Implicación epidemiológica de carnívoros silvestres de ambientes atlánticos en el mantenimiento y dispersión de Escherichia coli, Trichinella SPP y Ectoparásitos

  1. Diaz Alcazar, Eduardo Alfonso
unter der Leitung von:
  1. Ana María López Beceiro Doktormutter
  2. Carlos Martínez-Carrasco Pleite Doktorvater/Doktormutter
  3. Azucena Mora Gutiérrez Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 von Februar von 2016

Gericht:
  1. Luis Eusebio Fidalgo Álvarez Präsident
  2. María del Rocío Ruíz de Ybáñez Carnero Sekretär/in
  3. Jesús M. Pérez Jiménez Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

RESUMEN El aumento de la población humana está provocando la invasión de diferentes ecosistemas y, con ello, un mayor contacto entre la fauna silvestre, doméstica y el hombre. Algunas especies de carnívoros generalistas han sido capaces de adaptarse con éxito a los entornos antropogénicos, incrementando sus poblaciones; el hecho de que estén situadas en lo alto de la cadena trófica, que sean más longevas y con mayor capacidad de dispersión que otras especies, hace que estos carnívoros actúen como bioacumuladores y potenciales transmisores de agentes infectocontagiosos. El objetivo del presente estudio fue demostrar el papel epidemiológico de los carnívoros generalistas autóctonos y alóctonos en el mantenimiento y dispersión de algunos patógenos multihospedador zoonósicos en áreas bioclimáticas atlánticas. Una parte del presente estudio se ha realizado en Galicia, donde existe uno de los porcentajes más altos de población rural de España y de ganadería tradicional extensiva y semiextensiva, además de mantener una de las mayores densidades de lobo ibérico (Canis lupus signatus) y zorro rojo (Vulpes vulpes) de la Península Ibérica. En primer lugar se investigó la presencia de cepas de E. coli verotoxigénicas (ECVT) en 260 muestras fecales de zorros mediante cultivo selectivo y detección por PCR de genes del patotipo. Resultaron positivos el 6,1% de los ejemplares muestreados, con un total de 6 cepas ECVT diferentes; 3 de las 6 cepas ECVT (O5:HNM, O98:[H21] y O146:[H21]) mostraban perfiles genéticos similares a otras cepas ECVT de patología humana aisladas en el mismo área geográfica; y lo que es más importante, el perfil de macrorrestricción de la cepa O5:HNM aislada de zorro mostró una similitud superior al 89% con una cepa de origen humano y una cepa aislada de carne de vacuno. Estos resultados ponen de manifiesto el papel del cánido como portador y potencial transmisor de seropatotipos implicados en casos clínicos en el noroeste peninsular. En segundo lugar, se investigó mediante digestión artificial la presencia de larvas de Trichinella spp. en 100 lobos y 1.196 zorros, resultando positivos el 3% y el 0,73%, respectivamente. Se confirmó mediante PCR múltiple la presencia de T. britovi y T. spiralis en lobos, así como T. britovi en zorros. Tanto la prevalencia como el mayor número de especies de Trichinella identificadas, confirman que el lobo es el principal bioacumulador del parásito y, por tanto, la especie de elección a la hora de investigar su epidemiología en el ciclo selvático gallego. En tercer lugar se estudió la presencia de ectoparásitos en 224 zorros de Galicia, obteniendo resultados positivos en el 75,9% de los ejemplares. Se identificaron 4 especies de garrapatas (Ixodes hexagonus, Dermacentor reticulatus, Ixodes ricinus y Rhipicephalus turanicus) y 6 de pulgas (Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis, Pulex irritans, Paraceras melis, Archeopsylla erinacei y Spilopsyllus cuniculi), algunas de ellas parásitos habituales de otras especies de mamíferos con las que el zorro comparte el territorio. Este hecho pone de manifiesto la relación existente entre los hospedadores de las diferentes especies de ectoparásitos que coexisten en nuestra zona de estudio, así como el papel del zorro como hospedador, y dispersor, de estos. Por último, con el fin de determinar cuál es el efecto de la insularidad sobre la riqueza de ectoparásitos en un carnívoro alóctono en ambientes atlánticos, se analizaron 48 gatos asilvestrados (Felis catus) de la isla de Corvo (Azores). La escasa riqueza de especies detectada, Ctenocephalides felis (91,6%) y Rhipicephalus turanicus (10%), confirma que el aislamiento geográfico puede reducir drásticamente el número de especies de ectoparásitos presentes en un carnívoro generalista. Los resultados obtenidos confirman también la relación existente entre los hospedadores de diferentes especies de ectoparásitos que coexisten en la isla y la riqueza detectada.