La construcción de las agendas políticas digitalescomunicación on-line, emociones y polarización en elecciones presidenciales latinoamericanas

  1. López López, Paulo Carlos
Dirixida por:
  1. Pablo Oñate Rubalcaba Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. Juan Montabes Pereira Presidente/a
  2. Bernabé Aldeguer Cerdá Secretario/a
  3. Nieves Lagares Díez Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La sociedad digital ha propiciado cambios de carácter instrumental y una actualización de la epistemología que ayuda a comprender un nuevo espacio público en dónde interactúan partidos políticos, instituciones, medios de comunicación y ciudadanía. Esta tesis doctoral por compendio de publicaciones estudia los mensajes en Twitter de diecinueve candidatos, de diez televisiones y de más de medio millón de usuarios en diez elecciones presidenciales latinoamericanas celebradas entre los años 2015 y 2019, con el objetivo de analizar el proceso de construcción de las agendas políticas digitales. A través de la técnica del análisis de contenido y del análisis de redes sociales (social network analysis), se han introducido variables como la frecuencia de actividad, temas, el tipo de usos políticos de la red social, la polarización y las emociones para explicar el comportamiento de actores políticos y comunidades digitales. Entre los resultados más relevantes destacan principalmente cinco: en primer lugar, el uso de Twitter por parte de los candidatos latinoamericanos sigue un modelo de marketing político poco profesionalizado, intuitivo y que no tiene en cuenta las potencialidades de la red social; en segundo término, las democracias latinoamericanas con un carácter más consolidado tienden a generar agendas de temas más cohesionadas, independientemente de la ideología del candidato; posteriormente, el modelo de paralelismo también se expande al espacio digital, reforzando la coalición temática entre medios y candidatos con un cierto control político manifestado a través de mecanismos formales que pautan el ejercicio de producción de la información (encuadres), en el que las comunidades son las que realizan una exposición selectiva; en cuarto lugar, se constata un modelo de comportamiento de los usuarios con una generación acompasada de emociones entre todas las comunidades estatales (contagio emocional), lo que en cierta medida rompe la idea de cámara de eco totalmente estanca; finalmente, se presenta una polarización intrínseca a las características de la red y no preconstruida. Si bien existen ciertos impulsos en cuanto al aumento y disminución de la polarización, esta no se sostiene y se acaba autorregulando. Esto genera una nueva defensa de la tesis del modelo innato de la polarización, volviendo a reabrir el debate sobre la “caja negra” de las redes sociales, que en alguna literatura ya parecía cerrada.