Biodisponibilidad oral y subcutánea de levamisol en cabras
- Ana María Sahagún Prieto
- María José Díez Liébana Director/a
- M. Teresa Terán Director/a
Universidad de defensa: Universidad de León
Año de defensa: 1998
- David Ordóñez Escudero Presidente/a
- Matilde Sierra Vega Secretario/a
- Emilio Ballesteros Moreno Vocal
- Luis Miguel Botana López Vocal
- Miguel Ángel Bregante Ucedo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Se ha estudiado la biodisponibilidad oral y subcutánea del levamisol en 8 cabras sanas a las que se les administró el compuesto por las vías intravenosa, subcutánea y oral a una dcosis de 7,5 mg/kg. Las concentraciones plasmáticas del levamisol se determinaron por cromatografía líquida de alta eficacia en fase inversa con detección UV. El levamisol se distribuye por las tres vías según un modelo bicompartimental abierto. La concentracción plasmática máxima fue superior para la vía subcutánea (1,168 microg/ml) que para la oral (0,743 micro/ml) y también se alcanzó antes (18,75 min frente a 33,75 min). La biodisponibilidad subcutánea fue del 77,83% y la oral del 66,44%. Los tratamientos compartimental y no compartimental pueden utilizarse con idénticos resultados para el cálculo de los parámetros comunes.