De la expansión al declive de la uva de Almería (Siglos XIX y XX)Modelos de organización productiva y comercial de un cultivo de exportación

  1. Haro Gil, María Dolores
Dirigida por:
  1. Andrés Sánchez Picón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. María do Carme Espido Bello Presidenta
  2. María del Mar Gálvez Rodríguez Secretario/a
  3. Domingo Cuéllar Villar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 797612 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

La presente tesis doctoral tiene por objetivo analizar diferentes cuestiones dentro del sector uvero de la provincia de Almería, un cultivo que, a lo largo de casi dos siglos, supuso una importante fuente de recursos. En un primer capítulo nos centraremos en realizar una contextualización y breve repaso a su historia, además de incidir en el carácter transformacional que tuvo, no solo en la estructura agrícola, sino en el propio paisaje del territorio allí donde se asentó. En el capítulo dos nos ocuparemos de analizar el desenvolvimiento del negocio uvero desde sus inicios, prestando especial atención a las peculiaridades del cultivo, sistemas de comercialización e intentos de organizarlo para regular la oferta en origen. El tercer capítulo lo hemos dedicado a realizar una aproximación al papel que tuvo la mujer en labores del ciclo productivo y durante la faena, siendo un factor de mano de obra esencial en las labores de limpieza y envasado y prestando atención a la brecha salarial existente. La financiación del sector ha sido recogida en el cuarto capítulo, dado que el cultivo requería de una fuerte inversión inicial para la adecuación del terreno y las instalaciones de la estructura sobre la cual se asentarían los parrales una vez crecieran; pero también de inversiones anuales para desarrollar la campaña. Seguidamente, en el quinto capítulo, nos centramos en estudiar la reconstrucción del negocio a partir de los años cuarenta del siglo XX, en la España autárquica; se analiza la evolución de la comercialización según mercados de destino, los cambios en los insumos requeridos, los importantes cambios logísticos que hicieron que el grueso de las exportaciones se produjeran por tierra en lugar de por barco y, especialmente relevante, el deterioro de la rentabilidad del cultivo junto con el aumento de los salarios en el campo. En el último capítulo, en el sexto, se contextualiza el sector de la uva de mesa dentro del marco del comercio agroalimentario en la segunda globalización y se propone un modelo de declive a través de los diferentes factores que convergieron a partir de los años sesenta del siglo XX y que desembocaron en la práctica desaparición de las explotaciones comerciales de uva de mesa de la variedad Ohanes en la provincia de Almería hacia finales de la década de los noventa. Finalmente recogemos las conclusiones de cada uno de los capítulos aquí descritos sintéticamente.