Evolución histórica y procesos de restauración de las cubiertas de los palacios nazaríes de la Alhambra de Granada

  1. Gómez Galisteo, María Teresa
Dirixida por:
  1. José Castillo Ruiz Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de novembro de 2022

Tribunal:
  1. Juan Manuel Monterroso Montero Presidente
  2. Celia Martínez Yáñez Secretario/a
  3. José Manuel López Osorio Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La tesis denominada EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y PROCESOS DE RESTAURACIÓN DE LAS CUBIERTAS DE LOS PALACIOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA y elaborada por Mª Teresa Gómez Galisteo, consiste en el estudio de las cubiertas de los Palacios del Mexuar, Comares y Leones, es decir, los pertenecientes al segundo y tercer periodo artístico del arte nazarí en la Alhambra. Respecto al objeto de estudio, las cubiertas, se ha estudiado su diseño, los materiales que las componen: armaduras y materiales de cobertura, y finalmente sus aleros. Esta investigación surge de los conocimientos adquiridos por la autora a lo largo de los últimos años, al ir desarrollando trabajos de documentación de las cubiertas señaladas encargados por el Patronato de la Alhambra y el Generalife. El objetivo principal de esta tesis ha sido estudiar la evolución histórica y los procesos de restauración de las cubiertas de estos palacios nazaríes mediante una metodología de trabajo, en la que se entrelacen eficientemente el conocimiento de las fuentes documentales en toda su diversidad con el de las propias estructuras como fuentes materiales. Todo ello con la determinación de establecer un análisis cronológico lo más completo posible de las transformaciones que han ido sufriendo estos tejados, para finalmente poder definir los valores patrimoniales de cada una de ellas. Esta metodología ha sido materializa en esta tesis a través de la propia estructuración de sus capítulos, de los cuales pasamos a describir el contenido de la mayoría de ellos, obviando los dos primeros que en definitiva vienen a reflejar la pequeña introducción hecha en los párrafos anteriores. Los capítulos 3 y 4 serán los que recogerán todos los acontecimientos históricos a nivel constructivo que fueron sufriendo estas estructuras, obtenidos principalmente de fuentes editadas como inéditas. Manuales que recogen las obras llevadas a cabo en el monumento a lo largo de su historia, de las cuales se han ido extrayendo las concernientes a las cubiertas. Documentos inéditos, destacando el empleo de los ubicados temporalmente entre los siglos XIX y XX. Finalmente, también se han empleado las fuentes materiales, mediante las visitas efectuadas al interior de estas fábricas. En el capítulo 3 se han recopilados los conocimientos que hemos podido adquirir de estos tejados respecto a su origen hispanomusulmán. Este capítulo, como es comprensible, es de reducida extensión por la limitación que tenemos de información respecto a este periodo, por ello se ha estructurado de forma distinta a la mayor parte de la información contenida en el capítulo 4. En este capítulo solo se han establecido, a modo de hipótesis, las posibles formas originarias de estas techumbres y los materiales que las pudieron conformar. La última parte dedicada a los aleros, es más verificable, pues afortunadamente en la actualidad nos han llegado al presente bastantes muestras originales. En el capítulo 4 se han recopilado los datos de todas las obras que han ido afectando a estas estructuras desde la conquista cristiana hasta el presente. Este capítulo se ha dividido en periodos definidos por acontecimientos históricos o políticas de actuación que los unifican y los diferencian del anterior o posterior. En cada uno de estos subcapítulos se recogen las obras llevadas a cabo en el conjunto de las cubiertas de estos tres palacios en orden cronológico. Para facilitar la comprensión de todos estos datos se ha optado por recoger en cada periodo histórico, o incluso en divisiones internas de éstos, un resumen de las obras más relevantes, apoyado a su vez en una planimetría histórica donde han sido localizadas. La elección de este tipo de síntesis ha tenido dos objetivos. Primero, facilitar al lector el conocimiento de estas actuaciones al esquematizarlas y localizarlas en un plano; segundo, extraer del conjunto de todas las actuaciones las más importantes y a su vez catalogar éstas en función de su intensidad: obras de reconstrucción y obras de mantenimiento o reparación. Esta selección y su catalogación es imperativa si nos planteamos desarrollar un análisis posterior, pues solo las obras consideradas de reconstrucción y algunas de mantenimiento, si los textos nos dan indicios de haber sido de cierta entidad, pasarán a aportarnos información de la evolución y transformación de estos tejados. El resto de obras relatadas a lo largo de este capítulo, sin duda son importantes porque forman parte de la historia constructiva de estas estructuras, pero no nos aportan datos evolutivos de sus formas. Una vez planteada toda esta información hemos pasado a analizarla e interpretarla en el capítulo 5, en la mayoría de ocasiones a modo de hipótesis. En esta fase de análisis ha sido fundamental el apoyo de las fuentes gráficas, fundamentalmente las fotografías, y de las fuentes materiales, con un mayor protagonismo del otorgado en la sección anterior. Este capítulo ha contado con una estructuración distinta a la efectuada en el 4, pues de lo que se trata en esta parte es de analizar cada una de estas estructuras y su devenir histórico y por lo tanto hemos considerado lo más correcto dividir los textos en los tres palacios y cada uno de ellos dividirlo a su vez en los distintos edificios que los componen. También se ha producido un cambio en los periodos históricos, al ser necesario encajar éstos en función de la densidad de obras y la tipología de éstas, buscando crear periodos que fuesen en cierto modo homogéneos y que a su vez contuviesen un mínimo número de actuaciones para evitar repetir espacios temporales donde no hay cambios entre ellos. El análisis ha consistido en estudiar las obras más importantes que hemos definido en el capítulo 4 para cada uno de los edificios que componen los tres palacios, examinar las formas que iban adquiriendo, y finalmente interpretarlas en un plano en planta. En esta fase de interpretación, ya no bastaba con localizar las obras, sino que era necesario delinearlas dándoles una forma plausible. Por lo tanto, cada palacio tendrá su planimetría correspondiente en cada uno los periodos históricos definidos. Finalmente, el capítulo 5 acabará con unas conclusiones, donde hemos pretendido reunificar todos estos análisis e interpretaciones, en unas planimetrías, tablas y gráficos con unos objetivos muy claros: exponer tanto para cada uno de estos palacios como para el conjunto de los tres una serie de conceptos que, bajo nuestro punto de vista, nos aportarán una información de gran valía, para posteriormente permitirnos definir sus valores patrimoniales. Conceptos que pasamos a citar: - La permanencia en el diseño de estas estructuras. Es decir, hemos considerado de gran interés conocer el tiempo transcurrido en cada una de estas cubiertas desde el periodo o momento histórico donde adquieren la forma actualmente heredada. Se trataría de conocer la “antigüedad” que tiene el diseño de cada una de estas cubiertas. - La permanencia en los elementos que las constituyen. Igualmente, también hemos estudiado este mismo concepto de permanencia, pero trasladado a los elementos que componen cada uno de estos tejados: la tipología de sus armaduras; los materiales que conforman su cubrición; la tipología de remate de sus faldones; y finalmente el diseño de sus aleros. Todo este conjunto de conocimientos adquiridos hasta llegar aquí nos derivará al capítulo 6, consistente en establecer y definir los valores patrimoniales de estas cubiertas, los históricos en primer término, seguidos de los artísticos, que evidentemente dependen de los primeros. Este capítulo consta de una primera parte donde se determinan todos los valores que tienen estas cubiertas de forma generaliza, para pasar a un segundo apartado donde se definen por cada uno de estos tejados, los valores histórico temporales y los artísticos más destacables. En el último capítulo, el 7, se recoge un Glosario de alguno de los términos más específicos que han sido empleados a lo largo de todo el documento, para facilitar la comprensión al lector.