La escuela y la conciliación de los tiempos cotidianos de las familias del alumnado de Educación Primaria en Galicia

  1. Laura Varela Crespo 1
  2. Lara Varela Garrote 2
  3. Juan José Lorenzo Castiñeiras 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2016

Volumen: 68

Número: 4

Páginas: 179-194

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2016.48602 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. Se estudia la incidencia de los tiempos escolares en la conciliación de las familias con hijos escolarizados en educación primaria y se analiza la frecuencia con la que hacen uso de servicios y programas que ofertan los centros educativos (madrugadores, actividades extraescolares, etc.) en función del lugar de residencia habitual. Se considera el centro escolar y la organización de sus tiempos como un eje clave en la conciliación familiar. MÉTODO. Se aplicó un muestreo aleatorio simple considerando los centros educativos de cada provincia gallega, la titularidad (público o privado), el contexto territorial (rural-urbano en términos de zona densamente poblada, intermedia o bajamente poblada) y el curso académico (1º a 6º de educación primaria). Fueron entregados 3.400 cuestionarios recogiendo 2.037 válidos, quedando ampliamente garantizada la representatividad de la muestra (e= 2,2%; confianza= 95,5%). RESULTADOS. Los resultados muestran que los horarios de la escuela, los servicios que oferta a nivel extraescolar y las vacaciones se asocian con los niveles de conciliación de las familias. Se ha detectado asociación entre, por un lado, el nivel de conciliación familiar y, por otro, la presencia de servicios en el centro y el contexto territorial en que se sitúa. Son las familias que viven en la ciudad aquellas que recurren más a la oferta de servicios de la escuela para facilitar la organización de sus tiempos. DISCUSIÓN. Se revela que el ámbito escolar incide directamente en la organización de los tiempos cotidianos de las familias con hijos en educación primaria, constatándose diferencias entre las áreas urbanas y rurales. Es necesario formular acciones estratégicas en términos de conciliación de los tiempos cotidianos de la infancia y de sus familias para dotarlos de una mayor sincronía, una tarea que compete a toda la sociedad.

Información de financiación

Financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria en la convocatoria de Emerxentes (2014-PG004), siendo su investigadora principal la Profa. Dra. Rita Gradaílle Pernas.

Referencias bibliográficas

  • Alcañiz, M. (2013). Estrategias de conciliación y segmentación social: la doble desigualdad. Sociologia, Problemas e Práticas, 73, 35-37. doi: 10.7458/spp2013732806.
  • Arhoe (2008). Decálogo por la racionalización de horarios en beneficio de la compatibilización de la vida familiar y laboral. Madrid: Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
  • Borràs, V., Torns, T., y Moreno, S. (2007). Las políticas de conciliación: políticas laborales versus políticas de tiempo. Papers: Revista de Sociología, 83, 83-96.
  • Bote, V., y Cabezas, A. M. (2012). Conciliación y contrato a tiempo parcial en España: efectos de la crisis. Pecunia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 207-218.
  • Burke, R. J., y Greenglass, E. R. (1999). Work-family conflict, spouse support and nurse-staff wellbeing during organizational restructuring. Journal of Occupational Health Psychology, 4, 327-336.
  • Caballo, M. B., Caride, J. A., y Meira, P. (2011). El tiempo como contexto y pretexto educativo en la sociedad en red. Revista de Educación Social, 47, 11-24.
  • Caballo, M. B., Gradaílle, R., y Merelas, T. (2012). Servicios socioeducativos y corresponsabilidad en la conciliación de los tiempos familiares: situación de la infancia en la Galicia urbana. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 179-202.
  • Carbonell, L. (2013). Familia, conciliación, igualdad y corresponsabilidad. VIII Congreso nacional para racionalizar los horarios españoles (pp. 95-97). Zaragoza: Cyan.
  • Carmona, C., Sánchez, P., y Bakieva, M. (2011). Actividades Extraescolares y Rendimiento Académico: Diferencias en Autoconcepto y Género. Revista de Investigación Educativa, 29 (2), 447-465.
  • Cordón, J., y Tobío, C. (2005). Conciliar las responsabilidades familiares y laborales: políticas y prácticas sociales. Documentos de trabajo (Laboratorio de alternativas), 79.
  • Egido, I. (2011). Los tiempos escolares en los sistemas educativos. Análisis de algunas reformas recientes. Revista Española de Educación Comparada, 18, 255-278.
  • Escribano, J. (2012). Servicios educativos y sanitarios elementales en el medio rural: percepción social e influencia sobre la calidad de vida. Estudios Geográficos, LXXIII, 272, 35-61.
  • FAPAC y Fundació Catalana de l´Esplai. (2002). Eduquem més allá de l´horari lectiu. Barcelona: Diputació de Barcelona.
  • Fraguela, R., Lorenzo, J. J., y Varela, L. (2011a). Conciliación y actividad física de ocio en familias con hijos en Educación Primaria. Implicaciones para la infancia. Revista de Investigación en Educación, 9 (2), 162-173.
  • Fraguela, R., Lorenzo, J. J., y Varela, L. (2011b). Escuela, familias y ocio en la conciliación de los tiempos cotidianos de la infancia. Revista de Investigación Educativa, 29 (2), 429-446.
  • Garzón, A. (2014). Cambios políticos y sociales de la Familia. Psicología Política, 49, 27-57.
  • Gimeno, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid: Morata.
  • Gómez-Granell, C., y Juliá, A. (2015). Tiempo de crecer, tiempo para crecer. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
  • Greene, K. M., Lee, B., Constance, N., y Hynes, K. (2013). Examining Youth and Program Predictors of Engagement in Out-of-school time programs. Journal of Youth Adolescence, 42 (10), 15571572. doi: 10.1007/s10964-012-9814-3.
  • IGE (2015). Panorama rural-urbano. Instituto Galego de Estatística. Recuperado de: http://www.ige. eu/web/mostrar_seccion.jsp?idioma=gl&codigo=0701
  • Innerarity, C., y Sancho, A. (2014). Ciudad y ciudadanía. Un análisis de los planes estratégicos de desarrollo urbano desde la perspectiva de género. Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, 5, 342-370.
  • Lázaro, L. (2012). La perspectiva social de la jornada escolar en la unión europea. Estudio comparado en Italia, Francia, Portugal y España. Revista Española de Educación Comparada, 19, 193-218.
  • López, A., y Acereda, A. (2007). Entre la familia y el trabajo. Realidades y soluciones para la sociedad actual. Madrid: Narcea.
  • Martinic, S. (2015). El tiempo y el aprendizaje escolar, la experiencia de la extensión de la jornada en Chile. Revista brasileira de educação, 20 (61), 479-499.
  • Metsäpelto, R. L., y Pulkkinen, L. (2014). The benefits of extracurricular activities for socioemotional behaviour and school achievement in middle childhood: an overview of the research. Journal for Educational Research Online, 6 (3), 10-33.
  • Michel, J. S., Kotrba, L. M., Mitchelson, J. K., Clark, M. A., y Baltes, B. B. (2011). Antecedents of work-family conflict: a meta-analytic review. Journal of Organizational Behaviour, 32, 689-725. doi: 10.1002/job.695.
  • Monzón, M. Y. (2015). Una política educativa: la equidad. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 5 (10), 1-16.
  • Morán, C. (2009). Infancia y familias a ritmo del tiempo escolar. En M. Cuenca y E. Aguilar (eds.), El tiempo de Ocio: transformaciones y riesgos de la sociedad apresurada (pp. 177-194). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Morán, C., y Cruz, L. (2011). Vida cotidiana, tiempos escolares y derechos de la infancia. Educación social. Revista de intervención socioeducativa, 47, 84-96.
  • OCDE (2015). ¿Qué buscan los padres en el centro educativo de sus hijos? Pisa in Focus, 51. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/pisa-in-focus/pisa-in-focus-n51esp.pdf?documentId= 0901e72b81ebd805
  • OMS (2005). Mental health, facing the challenges, building solutions. Report from de WHO European Ministerial Conference. Denmark: WHO Regional Office for Europe. Recuperado de: http://www. euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0008 /96452/E87301.pdf
  • Papí, N., y Frau, M. J. (2005). La conciliación del empleo en el hogar: respuesta y reflejo de una organización del trabajo construida desde la institución de género Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 110, 149-171.
  • Peercy, M. A., y McCleary, K. W. (2011). The impact of the year-round school calendar on the family vacation: an exploratory case study. Journal of Hospitality & Tourism Research, 35 (2), 147-170. doi: 10.1177/1096348010384595.
  • Pina, M. (2013). Familia, conciliación, igualdad y corresponsabilidad. VIII Congreso nacional para racionalizar los horarios españoles (pp. 104-107). Zaragoza: Cyan.
  • Rivero, A. (2008). De la conciliación a la corresponsabilidad: buenas prácticas y recomendaciones. Madrid: Ministerio de Igualdad, Instituto de la Mujer.
  • Rivero, A., Del Corral, A., Cabrero, B., Martínez-Pantoja, I., Pescador, G., Antolinez, P., y Rodríguez, A. (2005). Conciliación de la vida familiar y la vida laboral: Situación actual, necesidades y demandas (Informe de resultados). Madrid: Ministerio de Igualdad, Instituto de la Mujer.
  • Shahjahan, R. (2015). Being ‘Lazy’ and Slowing Down: Toward decolonizing time, our body, and pedagogy. Educational Philosophy and Theory, 47 (5), 488-501. doi: 10.1080/00131857.2014.880645.
  • Sintes, E. (2015). Escola a temps complet. Cap a un model d´educació compartida. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
  • Theokas, C., y Bloch, M. (2006). Out-of-school time is critial for children: Who participates in programs? (vol. 20). Washintong: Child Trends.
  • Walker, J. (2009). Time as the fourth dimension in the globalization of higher education. The Journal of Higher Education, 80, 483-509.
  • Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Bilbao: Universidad de Deusto.