Determinación de cannabinoides y derivados anfetamínicos en muestras biológicas mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas

  1. VILLAMOR VÁZQUEZ JUAN LUIS
Dirixida por:
  1. Ana María Bermejo Barrera Director
  2. Purificación Fernández Gómez Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 18 de xullo de 2002

Tribunal:
  1. Manuel López-Rivadulla Lamas Presidente
  2. Inés Sánchez Sellero Secretaria
  3. Luis Juan Segura Abad Vogal
  4. Antonio Moreda Piñeiro Vogal
  5. Purificación López Mahía Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Ciencias Forenses, Anatomía Patolóxica, Xinecoloxía e Obstetricia e Pediatría

Tipo: Tese

Teseo: 87302 DIALNET

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Los derivados del cannabis son las drogas ilegales de consumo más extendido, siendo en estos momentos en España la tercera droga más consumida tras el alcohol y el tabaco. En la década de los años 90 se produjo una transformación en las pautas de consumo de drogas respecto a la década anterior. Hace diez o quince años la sustancia predominante era la heroína y, aunque hoy en día la proporción de personas que la consumen en muy inferior a la de la cocaína, se puede afirmar que, sin que ambas dejen de estar presentes en el mundo de la drogadicción, están siendo desplazadas por las drogas de síntesis, experimentándose un espectacular aumento del tráfico y consumo de estas sustancias. En los últimos años el análisis de pelo ha sufrido un notable incremento debido a su utilidad para detectar el consumo de drogas durante un largo periodo de tiempo (desde semanas hasta meses o años), frente a la información obtenida de otras muestras biológicas, como la sangre o la orina, que está limitada a un periodo de tiempo mucho más corto. Por otra parte, los niveles de concentración que se encuentran en el pelo, tanto para los cannabinoides como para las anfetaminas, son muy inferiores a los encontrados en otras muestras como la sangre o la orina, por lo que su detección requiere de una técnica analítica con una gran sensibilidad como la cromatografía de gases/espectrometría de masas. El objetivo de esta memoria es desarrollar métodos analíticos sensibles y reproducibles que permitan el análisis de los principales componentes del cannabis en la misma muestra de pelo (THC, CBD y CBN), así como del principal metabolito del THC, el THC-COOH, cuya detección en el pelo se ha discutido por diversos investigadores. Asimismo, para los derivados anfetamínicos se buscan metodologías que permitan su detección simultánea en orian y pelo, empleando la cromatografía de gases/espectrometría de masas con impacto electrónico e