Políticas de promoción de sectores eólicos periféricos.
- María del Carmen Sánchez Carreira Directora
Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Año de defensa: 2016
- Xavier Vence Deza Presidente
- Isabel Bodas Freitas Secretario/a
- Anxo Calvo-Silvosa Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La energía eólica puede desempeñar un papel notable en las sociedades modernas mediante la diversificación energética, la creación de empleo y sendas tecnológicas o la lucha contra el cambio climático. En este sentido, la promoción de esta fuente energética renovable es una de las principales prioridades actuales en las agendas de política energética. No obstante, existen ciertas singularidades estructurales en contextos periféricos que podrían cuestionar las políticas de promoción sectoriales tradicionales. Los principales objetivos de esta tesis doctoral consisten en la cuantificación del impacto socioeconómico del sector eólico periférico gallego en la economía regional, así como el análisis de la interacción entre las capacidades productivas locales y los agentes multinacionales para modernizar este sector. Igualmente, el diseño e implementación de un programa integral de actuaciones para modernizar este sector constituye un objetivo clave. En relación al estudio del impacto socioeconómico del sector eólico gallego, la metodología se basa en los modelos input-output y en el análisis de la cadena de valor sectorial. Asimismo, el análisis de las interacciones sectoriales se fundamenta en una nueva metodología que combina el enfoque sistémico y evolucionista de los sistemas de innovación y la perspectiva de las cadenas de valor globales. El enfoque target también se aplica en el diseño e implementación de un programa de actuaciones y su sincronización. Las evidencias empíricas subrayan el impacto socioeconómico significativo del sector eólico en la economía gallega, en términos de creación de empleo y contribución al PIB. Sin embargo, la falta de masa crítica y la debilidad institucional, la inestabilidad legislativa y el bajo desempeño innovador debilitan el desarrollo sectorial, desencadenando una desaceleración importante. Además, el análisis destaca el papel clave de la complementariedad de las políticas de fomento de mercados y de atracción de inversiones extranjeras directas, así como la diversificación cara una economía ecológica mediante el fortalecimiento del tejido productivo local.