La construcción del currículum del Grado en Enfermería en Españaaproximación histórica desde un enfoque de equidad

  1. González López, Claudia 1
  2. Trillo Alonso, Felipe
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Cuaderno de Pedagogía Universitaria

ISSN: 1814-4152 1814-4144

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Cuaderno de Pedagogía Universitaria

Volumen: 21

Número: 4

Páginas: 19-27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuaderno de Pedagogía Universitaria

Resumen

El currículum en educación se construye y eso no lo hace indiferente a los contextos en los que se configura. Partiendo de dicha premisa, este trabajo busca examinar, mediante una revisión aproximativa, las causas históricas que han influido en la construcción del currículum del Grado en Enfermería en España desde la perspectiva de su misión social y de la equidad. Para ello, se realizó un análisis documental de textos historiográficos y jurídicos mediante un método inductivo. La revisión bibliográfica efectuada permitió concluir que la actualidad reclama un currículum diseñado y desarrollado en función de las realidades sociales que le condicionan e influyen. El contexto demanda un cuidado entendido como una forma de establecer vínculos y relaciones humanas más sostenibles, respetuosas y equitativas. Sin embargo, la formación inicial de la Enfermería en España se inclina más hacia la racionalidad técnica que a la atención cuidadosa. Algunas de las causas históricas identificadas en la revisión aproximativa que dieron origen a esta disyuntiva son: la medicalización como objetivo formativo prioritario, la formación exclusivamente hospitalaria y técnica, centrada en el hacer y no en el saber, y la segregación por género de los planes formativos.

Referencias bibliográficas

  • Citas Alberdi, R. (2016). Retrospectiva. Una reflexión sobre la profesión enfermera y el trabajo comunitario en España, desde los inicios hasta 1994. Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental. http://www.rosamariaalberdi.com/wp-content/uploads/2018/05/RETROSPECTIVA.-RM-Alberdi.-1.pdf
  • Amezcua, M. (2015). La integración de la enfermería en la universidad: Una historia inacabada. Temperamentvm. Revista internacional de historia y pensamiento enfermero, 11(22). https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t2200
  • Amezcua, M. y González, E. (2015). La creación del título de enfermera en España: ¿cien años de una incoherencia histórica? Index de Enfermería, 24(1-2), 7-9. https://doi.org/10.4321/S1132-12962015000100002
  • Comas, D. (2019). Cuidados y derechos. El avance hacia la democratización de los cuidados. Cuadernos de Antropología Social, (49). https://doi.org/10.34096/cas.i49.6190
  • Domínguez, C., Rodríguez, J. y de Miguel, J. (1983). Sociología y enfermería. Pirámide.
  • Erikson, C. y Ziemann, M. (2022). Advancing Social Mission Research: A Call to Action. Academic Medicine, 97(1), 30-36. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000004427
  • Ferrer, F., Pont, E., Teixidor, M., Martínez, C. y Mayán, M. D. (2004). La opinión de los expertos sobre la formación inicial de enfermería. En La formación enfermera: estado de la cuestión y perspectiva internacional. EUE Santa Madrona Fundación La Caixa.
  • Foro I+E sobre Investigación y Educación Superior en Enfermería, Fundación Index y Red Internacional de Centros Colaboradores [RICO]. (2013). Un conocimiento para la humanidad. DEGRA Declaración de Granada sobre el Conocimiento Enfermero. Index de enfermería, 22(4), 244-245. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000300012
  • Germán Bes, C. (2004). Género y enfermería. Index de Enfermería, 13(46), 7-8. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000200001&lng=es&tlng=es
  • Germán Bes, C. (2013). La revolución de las batas blancas: La enfermería española de 1976 a 1978 (1a). Prensas Universidad de Zaragoza. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000200001
  • Giménez, M. (2018). La formación enfermera universitaria en España (1977-2012): Un estudio del modelo educativo [Tesis de doctorado, Universidad de Murcia]. Digitum. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/57301
  • Gimeno, J. (2007). El curriculum. Una reflexión sobre la práctica (9ª ed.). Morata.
  • González, M., Amezcua, M. y Siles, J. (2010). El título de enfermera en España a través del análisis documental: El caso de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos. Temperamentvm, 6(12). https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t1210
  • González, C., Márquez, N., Arcas, C., Corral, M. y Gil, M. (2023).La Tabla Periódica de la Equidad en Salud: experiencia de innovación educativa para la construcción colectiva de conocimiento, Educación Médica, 24(2).
  • Gravens, K. y Goldfarb, S. (2020). Social mission in nursing: reaffirming our roots. Teaching and Learning in Nursing, 15(40), 248-250. https://doi.org/10.1016/j.teln.2020.05.007
  • Guix, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Revista de Calidad Asistencial, 23(1), 26-30. https://acortartu.link/0nwiy
  • Hernández, F., Gallego, R., Alcaraz, S. y González, J. (1997). La enfermería en la historia. Un análisis desde la perspectiva profesional. Cultura de los Cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, (2), 21-35. https://doi.org/10.14198/cuid.1997.2.05
  • Moreno, M. (2021). Manuel Moreno: "Hemos visto con la pandemia que las enfermeras también son vulnerables; tienen que aprender a autocuidarse". Elsevier. https://acortartu.link/gexud
  • Medina, A. (2020). Criterios para el diseño y mejoras curriculares de los planes de estudio universitarios. Análisis EEES. En F. Trillo. (Coord.). Repensando la educación superior. Miradas expertas para promover el debate (pp. 39-68). Narcea.
  • Ministerio de Sanidad. (2020). Equidad en salud y COVID-19. Análisis y propuestas para abordar la vulnerabilidad epidemiológica vinculada a las desigualdades sociales. Dirección General de Salud Pública. Ministerio Sanidad. https://acortartu.link/9eyip
  • Miró Bonet, M. (2008). ¿Por qué somos como somos? Continuidades y transformaciones de los discursos y las relaciones de poder en la identidad de las/os enfermeras/os en España (1956-1976) [Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears]. Tesis Doctorals en Xarxa. http://www.tdx.cat/handle/10803/9440
  • Orden 4 julio 1955. Ayudantes técnicos sanitarios. Normas para la nueva organización de sus estudios. Ministerio de Educación Nacional. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1955-11040
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2021). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379381_spa
  • Rodrigo, O. (2017). Evolución de la enfermería española como profesión a partir de su integración en la universidad [Tesis doctoral, Universitat Internacional de Catalunya]. Tesis Doctorals en Xarxa https://www.tdx.cat/handle/10803/9440
  • Sellán, C. (2010). La profesión va por dentro: elementos para una historia de la enfermería española contemporánea. Fundación para el Desarrollo de la Enfermería.
  • Siles, J. (1999). Epistemología y enfermería: Por una fundamentación científica y profesional de la disciplina. Enfermería Clínica, 7, 38-44.
  • Siles González, J., y Solano, M. (2007). El origen fenomenológico del “cuidado” y la importancia del concepto de tiempo en la historia de la enfermería. Cultura de los Cuidados, 21, 19-27. https://doi.org/10.14198/cuid.2007.21.04
  • Skochelak, S., Lomis, K., Andrews, J. , Hammoud, M., Mejicano, G. y Byerley, J. (2021). Realizing the vision of the Lancet Commission on Education of Health Professionals for the 21st Century: Transforming medical education through the Accelerating Change in Medical Education Consortium. Medical Teacher, (43), S1-S6. https://doi.org/10.1080/0142159X.2021.1935833
  • Solórzano, M. (2008). Ética Profesional de la Enfermería. Filosofía de la enfermería como ética del cuidado, de Lydia Feito Grande [comentario de texto]. Ética de los cuidados, 1(1). http://www.index-f.com/eticuidado/n1/et1104.php
  • Trillo, F., Porto, M. y Méndez, R. (2020). Los estudiantes y la evaluación para la emancipación. En Trillo F. (Ed.). Repensando la educación superior. Miradas expertas para promover el debate (pp.181-214). Narcea.