Efecto inmersión y relevancia cognoscitiva en los vídeos de guerra en la Red

  1. Redondo Neira, Fernando 1
  1. 1 Universidad de Santiago de Compostela.
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Ano de publicación: 2017

Número: 23

Páxinas: 179-190

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/ESMP.55590 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumo

La manera de representar la guerra y los conflictos sociales han ido cambiando a medida que aquellos han ido cambiando también: las últimas guerras de Irak o de Afganistán, las primaveras árabes, las actuaciones del Estado Islámico…Las imágenes amateur difundidas por Internet están sustituyendo a los relatos periodísticos profesionales. En su condición de fragmentos aparentemente inconexos, conforman un mosaico visual caracterizado por la inmediatez, la crudeza y lo escasamente elaborado. Se imponen por la acentuada sensación de realismo que logran transmitir y por la mirada subjetiva por la cual consiguen trasladar al espectador al escenario de los hechos. En definitiva, nuestro objetivo será comprobar el grado de conocimiento que cabe adquirir respecto de los conflictos abordados a partir del análisis de esta muestra de registros audiovisuales situados en la red.

Referencias bibliográficas

  • Aumont, Jacques y Marie, Michel (1990): Análisis del film. Barcelona, Paidós Comunicación.
  • Benet, Vicente J. (2007): “Del teatro de operaciones a la visión mecánica de la batalla”, en Monegal, Antonio: Políticas y (poéticas) de las imágenes de guerra. Barcelona, Paidós Comunicación, 2007, pp. 37-54.
  • Baudrillard, Jean (1996): El crimen perfecto. Barcelona, Anagrama.
  • Casetti, Francesco (1989): El film y su espectador. Madrid, Cátedra.
  • Cruz, Pedro A. (2005): La muerte (in)visible. Verdad, ficción y posficción en la imagen contemporánea. Murcia, Tabularium.
  • Gardiés, André (1993): Le Récit filmique. Paris, Hachette.
  • Hoskins, Andrew (2004): “Televisual Wars”, in Sinclair, John and Turner, Graeme: Contemporary World Television. London, British Film Institute, pp. 16-20.
  • Kant, Inmanuel (2005): Crítica de la razón pura. Madrid, Taurus.
  • Kant, Inmanuel (2008): Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime. Madrid, Alianza.
  • Lipovetsky, Gilles y Serroy, Jean (2009): La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona, Anagrama.
  • Marzano, Michela (2010): La muerte como espectáculo. La difusión de la violencia en Internet y sus implicaciones éticas. Barcelona, Tusquets.
  • Quintana, Ángel (2011): Después del cine. Imagen y realidad en la era digital. Acantilado, Barcelona
  • Sontag, Susan (2003): Olhando o sofrimento dos outros. Lisboa, Gótica.
  • Trías, Eugenio (2006): Lo bello y lo siniestro. Barcelona, Planeta.
  • Virilio, Paul (1998): La máquina de visión. Madrid, Cátedra.
  • Zunzunegui, Santos (2009): “Prólogo”, en López Gómez, Antía María: Estrategias de la transparencia. Imposturas de la comunicación mediática. Santiago de Compostela, Servicio de Publicación e intercambio científico USC, pp. 7-11.