Revisión de la aceptación del furtivismo marisquero: un caso de estudio en la comunidad de mariscadoras de Esteiro-Muros

  1. Gonzalo Rodríguez-Rodríguez 1
  2. Hugo M. Ballesteros 1
  3. Helena Martínez Cabrera 1
  4. Eduardo Sánchez-Llamas 1
  5. Miguel Fernández-Taboada 1
  6. María do Carme García-Negro 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Libro:
Congreso Internacional Marítimo: los factores de resiliencia de las regiones marítimas en el mundo post-covid.: Libro de actas, A Coruña, 5 y 6 de octubre de 2022
  1. Fernando González Laxe (coord.)
  2. María José Rodríguez Docampo (coord.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

Ano de publicación: 2022

Páxinas: 79-95

Congreso: Congreso Internacional Marítimo (1. 2022. A Coruña)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Esta ponencia profundiza en las condiciones para la aceptación delfurtivismo marisquero en Esteiro-Muros, A Coruña. Se identifican variablescontextuales que modulan la permisividad del furtivismo marisquero y se analizacuál es el objetivo de la creación de estas excepciones. A partir de una encuesta seprofundiza en cómo las motivaciones para el furtivismo y los distintos perfiles defurtivos hacen variar el grado de aceptación del furtivismo en la comunidad deestudio. Se concluye que la tolerancia del furtivismo y la concesión de derechosinformales de acceso y explotación de los recursos marisqueros ocurren sóloocasionalmente y, cuando lo hacen, se reservan a personas comunitarias que actúanpor motivaciones concretas, específicamente cuando actúan por Necesidad o paraAutoconsumo. Se observa que la aceptación del furtivismo sirve como unaherramienta de protección de la comunidad en un sentido amplio.