la Mujer. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/estudioslinea2013/docs/FormProfesMujeres.pdf
  • OIT (1998). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra: Conferencia Internacional del Trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org/declaration/thedeclaration/textdeclaration/lang--es/index.htm
  • OIT (2012). Igualdad de género y trabajo decente: Convenios y recomendaciones claves de la OIT para la igualdad de género. Ginebra. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_088160.pdf
  • ONU-OIT (2012). Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres: Prevenir una crisis mayor del empleo. Ginebra. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_168095.pdf
  • RIAL, A. y LORENZO, M. (coord.) (2008). A Formación para o Traballo en Galiza: Da Ensinanza Obreira á Formación Profesional. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia – Mupega.
  • RUBIO, E. (2007). Rompiendo tópicos: Las mujeres en la formación profesional. Revista Avances en Supervisión Educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España, 7. Recuperado de https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/301
  • SALLÉ, M.A. y MOLPECERES, L. (coord.) (2010). La brecha salarial: Realidades y desafíos. Las desigualdades salariales entre mujeres y hombres. España 2009. Madrid: Ministerio de Igualdad. Colección EME. Recuperado de http://www.igualdadenlaempresa.es/recursos/monograficos/docs/la_brecha_salarial_realidades_y_desafios.pdf
  • SILVESTRE, M. (2012). Informe socioeconómico sobre desigualdad entre mujeres y hombres. País Vasco: Eustat – Emakunde – Instituto Vasco de la Mujer. Recuperado de http://www.eustat.eus/elementos/ele0009800/ti_informe-socioeconomico-dela-ca-de-euskadi-2012-desigualdad-entre-mujeres-y-hombres-pdf-308kb/inf0009894_c.pdf
  • UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. París. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracion
  • VICENTE, A.M.; MARTÍNEZ, A. y MARTÍNEZ, T. (2010). Cambios en el mercado laboral español. La incorporación de la mujer al mercado laboral: Factores determinantes a nivel geográfico, profesional y por actividades en el sistema de Seguridad Social. Madrid: Secretaría de Estado de Seguridad Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Recuperado de < http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/131345.pdf