Modelo para la validación de los resultados obtenidos por fotointerpretación de los usos del sueloanálisis de costes

  1. Manuel Marey Pérez
  2. Verónica Rodríguez Vicente
  3. Carlos José Álvarez López
  4. Rafael Crecente Maseda
Libro:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Ano de publicación: 2006

Páxinas: 560-571

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Las mejoras experimentadas en la generación de cartografía hacen que se desarrollen nuevas metodologías al alcance de un mayor número de organismos, empresas o colectivos, lo que permite ofrecer productos cartográficos generales o específicos en menos tiempo. Para ello es necesario que, a la hora de desarrollar una nueva propuesta de elaboración de cartografía de usos del suelo, se establezcan los mecanismos de vigilancia y control que aseguren la calidad de los resultados. La gestión de la calidad se aplica en todo tipo de trabajos de generación de cartografía (Ariza, 2001), realizando un análisis de los componentes del error cometidos en cada una de las fases de generación del mapa (Maling, 1989). Dentro de la serie de métodos utilizados para el control de la componente temática de la cartografía se considera como principal método la Matriz de Confusión, Matriz de Error o Tabla de contingencia (Ariza, 2001). En este trabajo se muestra los resultados obtenidos del desarrollo de una metodología para la obtención de los usos del suelo, en una zona de gran complejidad y cambio en los mismos, como es la costa norte de Galicia. Para ello se ha desarrollado un trabajo de fotointerpretación a partir de una leyenda de usos estructurada y jerarquizada en cuatro niveles. Se ha llevado a cabo un análisis de los resultados obtenidos para cada uno de los niveles, garantizando al consumidor la fiabilidad de la información aportada por la cartografía temática desarrollada. Así mismo se ha llevado a cabo una contabilidad del tiempo y el coste necesario para el desarrollo de dicho trabajo.