La formación del profesorado universitario en competencias lifelong learning a partir de las demandas de empleadores y egresados

  1. Elisa Jato Seijas 1
  2. José Cajide Val 1
  3. María A. Muñoz Cadavid 1
  4. Beatriz García Antelo 1
  1. 1 Universidad de Santiago de Compostela, España
Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Ano de publicación: 2016

Volume: 34

Número: 1

Páxinas: 69-85

Tipo: Artigo

DOI: 10.6018/RIE.34.1.215341 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Outras publicacións en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumo

La presente investigación pretende conocer las demandas de formación del mercado laboral en términos de competencias para el aprendizaje a lo largo de la vida a través de la importancia que egresados y empleadores les conceden y traducirlas en recomendaciones y propuestas de formación para el profesorado universitario. En una primera fase, a partir de los elementos conceptuales que determinan dichas competencias, se establecieron y delimitaron aquellas que se vinculan con la empleabilidad. En una segunda fase se realizó un estudio empírico en el que se elaboraron dos cuestionarios que se aplicaron a dos muestras, una de egresados y otra de empleadores de diferentes comunidades autónomas y sectores productivos. Se realizaron análisis descriptivos y comparativos y los resultados fueron sometidos a un grupo de discusión de expertos. Entre las competencias más valoradas destacan la “competencia digital” y “aprender a aprender”.

Información de financiamento

Este trabajo fue financiado por el Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Educación (Proyecto EA2009-0137)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Las competencias profesionales en los titulados (2007) Contraste y Diálogo Universidad-Empresa, , http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/espacio-europeo/2007-Universia-competencias-profesionales-en-titulados.pdf, Accenture y Universia Recuperado de
  • Alonso-Martín, P., Valoración de la importancia de las competencias transversales: comparación de su percepción al inicio y final de curso en alumnos de Psicología (2010) Revista de Investigación Educativa, 28 (1), pp. 119-140
  • Álvarez-Rojo, V., Romero, S., Gil-Flores, J., Rodríguez-Santero, J., Clares, J., Asensio, I., Salmeron-Vilchez, P., Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (2011) RELIEVE, 17 (1), pp. 1-22. , http://www.uv.es/RELIEVE/v17n1/RELIEVEv17n1-1.htm, Recuperado de
  • (2007) Reflex. El Profesional Flexible en la Sociedad Del Conocimiento, , http://www.aneca.es/var/media/151847/informeejecutivoaneca-jornadasreflexv20.pdf, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación [ANECA] Recuperado de
  • Los Procesos de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios en España (2009) Factores de Facilitación y Obstaculización, , http://www.aneca.es/var/media/308144/publi-procesosil.pdf, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación [ANECA]. Rec uperado de
  • (2014) Digital Skills from the Employer's Perspective, , http://dlfl.bcs.org/content/conWebDoc/52325, BCS, The Chartered Institute for IT Recuperado de:
  • Cajide, J., Porto, A., Abeal, C., Barreiro, F., Zamora, E., Expósito, A., Mosteiro Ma, J., Competencias adquiridas en la universidad y habilidades requeridas por los empresarios (2002) Revista de Investigación Educativa, 20 (2), pp. 449-468
  • Hacer realidad un espacio Europeo del aprendizaje permanente (2001) Comunicación de la Comisión, , http://eur-lex.europa.eu, Comisión Europea. Bruselas Recuperado de
  • Educación y Formación 2010 " Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida (2004) Un Marco de Referencia Europeo, , Comisión Europea. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas
  • El Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (EQF-MEC (2009) Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de Las Comunidades Europeas, , Comisión Europea
  • Report to the European commission on improving the quality of teaching and learning in Europés higher education institutions (2013) Luxemburgo: Publications Office of the European Union, , Comisión Europea
  • Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006) Diario Oficial de la Unión Europea (L 394, 30/ 12/2006), , http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:es:PDF, Consejo de la Unión Europea Recuperado de
  • Cooman, E., Foment de les competéncies clau a la comunitat nederlandófona de Bélgica (1997) La Formació Al Segle XXI. les Compet Éncies Clau, pp. 55-65. , En Institut Català de Noves Professions (Ed.). Barcelona: Generalitat de Catalunya/Institut Català de Noves Professions
  • Echeverría, B., Configuración actual de la profesionalidad (2001) Letras de Deusto, 31, pp. 35-55
  • (2015) Trends 2015: Learning and Teaching in European Universities, , http://www.eua.be/publications, European University Association, by Sursock, A. Bruselas. Recuperado de:
  • Évequoz, G., Compétences-clés (2003) Un Dispositif d'Évaluation et de Reconnaissance des Compétences-Clés, , (Dir. Genéve: OOFP
  • (2013) Libro Verde Sobre Empleabilidad de Los Titulados Universitarios de la Comunidad Valenciana, , Generalitat Valenciana Valencia: Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva
  • Gil, J., García, E., Santos, C., Miradas retrospectivas de los egresados sobre la educación superior (2009) Revista de Investigación Educativa, 27 (2), pp. 371-393
  • González, I., López, A.B., Sentando las bases para la construcción de un modelo de evaluación a las competencias docentes del profesorado universitario (2010) Revista de Investigación Educativa, 28 (2), pp. 403-423
  • González, J., Wagenaar, R., (2003) Tuning Educational Structures in Europe, , http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc-fase1/Tuning%20Educational.pdf, Informe Final Recuperado de
  • López, M.C., Pérez-García, M.P., Rodríguez, M.J., Concepciones del profesorado universitario sobre la for mación en el marco del espacio europeo de educación superior (2015) Revista de Investigación Educativa, 33 (1), pp. 179-194
  • Mora, J.G., Eléxito laboral de los jóvenes gra duados universitarios europeos (2008) Revista de Educación, Número Extraordinario, pp. 41-58. , y CEGES-LMPF
  • Perrenoud, P., L' université entre transmisión de savoirs et developpment de compétences (2004) Ponencia Presentada Al 3 Congrés Internacional: Docéncia Universitària i Innovació, , ( 30 de junio-2 de julio Girona
  • Peyré, P., (2000) Compétences Sociales et Relations À Autrui. Une Approche Complexe, , Paris: L'Harmattan
  • (2000) Workplace Essential Skills: Resources Related to the SCANS Competencies and Foundation Skills, , http://wdr.doleta.gov/scans/whatwork/whatwork.pdf, SCANS. U.S. Department of Labor Employement and Training Administration/U.S. Department of Ed ucation National Center for Education Statistics Recuperado de
  • Suleman, F., Paul, J.J., La creación y la destrucción de la competencia individual: el p apel de la experiencia profesional (2007) Revista Europea de Formación Profesional, 40, pp. 113-134
  • Torra, I., De Corral, I., Pérez, M.J., Triadó, X., Pagés, T., Valderrama, E., Tena, A., Identificación de competencias docentes que orienten el desarrollo de planes de formación dirigidos a profesorado universitario (2012) REDU-Revista de Docencia Universitaria, 10 (2), pp. 21-56. , http://www.red-u.net, Recuperado de
  • (2009) Aprovechar El Poder Potencial Del Aprendizaje y la Educación de Adultos Para un Futuro Viable, , http://www.oei.es/alfabetizacion/BelemFramework-Final-es.pdf, UNESCO Recuperado de
  • Vázquez, J.A., Nuevos escenarios y tendencias universitarias (2015) Revista de Investigación Educativa, 33 (1), pp. 13-26
  • Vez, J.M., Guillén, C., González, M., Perfil competencial en idiomas e interculturalidad de los egresados universitarios en el desempeño de sus profesiones (2009) Santiago de Compostela: ICE/USC
  • Zabalza, M.A., Las competencias en la formación del profesorado: de la teoría a las propuestas prácticas (2012) Tendencias Pedagógicas, 20, pp. 1-32