Curso y final de la vida profesional de Elvira López Mourín

  1. Emilio Rubén Pego Pérez 2
  2. Isidoro Rodríguez Pérez 2
  3. Mª Lourdes Bermello López 1
  1. 1 Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo). Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Año de publicación: 2023

Volumen: 17

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ENE Revista de Enfermería

Resumen

Resumen Introducción: Elvira López Mourín fue una enfermera profesional y militar que formó parte de la primera promoción de enfermeras profesionales de la Cruz Roja española. Se trasladó al Hospital de Melilla para atender las demandas sanitarias de la Guerra del Rif. Su participación en el acto del primer vuelo sanitario español la convirtió en noticia en los medios de la época y ha permitido recuperar su figura. Su recorrido profesional se pierde después del año 1933 cuando se incorpora como enfermera del Cuerpo Auxiliar Subalterno del Ejército en el Hospital Militar de Urgencia de Madrid. Objetivo: determinar el curso y final profesional de la enfermera Elvira López Mourín. Método: se realizó una revisión bibliográfica en los medios electrónicos y de biblioteca disponibles. Se solicitó a los principales archivos históricos documentación de sus años de servicio. Se realizaron entrevistas a tres informantes y vecinos del pueblo natal de Elvira que la habían conocido. Resultados: Elvira López Mourín presta sus servicios como enfermera profesional y militar en el Cuerpo Auxiliar Subalterno del Ejército hasta el año 1939, cuando es sometida a un Consejo de Guerra, bajo el gobierno de la dictadura franquista, del que queda absuelta de todos los cargos. A partir del 12 de mayo de 1940 se reincorpora al Cuerpo Auxiliar Subalterno del Ejército prestando sus servicios en el Hospital Militar de Urgencia de Madrid hasta el 4 de septiembre de 1958 cuando se retiró. Conclusión: el acto que rememora a Elvira López Mourín es su exitosa participación en la primera misión de vuelo sanitario en España. Durante su carrera profesional ejerció como enfermera en Melilla y como parte del Cuerpo Auxiliar Subalterno del Ejército en el Hospital Militar de Urgencia de Madrid. Se retiró con 65 años en el año 1958 y ejerció de enfermera durante el reinado de Alfonso XIII y Victoria Eugenia y la Guerra del Rif, la dictadura de Primo de Rivera, el gobierno de la II República, la Guerra Civil y el gobierno de la dictadura franquista.

Referencias bibliográficas

  • Porto, L.. (2020). Correos homenajea con un sello a la enfermera lancaresa Elvira López. El Progreso.
  • de Cora, J. (2019). Elvira López Maurín. El Progreso.
  • González Canomanuel, M.Á.. (2017). Elvira López Maurín, la primera enfermera militar de la aviación sanitaria española. La historia de un acto heroico olvidado. Sanidad militar. 1. 68-74
  • González Canomanuel, M.Á.. (2018). Los primeros heridos y enfermos evacuados por vía aérea en España por la Aeronáutica Militar (1923-1927). 95º aniversario del comienzo de la Aviación Sanitaria española. Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España. 3. 74
  • Pego Pérez, E.R.,Rodríguez Pérez, I.. (2022). Elvira López Mourín, the first Spanish nurse to participate in an aid mission with the Air Force: Returning an identity to the history of nursing. Nursing Regulation.
  • González Canomanuel, M.Á.. (2019). El origen del aerotransporte sanitario en España. una historia olvidada de la medicina de urgencias. Emergencias. 4. 31
  • Castañón, P.. (2021). Elvira López Mourín, una heroína de guerra. Woman Essentia.
  • (1893). Acta de nacimiento nº A2879231/19. Sección primera, Tomo 29, número 133, Folio 133. Registros Civiles de España, Ministerio de Justicia. Láncara.
  • (1893). Inscripción en el Libro de Bautismos. Libro III de Bautismos de la Parroquia de San Martín de Río, Diócesis y provincia de Lugo, folio 139. Archivo Central Parroquial Diócesis de Lugo. Lugo.
  • López Vallecillo, M.. (2016). Presencia social e imagen pública de las enfermeras en el siglo XX (1915-1940). Universidad de Valladolid.
  • Mas Espejo, M.. (2016). El cuerpo de damas enfermeras de la Cruz Roja española: formación y contribución a la labor cuidadora y social. Universidad de Alicante.
  • Saumell Bonet, J.E.. (2012). Inicios de la enfermería militar en la aviación militar española. Cultura de los Cuidados. 33. 30
  • (1923). Acta de exámenes de enfermeras profesionales celebrados en el Hospital Escuela de la Cruz Roja de San José y Santa Adela en Madrid. Centro de Documentación Cruz Roja Española. Madrid.
  • (1921). Inscripción en el libro de registro de enfermeras profesionales. Centro de Documentación Cruz Roja Española. Madrid.
  • (1921). PS-SERIE_MILITAR, 410, folio 55, 2ª Sección, 4ª Subsección, Grupo B. Centro Documental de la Memoria Histórica. Salamanca.
  • (1933). PS-SERIE_MILITAR, 865, Folio 226, Ficha Hospital Militar nº2, Elvira López. Centro Documental de la Memoria Histórica. Salamanca.
  • (2020). Sobrado Balboa, M. (vecino de Viládiga, Láncara, Lugo) en discusión con Isidoro Rodríguez Pérez.
  • (1961). Certificado de Defunción Nº A6350820/19. Tomo 00145, 2, página 419, número 851. Registros Civiles de España, Ministerio de Justicia. Madrid.
  • (1961). Tarjeta de señas, certificado de inhumación. SFM, Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid S.A., Cementerio de la Almudena. Madrid.
  • (1933). Escalafones del Cuerpo Auxiliar Subalterno del Ejército (C.A.S.E.). Diario Oficial del Ministerio de Guerra.
  • (1936). Atribución de sueldo anual de 5.500 Ptas. por llevar 15 años de servicios. Diario Oficial.
  • (1937). Concesión de quinquenio. Diario Oficial.
  • (1939). Documento Consejo de Guerra [Acceso no permitido]. Centro Documental de la Memoria Histórica. Salamanca.
  • (1940). Reincorporación al C.A.S.E. en el Hospital Militar de Urgencia de Madrid. Diario Oficial del Ministerio del Ejército.
  • (1942). Reconocimiento de derechos pasivos por prestar servicios en el C.A.S.E. en la 1ª región militar. Diario Oficial del Ministerio del Ejército.
  • (1949). Reconocimiento de los 25 años de servicio en el Hospital Militar de Urgencia de Madrid. Diario Oficial del Ministerio del Ejército.
  • (1951). Concesión de trienios en el Hospital Militar de Urgencia de Madrid. Diario Oficial del Ministerio del Ejército del 11 marzo 1951.
  • (1954). Concesión de trienios en el Hospital Militar de Urgencia de Madrid. Diario Oficial del Ministerio del Ejército 23 marzo 1954.
  • (1958). Concesión de retiro como enfermera del C.A.S.E. en el Hospital Militar de Madrid. Diario Oficial del Ministerio del Ejército.