Escrituras fílmicas en el escenario de la Transición. En torno a la legitimidad de la lucha armada

  1. Redondo Neira, Fernando 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Ano de publicación: 2014

Título do exemplar: La comunicación en la profesión y en la universidad de hoy

Volume: 19

Número: 3

Páxinas: 341-350

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/REV_HICS.2014.V19.45137 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Historia y comunicación social

Resumo

El atentado que acabó con la vida del almirante Carrero Blanco en 1973 supuso un hecho decisivo en los momentos finales del tardofranquismo. El filme de Gillo Pontecorvo, Operación Ogro (1979), recreó aquel acontecimiento desde la perspectiva del comando etarra que lo llevó a cabo. Su tono de thriller político y la indagación en la psicológica de los personajes, no fueron valorados positivamente por la crítica del momento, que acusó a su director de no haber comprendido la compleja realidad del País Vasco. Sin embargo, el verdadero debate se sitúa en la toma de postura en torno a la legitimidad de la lucha armada una vez que el proceso de la transición ha alcanzado ya el consenso constitucional.

Referencias bibliográficas

  • ALLEN, R.C.; GOMERY, D. (1995). Teoría y práctica de la historia del cine. Barcelona: Paidós.
  • HERNÁNDEZ RUIZ, J: PÉREZ RUBIO, P. (2004). Voces en la niebla. El cine durante la Transición española (1973-1982). Barcelona: Paidós.
  • LAGNY, M. (1997). Cine e historia: problemas y métodos en la investigación cinematográfica. Barcelona: Bosch, 1997.
  • MALALANA UREÑA, A. (2006). "ETA y el cine. Las fuentes de información de los profesionales del cine". En: Revista General de Información y Documentación, no 16, Madrid: Universidad Complutense. p. 195-216.
  • MARCOS RAMOS, M. (2009). "ETA y el cine: un territorio en conflicto". En MARTÍN ESCRIBÁ, A.; SÁNCHEZ ZAPATERO, J. (eds.) (2009). Geografías en negro. Escenarios del género criminal. Barcelona: Montesinos. p. 147-171
  • METZ, CH. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine, Barcelona: Paidós.
  • MONTERDE, J. E. (1993): Veinte años de cine español (1973-1992): un cine bajo la paradoja. Barcelona: Paidós.
  • DE PABLO, S. (1998). "El terrorismo a través del cine. Un análisis de las relaciones entre cine, historia y sociedad en el País Vasco". En: Comunicación y Sociedad, Volumen XI, no 2,Pamplona: Universidad de Navarra. p. 177 - 200.
  • PALACIO, M. (2011). "Introducción". En PALACIO, M. (Ed.) (2011). El cine y la transición política en España (1975-1982). Madrid: Biblioteca Nueva. p. 7-18.
  • ROLDÁN LARRETA, C. (2001). "Una apuesta suicida; ETA en el cine de Euskadi". En: Ikusgaiak, no 5, Pamplona: Sociedad de Estudios Vascos. p. 181-205.
  • SOTO CARMONA, A. (2005): ¿Atado y bien atado? Institucionalización y crisis del franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • TORRADO, M.; RÓDENAS, G. (2009). "La figura del terrorista en el cine español. De la lucha justificada a la cotidianidad". En: FERNÁNDEZ TOLEDO, P. (coord.) (2009). Rompiendo moldes. Discursos, géneros e hibridación en el siglo XXI. Sevilla: Comunicación Social. p. 160-185.
  • TRENZADO ROMERO, Manuel (1999): Cultura de masas y cambio político: El cine español de la transición. Madrid: CSIC.
  • TUSELL, J.; QUEIPO DE LLANO, G. (2003): Tiempo de incertidumbre. Carlos Arias Navarro entre el franquismo y la Transición (1973 - 1976). Barcelona: Crítica.
  • TUSELL, J. (2007): La transición a la democracia: (España, 1975-1982). Madrid: Espasa Calpe.