Los "conflictos sociales candentes" en el aula

  1. López Facal, Ramón
  2. Santidrián Arias, Victor Manuel
Revista:
Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

ISSN: 1133-9810

Ano de publicación: 2011

Título do exemplar: Los conflictos actuales en la enseñanza

Número: 69

Páxinas: 8-20

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

La legislación establece para la enseñanza de las ciencias sociales unas finalidades que justifican la introducción en el aula de temas socialmente conflictivos. Este artículo define, a continuación, qué se entiende por conflicto social candente y cuáles son las razones por las que presenta las diferentes actitudes del profesorado ante este tipo de temas para pasar después a las estrategias habituales para ocuparse de este tipo de temas en el aula. Finalmente, se resumen algunas experiencias educativas relacionadas y, a modo de conclusión, se reivindica el valor formativo de los debates escolares sobre temas conflictivos.

Referencias bibliográficas

  • Burgos, M.; Muñoz-Delgado, M.C.: Historia e ciencias sociais. 4. ESO. Madrid. Anaya, 2008.
  • Kelly, T. : "Discussing controversial issues:Four perspectives on the teacher's role". Theory and Research in Social Education, núm. 14, 1986, pp. 113-138.
  • Moscovici, S.: La psichoanlyse, son image e son public. París. P.U.F., 2. ed., revisada, 1976.
  • "Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria". Boletín Oficial del Estado (27 julio 2007), núm. 17.
  • Sánchez Cachaza, S.: Aguiño, sobrevivir ao Prestige [video documental]. Continental Producciones (55 minutos), 2003.
  • Simonneaux, L.: "Argumentation in Socio-Scientific Contexts", en Erduran, S.; Jiménez-Aleixandre M.P.: Argumentation in Science Education. Springer, 2007, pp. 179-199.