Comparación del grado de especificidad de dos microciclos de entrenamiento en fútbol correspondientes a un equipo profesional y a un equipo en formación

  1. Angel Vales-Vázquez 1
  2. Alberto Areces-Gayo 1
  3. Constatino Arce-Fernández 2
  4. Julio Torrado-Quintela 2
  1. 1 Universidad de A Coruña, España
  2. 2 Universidad de Santiago de Compostela, España
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Ano de publicación: 2017

Título do exemplar: Análisis del rendimiento deportivo

Número: 32

Páxinas: 14-18

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumo

En el presente artículo se plantea un estudio de caso descriptivo, en el cual se establece un análisis comparativo del grado de especificidad que presentan dos microciclos de entrenamiento pertenecientes a dos equipos de diferente nivel competitivo (profesional vs. formación). Para ello, se ha construido un novedoso instrumento de evaluación del grado de especificidad que presentan las tareas, sesiones y microciclos de entrenamiento en el fútbol, denominado Escala de Especificidad del Entrenamiento en el Fútbol (E.E.E.F.), fundamentado en una interpretación más amplia y compleja del concepto de especificidad: sincrónica, contextual y funcional (Castelo, 2009; Vales, Arce, Miñano & García, 2012; Vales 2012). Su estructura interna se configura a partir de cuatro niveles de especificidad: bajo, moderado, elevado y máximo, en base a la aplicación de tres índices de medida originales: Índice de Especificidad de las Tareas (I.E.T.), Índice de Especificidad de las Sesiones (I.E.S.) e Índice de Especificidad de los Microciclos (I.E.M.). Los datos obtenidos ponen de manifiesto que los modelos de entrenamiento aplicados por ambos equipos analizados se desarrollan bajo unas pautas metodológicas caracterizadas por una especificidad media-alta, observándose un mayor grado de especificidad en las tareas, sesiones y microciclos de entrenamiento en el equipo profesional (5,2 puntos ± 2,3), en comparación al equipo de formación (4,3 puntos ± 0,4). En su conjunto, los resultados registrados pueden considerarse relevantes para futuros estudios de intervención, así como para el establecimiento de estrategias optimizadoras de los procesos de planificación del entrenamiento en fútbol.

Referencias bibliográficas

  • Alarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, M.T. & Ureña, N. (2009). Los modelos de enseñanza utilizados en los deportes de equipo. Revista de Investigación Educativa, 13 (23), 101-128.
  • Antón, J.L. (1990). Balonmano. Fundamentos y etapas de aprendizaje. Madrid: Gymnos.
  • Arjol, J.L. (2012). La planificación actual del entrenamiento en fútbol: análisis comparado del enfoque estructurado y la periodización táctica. Acción Motriz revista Digital, 8, 2737.
  • Bayer, C. (1992). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano-Europea.
  • Castelo, J. (2009). Fútbol: guía práctica de ejercicios de entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.
  • Clemente, F., Martins & F., Mendes, R. (2014). Periodization based on small-side games: theoretical considerations. Strength and Conditioning Journal, 36(5), 34-43.
  • Clemente, F., Martins, F., Mendes, R. & Figueiredo, A. J. (2014). A systemic overview of football game: the principles behind the game. Journal of Human Sport and Exercice, 9(2), 656-667.
  • Fradua, L. (1997). La visión de juego en el fútbol. Barcelona: Paidotribo.
  • Gamble, P. (2006). Periodization of training for team sports athetes. Strength and Conditioning Journal, 28(5), 56-66.
  • García, J.M.; Navarro, M. & Ruiz, J.A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid, Gymnos.
  • Gil, A., Moreno, P., Claver, F., Moreno, A. & Del Villar, F. (2016). Manipulación de los condicionantes de la tarea en educación física: una propuesta desde la pedagogía no lineal. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 22-27.
  • Gómez, P. (2011). La preparación física del fútbol contextualizada en el fútbol. Pontevedra: McSports.
  • Gréhaigne, J-F. (2001). La organización del juego en el fútbol. Barcelona: Inde.
  • Grosser, M., Brüggemann, P. & Zintl, F. (1989). Alto rendimiento deportivo. Barcelona: Martínez Roca.
  • Hill-Haas, S., Couts, A., Rowsell, G. & Dawson, B. (2009). Generic versus small-sided game training in soccer. International Journal of Sports Medicine, 30(9), 636–642.
  • Issurin, V. (2010). New horizons for the methodology and physiology on training periodization. Sports Medicine, 40(3), 189-206.
  • Mombaerts, E. (2000). Fútbol. Del análisis del juego a la formación del jugador. Barcelona: Inde.
  • Morcillo, J., Cano, O. & Martínez, D. (2006). El valor de lo invisible. Fundamentación y propuesta de organización y entrenamiento específico del fútbol. EFDeportes.com Revista Digital, 92.
  • Morgans, R., Orme, P., Anderson, L. & Drust, B. (2014). Principles and practices of training for soccer. Journal of Sport and Health Science, 3(4), 251-257.
  • Morín, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Ed. Gedisa S.A.
  • Oña, A., Martínez, M., Moreno, F. & Ruíz, L.M. (1999). Control y aprendizaje motor. Madrid. Síntesis.
  • Pacheco, R. (2004). Fútbol. La enseñanza y el entrenamiento del fútbol 7. Barcelona: Paidotribo.
  • Pascual, M., Alzamora, E., Carbonell, J.A. & Pérez, J.A. (2015). Análisis de los diferentes métodos de enseñanza utilizados en el fútbol base. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 94-97.
  • Reilly, T. (2005). Training specificity for soccer. International Journal of Applied Sports Sciences, 17(2), 17-25.
  • Seiru-lo, F. (1987). Opciones de planificación en los deportes de largo periodo competitivo. Revista RED, vol. I, 3, 53-62.
  • Singer, R. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barcelona: Hispano Europea.
  • Stratton, G., Reilly, T., Williams, A.M. & Richardson, D. (2004). Touth soccer. From science to performance. Londres: Routledge.
  • Tabachnick, B. & Fidell, L. (2007). Using multivariate statistics. Boston, United States: Allyn and Bacon.
  • Tejada, C. (2012). Efecto del entrenamiento mediante el método comprensivo en ultimate frisbee. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 12 (46), 329-348.
  • Vales, A. & Areces, A. (1996). Propuesta organizativa de las perspectivas de análisis de los deportes de equipo. Revista RED. Revista Entrenamiento Deportivo, tomo X, 3, 35-44.
  • Vales, A. & Areces, A. (2009). La planificación del entrenamiento en los deportes de equipo: bases conceptuales y estado de la cuestión. Revista RED. Revista Entrenamiento Deportivo, tomo XXIII, 1, 514.
  • Vales, A., Areces, A., Miñano, J. & García, J.A. (2012). Propuesta de un modelo para la caracterización de las sesiones de entrenamiento en el fútbol de rendimiento. Revista Fútbol P.F., 3, 34-53.
  • Vales, A. (2012). Fútbol: del análisis del juego a la edición de informes técnicos. Pontevedra. Mc Sports.
  • Vargas, A., Urkiza, I. & Gil, S. (2015). Efectos de los partidos de pretemporada en la planificación deportiva: variabilidad en las sesiones de entrenamiento. Retos, 27, 45-51.
  • Vilar, L., Duarte, R., Silva, P., Chow, J.Y., & Davids, K. (2014). The influence of pitch dimensions on performance during small-side and conditioned soccer games. Journal of Sports Science, 32(19), 1751-1759.
  • Weineck, J. (1994). Fútbol total. Barcelona: Paidotribo.