Rozas, estivadas y pan de vedroEl cultivo temporal del monte en la Galicia de la Edad Moderna

  1. Hortensio Sobrado Correa 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Ano de publicación: 2023

Número: 89

Páxinas: 61-94

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumo

Si bien la historiografía gallega ha tratado con anterioridad el tema del aprovechamiento agrícola temporal de los montes en el transcurso de la Edad Moderna, como parte del estudio de los recursos forestales en conjunto, el objetivo de nuestro trabajo es abordar de una manera específica el análisis, y su evolución en el tiempo, del recurso del cultivo en las rozas o estivadas roturadas en el monte y sembradas para obtener el llamado pan de vedro. Para ello, trataremos de aproximarnos al funcionamiento de dicho sistema agrario, analizando los complejos trabajos de rozas, el utillaje necesario, o la tipología de cierres y de cultivos. Además, indagaremos en el origen histórico del cultivo periódico del monte en Galicia y su trascendencia para las economías campesinas a lo largo de los siglos XVI al XIX. Para lograr dichos objetivos, haremos uso de una variada tipología de fuentes documentales: de carácter judicial (pleitos civiles y ante la Real Audiencia de Galicia), fiscal (catastro de Ensenada de 1753 y sus comprobaciones de 1762), protocolos notariales (inventarios post mortem), así como informes de la Real Academia de Agricultura de Galicia o expedientes de excepción de montes derivados de la desamortización liberal del XIX.

Referencias bibliográficas

  • ALLEN, Robert (1992). Enclosure and the Yeoman: The Agricultural Development of the South Midlands 1450-1850. Oxford: Oxford University Press.
  • ANES, Gonzalo (1988). Economía y sociedad en la Asturias del Antiguo Régimen. Barcelona: Ariel.
  • ANTOINE, Annie (1998). Terre et paysans en France aux XVIIe et XVIIIe siècles. Paris: Ophrys.
  • ANTOINE, Annie (1999). Systèmes agraires de la France de l’Ouest: Une rationalité méconnue? Histoire, économie et société, (1), 107-132.
  • ANTOINE, Annie (2000). Le paysage de l’historien: Archéologie des bocages de l’Oueste de la France à l’époque moderne. Rennes: Presses universitaires de Rennes.
  • ANTOINE, Annie (2001). La fabrication de l’inculte: Landes et friches en Bretagne avant a la modernisation agricole du XIXe siècle. Mémoires Société d’Histoire et Archéologie de Bretagne, (LXXIX), 205-228.
  • ANTOINE, Annie (2014). Cycles culturaux, usages et appropriation de l’espace rural (France, fin du Moyen Âge-Époque Moderne). En Roland VIADER & Christine RENDU (Dirs.), Cultures temporaires et féodalité (pp. 147-168). Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • ANTOLÍN, Ferran (2015). Entre agricultores primitivos, cultivo de rozas y pastores trashumantes: Una mirada crítica a los modelos económicos propuestos para los grupos neolíticos del noroeste peninsular y una aportación desde el registro carpológico. Revista d’Arqueologia de Ponent, (25), 11-45.
  • ANTOLÍN, Ferran et al. (2009). A Mourela (As Pontes, A Coruña): Evidencias carpológicas de las prácticas de roza y del procesado y consumo de cereales en el monte gallego (ss. VII-XVII). En Andrés BARILLA & Ramón FÁBREGAS (Eds.), Círculo de engaño: Excavación del cromlech de A Mourela (As Pontes de García Rodríguez, A Coruña) (pp. 177-196). Santiago de Compostela: Andavira.
  • ARAGÓN, Álvaro (2001). El bosque guipuzcoano durante la Edad Moderna: Aprovechamiento, ordenamiento legal y conflictividad. San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi.
  • BALBOA, Xesús (1990). O monte en Galicia. Vigo: Xerais.
  • BALBOA, Xesús (1992). L’utilizzazione del monte nella Galizia del secolo XIX. Quaderni Storici, (81), 883-872.
  • BALBOA, Xesús (1999). El fuego en la historia de los montes gallegos: De las rozas al incendio forestal. En Eduardo ARAQUE (Coord.), Incendios históricos: Una aproximación multidisciplinar (pp. 255-277). Baeza: Universidad Internacional de Andalucía.
  • BALBOA, Xesús & FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo (1996). Evolución de las formas de fertilización en la agricultura atlántica entre los siglos XIX y XX: Del toxo a los fosfatos. En Ramón GARRABOU & José Manuel NAREDO (Eds.), La fertilización en los sistemas agrarios: Una perspectiva histórica (pp. 211-236). Madrid: Fundación Argentaria.
  • BALBOA DE PAZ, José Antonio (2015). La siderurgia tradicional en el noroeste de España, siglos XVI-XIX. León: CSED Historia.
  • BALBOA DE PAZ, José Antonio (2016). Ferrerías y machucos en el noroeste de España en los siglos XVI al XIX. Oppidum. Cuadernos de Investigación, (12), 303-324.
  • BARRAU, Jacques (1972). Culture itinèrante, culture sur brûlis, culture nomade, écobuage ou essartage?: Un problème de terminologie agraire. Études rurales, (45), 99-103.
  • BARREIRO, Baudilio (1990). Producto agrario y evolución de la población en Asturias, siglos XVI al XIX. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 44 (133), 73-96.
  • BARREIRO, Baudilio (1997a). Montes comunales y vida campesina en las regiones cantábricas. Stvdia Histórica: Historia Moderna, (16), 17-56.
  • BARREIRO, Baudilio (1997b). Los montes comunales y la coyuntura socio-económica en el occidente de Asturias en los siglos XVI-XVIII. En Homenaje a Juan Uría Ríu (pp. 415- 458). Vol. 1. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • BAULANT, Micheline & BEUTLER, Corinne (2006). Les droits de la communauté villageoise sur les cultures: Glanages et chaume en France, XVIIe-XVIIIe siècles. En Arlette SCHWEITZ et al. (Eds.), Meaux et ses campagnes: Vivre et survivre dans le monde rural sous l’Ancien Régime (pp. 147-159). Rennes: Presses universitaires de Rennes.
  • BEAUDOUIN, Audrey (2014). Autour de la question des cultures temporaires: Les îles Shetland et les systèmes agraires de Norvège et d’Écosse (XVe-XIXe siècle). En Roland VIADER & Christine RENDU (Dir.), Cultures temporaires et féodalité (pp. 217-234). Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • BELTRAMETTI, Giulia et al. (2014). Les cultures temporaires, entre longue durée et chronologie fine (Montagne ligure, Italie). En Roland VIADER & Christine RENDU (Dirs.), Cultures temporaires et féodalité (pp. 235-258). Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • BLACHE, Jules (1923). L’essartage, ancienne pratique culturale dans les Alpes dauphinoise. Revue de Géographie alpine, XI (3), 553-576.
  • BOEHLER, Jean-Michel (1995). Une société rurale en milieu rhénan: La paysannerie de la plaine d’Alsace (1648-1789). Strasbourg: Presses universitaires de Strasbourg.
  • BONNIN, Bernard (1968). À propos de la productivité agricole: L’exemple du Dauphiné au XVIIe siècle. Annales. Économies, Sociètés, Civilisations, 23 (2), 368-374.
  • BOUHIER, Abel (2001). Galicia: Ensaio xeográfico de análise e interpretación dun vello complexo agrario. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • BOURIN, Monique (2002). Les droits d’usage et la gestion de l’inculte en France méridionale: Un terrain de comparaison ‘avant la peste’. En Monique BOURIN & Stéphane BOISSELIER (Ed.), L’Espace rural au Moyen Âge, Portugal, Espagne, France (XIIe-XIVe siècle) (pp. 193-206). Rennes: Presses universitaires de Rennes
  • BOUTRY, Léon (1920). La forêt d’Ardenne, étendue du sartage ardennais. Annales de Géographie, (XXIX), 267-272.
  • BRAKENSIEK, Stefan (2002). The Management of Common Land in North Western Germany. En Martina DE MOOR et. al. (Eds.), The Management of Common Land in North Western Europe, c. 1500-1850 (pp. 225-245). Turnhout: Brepols.
  • BURNETTE, Joyce (2014). Agriculture, 1700-1870. En Roderick FLOUD et al., The Cambridge Economic History of Modern Britain, 1700 to 1870 (pp. 89-117). Cambridge: Cambridge University Press.
  • BURRI, Sylvain (2014). Reflections on the Concept of Marginal Landscape through a Study of Late Medieval Incultum in Provence (South-Eastern France). PCA: European Journal of Post-Classical Archaeologies, (4), 7-38.
  • BURRI, Sylvain (2016). Essartage, culture temporaire et habitat en Basse-Provence entre Moyen Âge et première modernité (XIIIe-XVIe siècles). Histoire & Sociétés Rurales, (46), 31-68.
  • CABERO, Valentín (1980). Espacio agrario y economía de subsistencia en las montañas galaico-leonesas: La Cabrera. León: Universidad de Salamanca/Diputación de León.
  • CABERO, Valentín (1984). Cultivos marginales, temporales y concejiles en las montañas galaico-leonesas: Las Bouzas. En Congreso de Historia Rural: ss. XV al XIX (pp. 769- 779). Madrid: Casa de Velázquez/Universidad Complutense.
  • CASTRO, Rubén (2019). Cartografía digital de Galicia en 1753: Jurisdicciones, provincias y Reino. Santiago de Compostela: Andavira.
  • CHARBONNIER, Pierre et. al. (Dir.) (2007). Les espaces collectifs dans les campagnes XIe-XXIe siècle. Clermont-Ferrand: Presses universitaires Blaise-Pascal.
  • CONESA, Marc (2014). Les cultures temporaires en Cerdagne à l’époque moderne: Sources, rythmes, dynamiques. En Roland VIADER & Christine RENDU (Dirs.), Cultures temporaires et féodalité (pp. 201-215). Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • CORBACHO, Beatriz (2017). Intensification of a Peasant Agriculture and Soil Fertility in an Atlantic Territory: Galicia, 1750-1900. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • COSTA, Joaquín (1983). Colectivismo agrario en España. Zaragoza: Guara.
  • CRIADO, Felipe (1988). Arqueología del paisaje y espacio megalítico en Galicia. Arqueología espacial, (12), 61-117.
  • CRIADO, Felipe (1993). Límites y posibilidades de la arqueología del paisaje. SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología, (2), 9-55.
  • CLARK, Gregory & CLARK, Anthony (2001). Common Rights in Land in England, 1475-1839. The Journal of Economic History, 61 (4), 1009-1036.
  • CLÈRE, Jean-Jacques (1993). La vaine pâture en France sous l’Ancien Régime: Essai de géographie coutumière. En Mémoires de la Société pour l’Histoire du Droit et des Institutions des anciens pays bourguignons, comtois et romands (pp. 55-78). Paris: Société pour l’histoire du droit.
  • DE MOOR, Martina et al. (Eds.). The Management of Common Land in North Western Europe, c. 1500-1850. Turnhout: Brepols.
  • DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo (1998). Quemar, ocupar, usurpar y obtener mercedes de tierras, formas de acceso a la propiedad en el XVIII: Un ejemplo de Huéscar. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, (12), 159-173.
  • DOMÍNGUEZ MARTÍN, Rafael (1996). El campesinado adaptativo: Campesinos y mercado en el norte de España, 1750-1880. Santander: Universidad de Cantabria.
  • DOMÍNGUEZ MARTÍN, Rafael (2002). Autoconsumo, mercantilización y niveles de vida campesinos en la España atlántica, 1750-1930: Algunas hipótesis a contracorriente. En José Miguel MARTÍNEZ CARRIÓN (Ed.), El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX (pp. 287-320). Alicante: Universidad de Alicante.
  • DURO, Emilio (1972). El monasterio de San Pedro de Rocas y su colección diplomática. Ourense: Instituto de Estudios Orensanos.
  • EZQUERRA, Francisco & GIL SÁNCHEZ, Luis (2004). La transformación histórica del paisaje forestal en la Comunidad de Cantabria. En Tercer Inventario Forestal Nacional. 1997-2006. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales.
  • FÁBREGAS, Ramón et al. (1997). La adopción de la economía productora en el noroeste ibérico. En Antonio RODRÍGUEZ CASAL (Ed.), O Neolítico Atlántico e as Orixes do Megalitismo (pp. 463-484). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • FERNÁNDEZ CORTIZO, Camilo (2000). Economía rural y vida campesina en la Galicia occidental en tiempos de Carlos V. En Antonio EIRAS (Coord.), El reino de Galicia en la época del Emperador Carlos V (pp. 171-203). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • FERNÁNDEZ CORTIZO, Camilo (2001). La tierra de Montes en el siglo XVIII: Estructura demográfica y sistema familiar en una sociedad rural. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • FERNÁNDEZ CORTIZO, Camilo (2004). Los montes vecinales en mano común en la Tierra de Montes (Galicia): Los aprovechamientos agrícolas (XVI-XVIII). En Francisco José ARANDA (Coord.), El mundo rural en la España moderna (pp. 1065-1078). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • FERNÁNDEZ MONTES, Matilde (1992). Los aprovechamientos comunales del monte en el cuadrante Noroccidental de España. Anales del Museo del Pueblo Español, (IV), 449- 483.
  • FILGUEIRA, José (1947). El primer vocabulario gallego y su colector, el bachiller Olea (c. 1536). Cuadernos de Estudios Gallegos, (VIII), 602-603.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús (1975). Organización del espacio y economía rural en la España atlántica. Madrid: Siglo XXI.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús (1988). Sociedad y organización tradicional del espacio en Asturias. Gijón: Silverio Cañada.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Manuel (2006). O Vocabulario histórico do galego do profesor J. L. Pensado. Boletín da Real Academia Galega, (367), 201-235.
  • GUITIÁN, Luis (1999). Los incendios forestales a través de la historia: Pervivencias y cambios en el uso del fuego en el noroeste peninsular. En Eduardo ARAQUE (Coord.), Incendios históricos: Una aproximación multidisciplinar (pp. 149-162). Baeza: Universidad Internacional de Andalucia.
  • HERNANDO, Almudena (1996). Aproximación etnoarqueológica al estudio del Neolítico: La utilidad del caso K’ekchí’ para el estudio de la prehistoria europea. En Ángeles QUEROL & Teresa CHAPA (Eds.), Homenaje a Manuel Fernández-Miranda (pp. 193- 202). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • KRÜGER, Fritz (1950). Cosas y palabras del noroeste ibérico I: Un sistema de cultivo arcaico: La quema del monte. Nueva Revista de Filología Hispánica, (3), 231-253.
  • LANA, José Miguel (1992). Los aprovechamientos agrícolas comunales en el sur de Navarra entre los siglos XIX y XX. Agricultura y Sociedad, (65), 361-387.
  • LANA, José Miguel (2000). Técnicas y procesos de trabajo en la agricultura del sur de Navarra entre los siglos XIX y XX. Historia Agraria, (21), 127-156.
  • LANA, José Miguel & IRIARTE, Iñaki (2015). Commons and the Legacy of the Past: Regulation and Uses of Common Lands in Twentieth Century Spain. International Journal of the commons, 9 (2), 510-532.
  • LANZA, Ramón (2010). Miseria, cambio y progreso en el Antiguo Régimen: Cantabria, ss. XVI-XVIII. Santander: Universidad de Cantabria.
  • LARREA, Juan José (2014). Les cultures temporaires ao sud du Duero (XIe-XVe siècle). En Roland VIADER & Christine RENDU (Dirs.), Cultures temporaires et féodalité (pp. 79-100). Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • LASTEYRIE, comte de (1827). De l’écobuage. Journal des connaissances usuelles et pratiques, 36-89.
  • LÓPEZ PÉREZ, María del Mar (2004). Ferias y mercados en Castilla al final del Antiguo Régimen. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • LÓPEZ SABATEL, José Antonio (2009). Uso y transformación en espacio agrario del monte y del estrato arbóreo en la Ribeira Sacra durante los ss. XIV y XV. Cuadernos de Estudios Gallegos, (122), 213-233.
  • LÓPEZ SÁEZ, José Antonio et al. (2009). Contribución a la caracterización de los espacios agrarios castreños: Documentación y análisis palinológico de una posible terraza de cultivo en el castro de Follente (Caldas de Reis, Pontevedra). Trabajos de Prehistoria, 66 (2), 171-182.
  • LOURENZO, Xoaquín (1962). Etnografía: Cultura material. En Ramón OTERO (Dir.), Historia de Galiza. Buenos Aires: Nós.
  • MARIÑO, Dolores (1979). Notas para o estudio do aproveitamento económico do monte na Galicia medieval. Revista Galega de Estudios Agrarios, (2), 57-75.
  • MARIÑO, Dolores (1983). Señorío de Sta. María de Meira (ss. XII-XVI). A Coruña: Nós.
  • MAROTO, José Vicente (2014). Historia de la agronomía: Una visión de la evolución histórica de las ciencias y técnicas agrarias. Madrid: Mundi-Prensa.
  • MARTÍN GALINDO, José Luis (1987). Los cultivos sobre cenizas en el oeste del Bierzo. En José Luis MARTÍN GALINDO, Poblamiento y actividad agraria tradicional en León: Estudios de geografía rural (pp. 31-42). Valladolid: Junta de Castilla y León.
  • MARTÍN SEIJO, María et al. (2011). Prácticas agrícolas y gestión de los recursos forestales en el monte gallego entre los siglos XII y XVII: El caso de A Mourela (As Pontes, A Coruña). En Ana María DOS SANTOS et al. (Eds.), Variaçôes paleoambientais e evolução antrópica no Quaternário do ocidente peninsular (pp. 159-170). Braga: APEQ-CITCEM.
  • MARTÍNEZ RUIZ, Enrique & MARTÍNEZ CHAMORRO, Enrique (1999). Uso histórico del fuego en los montes gallegos: De las quemas agroganaderas a los incendios forestales de los últimos treinta años (1966-1996). En Eduardo ARAQUE (Coord.), Incendios históricos: Una aproximación multidisciplinar (pp. 335-364). Baeza: Universidad Internacional de Andalucia.
  • MAZOYER, Marcel & ROUDART, Laurence (2016). Historia de las agriculturas del mundo. Oviedo: KRK.
  • MÉTAILIÉ, Jean-Paul (1981). Le feu pastoral dans les Pyrénées centrales: Barousse, Oueil, Larboust. Paris: CNRS.
  • MIKES, Tünde (2005). Les comunitats i els «bons usos»: Explotació i gestió dels recursos naturals a la Vall de Ribes a l’Época Moderna. En Aymat CATAFAU (Ed.), Les ressources naturelles des Pyrénées du Moyen Âge à l’Époque Moderne (pp. 87-118). Perpignan: Presses universitaires de Perpignan.
  • MIÑANO, Sebastián (1826). Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Madrid: Imprenta Pierart-Peralta.
  • MIRET, Josep (2004). Las rozas en la Península Ibérica: Apuntes de tecnología agraria tradicional. Historia Agraria, (34), 165-193.
  • MURGUÍA, Manuel (1914). Sobre la repoblación de los montes de Galicia. Carta del regente y alcaldes mayores de Galicia a S.M. sobre lo de las Ordenanzas. Año 1574. Boletín Real Academia Gallega, IX (88), 57-61.
  • NAVAZA, Gonzalo (2008). As estibadas ou estivadas: Nota etimolóxica. Estudios de Lingüística Galega, (1), 225-233.
  • NEESON, Jeanette M. (2003). Les terres en jouissance collective en Angleterre 1700-1850. En Marie-Danielle DEMÉLAS & Nadine VIVIER (Dirs.), Les propriétés collectives face aux attaques libérales (1750-1914) (pp. 39-60). Rennes: Presses universitaires de Rennes.
  • OCAMPO, Joaquín (1984). Asturias preindustrial, 1750-1800: Una aproximación. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, (113), 1049-1072.
  • OCAMPO, Joaquín (1990). Campesinos y artesanos en la Asturias preindustrial (1750- 1850). Gijón: Silverio Cañada.
  • ORTEGA, María José (2014). Aproximaciones al estudio del monte en el sur peninsular en el s. XVIII: El caso del municipio de El Pinar. Revista del CEHGR, (26), 223-244.
  • OSTROM, Elinor (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Nueva York: Cambridge University Press.
  • OSTROM, Elinor (2010). Analyzing Collective Action. Agricultural Economics, 41 (1), 155- 166.
  • OVERTON, Mark (1996). Agricultural Revolution in England: The Transformation of the Agrarian Economy 1500-1850. Cambridge: Cambridge University Press.
  • PALLARES, Mari Carmen & PORTELA, Ermelindo (2007). Campos e cidades nun espazo redefinido: De Xelmírez aos Irmandiños. A Galicia feudal (ss. XII-XV). En Gran Historia de Galicia. Vol. V. A Coruña: Arrecife.
  • PALLARES, Mari Carmen & PORTELA, Ermelindo (2015). Para una lectura histórica del paisaje: La impronta medieval. En Gerardo PEREIRA & Ermelindo PORTELA (Eds.), El territorio en la historia de Galicia: Organización y control: ss. I-XXI (pp. 97-152). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • PAZ, José Cándido (1966). Régimen de los llamados montes de vecinos en Galicia. Vigo: Galaxia.
  • PEDROUZO, Olga (1981). El Arciprestazgo de Narla en el Antiguo Régimen: Un estudio de Historia rural. Memoria de licenciatura. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • PEÑA, Lydia & ZAPATA, Leonor (2003). El cultivo del trigo en el siglo XX en la Euskal Herria Atlántica: Apuntes etnoarqueológicos. Zainak, (22), 171-185.
  • PÉREZ ÁLVAREZ, María José (1996). La montaña noroccidental leonesa en la Edad Moderna. León: Universidad de León.
  • PÉREZ GARCÍA, José Manuel (1981). Aproximación al estudio de la penetración del maíz en Galicia. En Antonio EIRAS et al., La historia social en sus fuentes de protocolos (pp. 117-159). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • PÉREZ GARCÍA, José Manuel (1990). Le mais dans le nord-ouest de la péninsule ibérique durant l’ancien régime. En Marie-Pierre RUAS et al. (Eds.), Plantes et cultures nouvelles en Europe occidentale, au Moyen Age et à l’époque moderne (pp. 81-102). Flaran: Centre Culturel.
  • PÉREZ GARCÍA, José Manuel (2000). Las utilidades del inculto y la lucha por sus aprovechamientos en la Galicia meridional (1650-1850). Obradoiro de Historia Moderna, (9), 79-107.
  • PESQUEIRA, X. M. et al. (2006). Cambios en la estructura y diversidad de matorrales atlánticos de Galicia sometidos a usos tradicionales. En Actas del 5º Congreso Forestal Español-Montes y Sociedad. Ávila: Junta de Castilla y León.
  • PORTÈRES, Roland (1972). De l’écobuage comme un système mixte de culture et de production. Journal d’agriculture traditionnelle et de botanique appliquée, 19 (6-7), 151- 207.
  • RAMOS, José María (2007). Aprovechamientos forestales, ordenanzas de montes y conflictividad social en el norte de Palencia en la Edad Moderna (ss. XVII-XVIII). Polígonos. Revista de Geografía, (17), 133-153.
  • RAPOSO, Juan Jesús (1996). Régimen jurídico de los montes vecinales en mano común en el marco de la propiedad forestal. Tesis doctoral. A Coruña: Universidade da Coruña.
  • REY, Ofelia (1995). Montes y política forestal en la Galicia del Antiguo Régimen. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • REY, Ofelia (2004). Montes, bosques y zonas comunales: Aprovechamientos agrícolaganaderos, forestales y cinegéticos. En Francisco José ARANDA (Coord.), El mundo rural en la España Moderna (pp. 907-964). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • RIERA, Santiago (1996). Incendis i pertorbacions forestals d’origen antropic durant el neolitic antic al pla de Barcelona. Rubricatum, (1), 35-40.
  • RÍOS, Mari Luz (1997). Transformación agraria: Los terrenos de monte y la economía campesina (ss. XII-XIV). En María del Pilar TORRES et al. (Coords.), Espacios rurais e sociedades campesiñas (pp. 145-172). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • SAAVEDRA, Pegerto (1979). Economía rural antigua en la montaña lucense: El concejo de Burón. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • SAAVEDRA, Pegerto (1982). Los montes abiertos y los concejos rurales en Galicia en los siglos XVI-XVIII: Aproximación a un problema. Cuadernos de Estudios Gallegos, (XXXIII), 179-236.
  • SAAVEDRA, Pegerto (1985). Economía, política y sociedad en Galicia: La provincia de Mondoñedo, 1480-1830. A Coruña: Xunta de Galicia.
  • SAAVEDRA, Pegerto (1994). A facenda real na Galicia do Antigo Réxim. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • SAAVEDRA, Pegerto (2003). Señoríos y comunidades campesinas: Aportaciones a la Historia rural de la España moderna. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.
  • SAAVEDRA, Pegerto (2012). El mundo rural. En Isidro DUBERT (Ed.), Historia de la Galicia Moderna (pp. 151-216). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • SAAVEDRA, Pegerto (2014). Le pan de monte: La culture des montagnes communales en Galice (XVIIe-XXe siècle). En Roland VIADER & Christine RENDU (Dirs.), Cultures temporaires et féodalité (pp. 168-200). Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • SAAVEDRA, Pegerto (2015). El paisaje desde 1500 a 1850: La creación por los campesinos de un «viejo complejo agrario». En Gerardo PEREIRA & Ermelindo PORTELA (Eds.), El territorio en la historia de Galicia: Organización y control. ss. I-XXI (pp. 153- 250). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • SAAVEDRA, Pegerto (2018). El maíz en el sistema agrario y en la alimentación en Galicia, ss. XVII-XIX. Obradoiro de Historia Moderna, (27), 49-80.
  • SABIO, Alberto (1995). Protestas, delitos forestales e incendios en los montes del Pirineo Aragonés (1860-1930). En Homenaje a Don Antonio Durán Gudiol (pp. 713-730). Huesca: Diputación de Huesca.
  • SAINT-JACOB, Pierre (1935). L’assolement en Bourgogne au XVIIIe siècle (notes et documents). Revue de Geographie Regionale, 11 (2), 207-219.
  • SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Ana M. (2003). La agricultura gallega en la crisis del Antiguo Régimen: Tentativas modernizadoras. Obradoiro de Historia Moderna, (12), 223-246.
  • SARMIENTO, Martín (2004). Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, 1745-1755. En Antón SANTAMARINA (Ed.), Diccionario de diccionarios. A Coruña: Pedro Barrié de la Maza/ILGA.
  • SCHROEDER, Nicolás (2014). Les cultures temporaires en Ardenne belge du Moyen Âge au XIXe siècle. En Roland VIADER & Christine RENDU (Dirs.), Cultures temporaires et féodalité (pp. 101-115). Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • SÉE, Henri (1926). La vaine pasture en France sous la Monarchie de Juillet d’aprés l’enquête de 1836-1838. Revue d’Histoire Moderne et Comtemporaine, 1 (3), 198-213.
  • SERENI, Emilio (1981). Terra nuevo e buosi rossi: e altri saggi per una storia dell’agricoltura europea. Torino: Einaudi.
  • SIGAUT, François (1975). La agricultura et le feu: Rôle et place du feu dans les techniques de préparation du champ de l’ancienne agriculture européenne. Paris: Mouton.
  • SOBRADO, Hortensio (2000). Economía rural y vida campesina en la Galicia oriental en tiempos de Carlos V. En Antonio EIRAS (Coord.), El reino de Galicia en la época del Emperador Carlos V (pp. 205-259). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • SOBRADO, Hortensio (2001). Las Tierras de Lugo en la Edad Moderna: Economía campesina, familia y herencia, 1550-1860. A Coruña: Pedro Barrié de la Maza.
  • SOBRADO, Hortensio (2003). Los inventarios post-mortem como fuente privilegiada para el estudio de la historia de la cultura material en la Edad Moderna. Hispania, LXIII/1 (215), 825-862.
  • SOBRADO, Hortensio (2004). La fertilisation des terres dans la Galice de l’Ancien Régime (XVIIe-XIXe siècle). Histoire et sociétés Rurales, (21), 39-72.
  • SOBRADO, Hortensio (2018). Algunas precisiones en torno al alcance de las consecuencias económicas, sociales y demográficas del cultivo de la patata en la Galicia de finales del Antiguo Régimen. Obradoiro de Historia Moderna, (27), 139-176.
  • SOBRAL, Margarida (2003). Biens et usages communaux au Portugal (1750-1950). En Marie-Danielle DEMÉLAS & Nadine VIVIER (Dirs.), Les propriétés collectives face aux attaques libérales (1750-1914) (pp. 175-195). Rennes: Presses universitaires de Rennes.
  • SOTO, David (2002). Transformacións productivas na agricultura galega contemporánea: Da Agricultura Orgánica á Revolución Verde (1752-1986): Unha aproximación a partir das macromagnitudes. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • TEIRA, Andrés (2015). Cultivos e froiteiras na Idade Media en Galicia: O conxunto carpolóxico da escavación do Banco de España (Santiago). Gallaecia, (34), 209-226.
  • TORRAS, María Luisa et al. (1980). Sobre el comienzo de la agricultura en Galicia. Gallaecia, (6), 51-59.
  • VASSBERG, David E. (1986). Tierra y sociedad en Castilla: Señores, poderosos y campesinos en la España del s. XVI. Barcelona: Crítica.
  • VIADER, Roland (2014). Cultures temporaires et féodalité: Pour une redéfinion des problématiques. En Roland VIADER & Christine RENDU (Dirs.), Cultures temporaires et féodalité (pp. 7-31). Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • VIADER, Roland & RENDU, Christine (Dirs.) (2014). Cultures temporaires et féodalité: Les rotacions culturales et l’appropiation du sol dans l’Europe médiévale et moderne. Toulouse: Presses universitaires du Mirail.
  • VILLARES, Ramón (1990). La agricultura gallega contemporánea (1850-1936): Permanencias y cambios. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (12), 137-143.
  • VIVIER, Nadine (1998). Propriété collective et identité communale: Les biens communaux en France, 1750-1914. Paris: Publications de la Sorbonne.
  • VIVIER, Nadine (2002). The Management and Use of the Commons in France in the Eighteenth and Nineteenth Centuries. En Martina DE MOOR et al. (Eds.). The Management of Common Land in North Western Europe (pp. 143-171). Turnhout: Brepols.
  • WARDE, Paul (2003). La gestion des terres en usage collectif dans l’Europe du NordOuest. En Marie-Danielle DEMÉLAS & Nadine VIVIER (Dirs.), Les propriétés collectives face aux attaques libérales (1750-1914) (pp. 61-77). Rennes: Presses universitaires de Rennes.