Estudio de la paloma comun como bioindicador de la contaminacion ambiental por metales pesados en el municipio de murcia

  1. BARBA SANCHEZ, CRISTINA
unter der Leitung von:
  1. Ana María Montes Cepeda Doktorvater/Doktormutter
  2. José Joaquín Cerón Madrigal Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 31 von Oktober von 2007

Gericht:
  1. Cándido Gutiérrez Panizo Präsident/in
  2. Juan Sotillo Mesanza Sekretär/in
  3. José Luis Benedito Castellote Vocal
  4. Felipe Prieto Montaña Vocal
  5. José Oliva Ortiz Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 140667 DIALNET

Zusammenfassung

El principal objetivo de los sistemas de vigilancia ambiental, sean de la naturaleza que sean, es proporcionar información sobre las variables que influyen en las distintas funciones ambientales y por ello, siempre se pretende establecer metodologías adecuadas para realizar estudios de biomonitorización, así como otros posteriores en este campo, utilizando animales de estudio que estén presentes prácticamente en todos los ambitos urbanos. Por ello se ha seleccionado la paloma común como modelo de bioindicador para monitorizar los niveles de contaminación por metales pesados y otras sustancias anticolinérgicas en distintas zonas de la ciudad de Murcia. Para la determinación de metales pesados, la espectrofotometría de absorción atómica es una técnica de análisis instrumental capaz de detectar y determinar cuantitativamente la mayoría de los elementos comprendidos en el sistema periódico de forma rápida y sencilla, con pocas interferencias y con gran exactitud, comprobándose que resulta adecuada para la determinación de cinc, cobre, plomo, cadmio y mercurio en diversos tejidos de paloma, alcanzando límites de detección muy bajos, así como de una adecuada exactitud y precisión. En las palomas estudiadas en la ciudad de Murcia encontramos las mayores concentraciones de los metales cinc, cobre y plomo en las plumas, mientras que cadmio y mercurio se determinan en mayor cantidad en el tejido renal. Las concentraciones de metales pesados hallados en tejidos de palomas de la ciudad de Murcia resultaron inferiores a los determinados en otras ciudades españolas así como ciudades europeas. El estudio estadístico de los resultados obtenidos demuestra diferencias estadisticas entre las concentraciones de metales presentes en las diferentes zonas de estudio dentro de la ciudad, encontrándose las mayores concentraciones de cinc, cobre y plomo en plumas de animales del Jardín-Auditorio, de la zona de Floridablanca-El Carmen. Cadmio presentó la may