Educar el ocio en la sociedad apresuradaEl Ocio Valioso como horizonte

  1. Martínez García, Rubén 1
  2. Caballo Villar, Mª Belén 1
  1. 1 Universidade De Santiago De Compostela | Galicia – España | CP: 15782
Revista:
Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación

ISSN: 1390-7603 1390-7786

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Edición Diciembre 2022

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 159-169

Tipo: Artículo

DOI: 10.26423/RCPI.V10I2.448 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación

Resumen

Partiendo del conflicto de los tiempos sociales que caracteriza la actual sociedad red, en el presente trabajo se destaca la necesidad de repensar su organización y potenciar un mayor protagonismo de los tiempos de ocio, pues constituyen un referente para el desarrollo humano. Así, por medio de una fundamentada reflexión teórica, y justificada la importancia del ocio como tiempo con valor en sí mismo, el artículo tiene un doble objetivo: analizar las principales teorías que explican los diferentes grados de intensidad de la experiencia de ocio y su distinta influencia en el desarrollo humano, así como la importancia que tiene la educación del ocio en la conquista de aquellas experiencias más intensas y, por tanto, valiosas que son las que ofrecen mayores cotas de bienestar. Se concluye poniendo en valor la necesidad de plantear políticas públicas sobre los usos sociales del tiempo, que permitan armonizarlos a fin de que la ciudadanía encuentre en el ocio un ámbito de desarrollo y crecimiento personal.

Referencias bibliográficas

  • Águila, C. (2007). Sobre el ocio y la posmodernidad: un análisis sociocrítico. Wanceulen editorial deportiva.
  • Aristegui, I. y Silvestre, M. (2012). El ocio como valor en la sociedad actual. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(754), 283-291. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2002
  • Caballo, Mª.B., Varela, L. y Nájera, E.M. (2017). El ocio de los jóvenes en España. Una aproximación a sus prácticas y barreras. OBETS, Revista de ciencias sociales, 12(1), 43-64. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.1.11
  • Caballo, Mª.B., Varela, L. y Martínez, R. (2020). La educación familiar del ocio: una responsabilidad compartida. En Caride, J.A., Caballo, Mª.B. y Gradaílle, R. (Coords.), Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes (pp. 123-138). Octaedro. https://doi.org/10.36006/16264-07
  • Caballo, Mª.B. (2021). Educar para o ocio: un desafío comunitario. En Vieira, R., Marques, J.C., Silva, P., Vieira, A.M., Margarido, C. y Matos, R. (Orgs.), Libro de actas: 8.ª Conferência Internacional de Mediação Intercultural e Intervenção Social. 27-28 de noviembre de 2020 (pp. 12-18). CICS.NOVA.IPLeiria e ESECS.Politécnico de Leiria. https://eu-central-1.linodeobjects. com/evt4-media/documents/livro_Atas_8conf_final_2_uO2aIuK.pdf
  • Caride, J.A. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor, Ciencia, pensamiento y Cultura, 188(754), 301-313. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2004
  • Caride, J.A. (2014). Del ocio como educación social a la pedagogía del ocio como desarrollo humano. Edetania, 45, 33-53. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/171
  • Caride, J.A. (2020). Educar y educarnos a tiempo, pedagógica y socialmente. Revista Española de Pedagogía, 78(277), 395-413. https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-03
  • Caride, J.A., Caballo, Mª.B. y Gradaílle, R. (2020). Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro. https://doi.org/10.36006/16264
  • Codina, N. (1999). Tendencias emergentes en el comportamiento de ocio: el ocio serio y su evaluación. Revista de Psicología Social, 14(2-3), 331-346. https://doi.org/10.1174/021347499760260028
  • Cohen, E. (1991). Leisure, the last resort: a comment. En Driver, B.L., Brown, P.J. y Peterson, G.L. (Eds.), Benefits of leisure (pp. 439-444). Venture Publishing, INC.
  • Csikszentmihalyi, M. (2000). Fluir (flow). Una psicología de la felicidad. Kairós.
  • Csikszentmihalyi, M. (2001). Ocio y creatividad en el desarrollo humano. En Csikszentmihalyi, M., Cuenca, M., Buarque, C., Trigo, V. y otros (Eds.), Ocio y desarrollo. Potencialidades del ocio para el desarrollo humano (pp. 17-32). Universidad de Deusto. http://www.deusto-publicaciones.es /deusto/pdfs/ocio/ocio18.pdf
  • Csikszentmihalyi, M. (2007). Aprender a fluir. Kairós.
  • Cuenca, M. (2004). Pedagogía del ocio: modelos y propuestas. Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2006). Introducción. En M. Cuenca (Ed.), Aproximación multidisciplinar a los estudios de Ocio (pp. 11-19). Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2013). Ocio, desarrollo humano y ciudadanías. En Tabares, J.F. (Coord.), Educación física, recreación y actividad física: construcción de ciudadanías (pp. 53-74). Funámbulos editores. https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/331699/20787707
  • Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Universidad de Deusto.
  • Hutchinson, S. y Shannon, C. (2020). Innovations in leisure education: revisiting and re-imagining leisure education. Leisure/Loisir, 44(3), 307-316. https://doi.org/10.1080/14927713.2020.1783754
  • Leif, J. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo. Un reto educativo y cultural. Narcea.
  • Maroñas, A., Martínez R. y Gradaílle, R. (2019). Educación del ocio en y con la comunidad. Aportes desde la pedagogía social. Perfiles Educativos, 41(63), 111-126. https://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000100111
  • Martínez, R., Maroñas, A. y Gradaílle, R. (2016). Vida familiar y ocio infantil: una aproximación educativa a la realidad española. En Sáenz de Jubera, M. e Isidori E. (coords.), Ocio y familia: contextos educativos (pp. 37-47). Quapeg. https://doi.org/10.5281/zenodo.220888
  • Maslow, A. (1993). El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser. Kairós.
  • Meléndez, N. (2010). Educación para el tiempo libre. San Juan PR. Centro de Estudios del tiempo libre.
  • Monteagudo, Mª.J. (2008). Reconstruyendo la experiencia de ocio: características, condiciones de posibilidad y amenazas en la sociedad de consumo. En Monteagudo M.J. (Ed.), La experiencia de ocio: una mirada científica desde los Estudios de Ocio (pp. 81-110). Universidad de Deusto. http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio35.pdf
  • Monteagudo, Mª.J., Ahedo, R. y Ponce-de-León, A. (2017). Los beneficios del ocio juvenil y su contribución al desarrollo humano. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 12(1), 177-202. DOI: 10.14198/OBETS2017.12.1.17 https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.1.17
  • Neves Oliveira, S. y Doll, J. (2012). Serious leisure. Movimiento. Revista de Educaçâo Física da UFGRS, 18(1), 325-338. https://doi.org/10.22456/1982-8918.23641
  • PUIG, J.M. y TRILLA, J. (1987): La pedagogía del ocio. Barcelona: Alertes (2.ª edición 1996).
  • Stebbins, R.A. (2000). Optimal leisure lifestyle: Combining serious and casual leisure for personal well-being. En Cuenca, M. (Ed.), Leisure and Human Development: Proposals for the 6th World Leisure Congress (pp. 101-107). Universidad de Deusto.
  • Stebbins, R.A. (2004). Ocio serio ¿debemos fomentarlo? ADOZ. Revista de Estudios de Ocio, 28, 47-50.
  • Stebbins R.A. (2012). Compromiso temporal discrecional: efectos sobre la elección y el estilo de ocio. ARBOR. Ciencia, Pensamiento, Cultura, 188(754), 293-300. https://doi.org/ 10.3989/arbor.2012.754n2003
  • Stebbins, R.A. (2020). The serious leisure perspective. A synthesis. ‎ Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48036-3
  • Stebbins, R.A. (2021). Leisure Lifestyles: Organizing Everyday Life for Fun and Fulfillment. Emerald Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/9781801176002
  • Teijeiro, Y., Vila, E. y Gradaílle, R. (2021). El Espejismo de la Conciliación: Dificultades y Estrategias para la Organización de los Tiempos Cotidianos de las Familias con Hijos/as en Educación Primaria en Galicia. Archivos analíticos de políticas educativas, 29(89), 1-20. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5105
  • Tinsley, H. E. y Tinsley, D. J. (1986). A theory of the attributes, causes and effects of leisure experience. Leisure Sciences, 8, 1-45. https://doi.org/10.1080/01490408609513056
  • Tinsley, H. (2004). Los beneficios del ocio. Adoz: revista de estudios de ocio, 28, 55-62.
  • Wacjman, J. (2017). Esclavos del tiempo: vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Paidós.