La huella de carbono de agentes no estatalesanálisis a través de las cadenas globales de producción de multinacionales y ciudades

  1. Ortiz Moreno, Mateo Felipe
Dirixida por:
  1. María Angeles Cadarso Vecina Director
  2. Luis Antonio López Santiago Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 09 de xuño de 2022

Tribunal:
  1. Mònica Serrano Presidente/a
  2. Ignacio Cazcarro Castellano Secretario/a
  3. André Carrascal Incera Vogal

Tipo: Tese

Resumo

El cambio climático se ha posicionado como el principal reto que afrontarán las economías en las próximas décadas. La trascendencia global de este fenómeno le ha convertido en uno de los factores determinantes sobre los que se construyen las agendas políticas y económicas del mundo. En este contexto, el principal objetivo adoptado por los acuerdos climáticos internacionales es reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, principalmente las de dióxido de carbono (CO2). A pesar de que varios países, principalmente desarrollados, han logrado reducir las emisiones de CO2 dentro de sus fronteras, las emisiones globales continúan creciendo y los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París han sido catalogados como insuficientes para prevenir que la temperatura promedio del planeta aumente más de 1.5ºC. Ante este escenario, los agentes no estatales (regiones subnacionales, ciudades, empresas, inversores y consumidores) están llamados a incrementar su implicación en los esfuerzos por reducir las emisiones globales de CO2. Para ello, es indispensable implementar estrategias desde la perspectiva de huellas de carbono, encaminadas a reducir no sólo las emisiones liberadas directamente dentro de un territorio determinado, sino también las emisiones indirectas que se liberan a lo largo de las cadenas globales de producción (CGV) de los agentes no estatales. Esto permitiría traducir acciones y políticas locales en resultados globales. Como un primer paso para conocer el potencial de los agentes no estatales para contribuir a la descarbonización de las economías, el objetivo general de esta tesis es cuantificar y analizar la huella de carbono de las empresas multinacionales (MNEs) y las ciudades, actores económicos que concentran 1/3 del PIB global y 57% de la población mundial, respectivamente. Dentro de la generalidad de este objetivo, el objeto de estudio de la tesis se delimita a las MNEs operando dentro de la Unión Europea (UE) y a la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. A lo largo de 6 capítulos, la tesis desarrolla un análisis exhaustivo de las emisiones de CO2 generadas por las CGV de estos actores y de las implicaciones económicas asociadas a dichos impactos medioambientales. Usando el marco input-output como pilar metodológico, este documento presenta tres estudios cuantitativos (capítulos 3, 4 y 5) que recogen los principales resultados de la investigación y en los que se abordan los tres objetivos específicos establecidos en esta tesis. En el capítulo 3 se afronta el objetivo de cuantificar las emisiones de CO2 asociadas a las CGV de las filiales extranjeras de MNEs localizadas en la UE, las cuales se estiman en 714 megatoneladas y equivalen al 17% de la huella de carbono de la UE. Además, se identifican los países e industrias en los que operan las filiales con mayores cargas de CO2. El capítulo 4 presenta el método de asignación de emisiones basado en el control, el cual consiste en redistribuir responsabilidades entre países capturando los flujos de emisiones que se dan a través de las MNEs y sus CGV. La aplicación del método del control entre los países de la UE incrementaría (reduciría) la responsabilidad de los países con mayores (menores) niveles de ingreso. El capítulo 5 centra la atención en las ciudades para cuantificar y analizar la huella de carbono de Bogotá. Se estima que la huella de carbono de la ciudad duplica en magnitud a las emisiones liberadas dentro de sus fronteras y que la ciudad podría reducir su huella de carbono un 8% reconfigurando sus CGV mediante estrategias de abastecimiento regional. Las principales conclusiones apuntan a la necesidad de integrar a MNEs y ciudades dentro de las políticas climáticas lideradas por gobiernos nacionales y aprovechar las CGV y la inversión extranjera como vehículos para que los países desarrollados transmitan reducciones de emisiones hacia países en desarrollo. Asimismo, las reconfiguraciones de las CGV previsibles para los próximos años representan una gran oportunidad para acelerar la descarbonización de las economías y aliviar las presiones medioambientales vinculadas al desarrollo económico y los sistemas urbanos.