Publicacións (83)

2022

  1. La peregrinación en la Edad Media: del Codex Calixtinus en la Cantigas de Santa María

    Ex Occidente lux: peregrinaciones culturales de ida y vuelta (Servicio de Publicaciones = Servizo de Publicacións), pp. 73-93

  2. Os copistas do códice T das Cantigas de Santa Maria

    ArGaMed: Arquivo Galicia Medieval, Núm. 5, pp. 48-71

  3. Las mujeres y los dados en la poesía de Alfonso X

    Incipit, Núm. 42, pp. 25-55

2021

  1. Contribución de Afonso X ao léxico galego. Primeira achega

    Afonso X e Galicia (Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades), pp. 385-403

  2. Reflexiones sobre las "Cantigas de Santa María" y su relación con otros mariales romances

    Revista de Poética Medieval, Núm. 35, pp. 103-130

  3. Entre Ave y Eva: las mujeres de las Cantigas de Santa María. II. Las trabajadoras. III. Las Evas

    Medievalia, Vol. 53, Núm. 2, pp. 155-175

  4. Entre Ave y Eva: las mujeres de las Cantigas de Santa María. I. Madres y mujeres casadas

    Revista de filología románica, Núm. 38, pp. 1-12

  5. Alfonso X: el rey en su época

    Revista de Poética Medieval, Núm. 35, pp. 11-13

2020

  1. Presentación pr.

    Alfonso X el Sabio: cronista y protagonista de su tiempo (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 7-9

  2. La escritura de los códices de las Cantigas de Santa María

    Alfonso X el Sabio: cronista y protagonista de su tiempo (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 249-267

  3. Alfonso X y las lenguas de su reino

    Alfonso X el Sabio: cronista y protagonista de su tiempo (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 115-135

  4. Afonso X, trovador religioso: las Cantigas de Santa María

    Alfonso X el Sabio: cronista y protagonista de su tiempo (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 185-208

  5. Alfonso X el Sabio: cronista y protagonista de su tiempo ed. lit.

    Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española

2019

  1. Viejos, viejas y alcahuetas. Consideraciones acerca de la vejez en las Cantigas de Santa María

    Et era muy acuçioso en allegar el saber: studia philologica in honorem Juan Paredes (Editorial Universidad de Granada), pp. 323-338

  2. Las "Cantigas de Santa Maria" no es un libro de gatos

    Quando me pago só monje e quando me pago soy calonje: studia in honorem Bernard Darbord (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 129-141

  3. El Neotrobadorismo gallego: la recuperación de la poesía trovadoresca gallego-portuguesa (Bouza Brey y Cunqueiro)

    Literatura medieval hispánica: «Libros, lecturas y reescrituras» (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 523-536

  4. Cuando las Cantigas de Santa Maria eran a work in progress: el Códice de Florencia

    Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 379-388

  5. O Códice de Florencia das Cantigas de Santa María (B.R. 20): transcrición paleográfica

    ArGaMed: Arquivo Galicia Medieval, Núm. 1, pp. 1-443

2017

  1. Episodios de la vida de la virgen en las Cantigas de Santa María

    En Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudos de Literatura Medieval Ibérica (estratégias criativas), pp. 425-438

  2. El público de las "Cantigas de Santa María". Algunas hipótesis acerca de su difusión

    Estudis sobre pragmática de la literatura medieval (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 141-158