Así nos vemosnovos tempos na (des)integración latinoamericana

  1. Andrea del Carmen Mila Maldonado 1
  2. Paulo Carlos López-López 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Tempo exterior

ISSN: 1579-6582

Ano de publicación: 2022

Número: 45

Páxinas: 139-154

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Tempo exterior

Resumo

Este artigo analiza o estado actual dos tres principais esquemas de integración rexional latinoamericanos creados desde inicios do século XXI: a Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) e a Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), partindo dos criterios de relevancia e novidade dentro da onda de rexionalismo pos-liberal e o rexionalismo pos-hexemónico da rexión. A nivel metodolóxico, o estudo ten un alcance descritivo, non experimental, baseado nunha revisión crítica da bibliografía mediante estruturación de eixos. Como principais conclusións determínase que, a integración latinoamericana, logo de atravesar etapas de cohesión (2000-2015) e disgregación (2015-2021), actualmente presenta perspectivas esperanzadoras en canto á recuperación ou redeseño dos mecanismos revisados, a condición de que se consideren as leccións aprendidas e as ideoloxías, así como a diplomacia presidencial, non volvan ser o paradoxo da súa integración

Referencias bibliográficas

  • ACOSTA, A. (2012). El retorno del Estado. La tendencia, 13, 62-72.
  • ACOSTA, J. (2013). Regional Integration un South America: A Comprehensive Analysis Towards a New Wave Integration. Tallahasse: Florida State University.
  • ARNAU-SABATÉS, L.; SALA-ROCA, J. (2020). La revisión de la literatura científica: pautas, procedimientos y criterios de calidad. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
  • BARREDO, D., DE LA GARZA MONTEMAYOR, D. J., TORRES-TOUKOUMIDIS, A., & LÓPEZ-LÓPEZ, P. C. (2021). Inteligencia artificial, comunicación y democracia en América Latina: Una revisión de los casos de Colombia, Ecuador y México. Profesional de la Informacion, 30(6), 1-17.
  • BENZI, D. (2016). El exitoso ocaso del ALBA. Réquiem para el último vals tercermundista. Nueva Sociedad, 261, 77-91.
  • BENZI, D., & NAREA, M. (2019). El regionalismo suramericano después del “giro a la izquierda”. Balance y perspectivas de la Unasur. En J. Briceño, J. Leal, A. Rocha, & M. Serna (coords.), La integración latinoamericana en debate. Incertidumbre, formatos institucionales fragmentados y cambios alternativos latentes (pp. 47-68). Buenos Aires: Teseo, ALAS, CLACSO.
  • BERMÚDEZ, C. (2011). La integración regional a comienzos del siglo XXI. Memorias(14), 202-231.
  • BIRLE, P. (2018). Cooperación e integración regional en América Latina: entre la globalización y la regionalización. CRIES, 247-268.
  • BIZZORERO, L., & POSE, N. (2019). Regionalismo y geopolítica. Alcances y límites en la globalización. El caso del Mercosur. En J. Briceño, J. Leal, A. Rocha, & M. Serna (coords.), La integración latinoamericana en debate. Incertidumbre, formatos institucionales fragmentados y cambios alternativos latentes (pp. 231-258). Buenos Aires: Teseo, ALAS, CLACSO.
  • BÖRZEL, T., & RISSE, T. (2016). Three Cheers for Comparative Regionalism. Oxford.
  • BRICEÑO-RUIZ, J., & HOFFMAN, R. (2015). Post-hegemonic regionalism, Unasur, and the reconfiguration of regional cooperation in South America. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 40(1), 48-62.
  • CANTAMUTO, F. (2019). El falso péndulo: América Latina y el Caribe en el desorden global. Argumentum, 11(1), 84-100.
  • Carta de presidentes, cancilleres, ministros, parlamentarios e intelectuales sudamericanos a actuales presidentes de países miembros fundadores de la Unasur, 14 de noviembre de 2022. Recuperado de: https://ep00.epimg.net/descargables/2022/11/14/55676485efe8dd1cf9 df992a98dab285.pdf#?rel=mas_sumario.
  • CHÁVEZ, H. (2001, diciembre 11 y 12). Concepción del ALBA. III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe.
  • CODINA, Lluís (2018). “Revisiones sistematizadas para trabajos académicos 1: Conceptos, fases y bibliografía”. Blog Lluís Codina, 11 abril. Recuperado de: https://www.lluiscodina.com/revisiones-sistematizadas-fundamentos
  • COX, R. (1994). Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: más allá de la teoría de las relaciones internacionales. En J. Vásquez, Relaciones Internacionales. El pensamiento de los clásicos. México: Limusa.
  • CRIVELLI, E., & LO BRUTO, G. (2021). La Celac más allá del regionalismo poshegemónico. Iberoamerican Journal of Development Studies, 10(1), 240-257.
  • Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR. (2013, enero 27 y 28). Declaración de Santiago de la I Cumbre de la CELAC.
  • DEUTSCHMANN, E., & MINKUS, L. (2018). Swinging Leftward: Public Opinion on Economic and Political Integration in Latin America, 1997–2010. Latin American Research Review, 53(1), 38-59.
  • FERMÍN, E. (2012). Hugo Chávez: de la idea de confederación de Estados a la conformación de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América. Universitas: Relações Internacionais, 10(1), 53-68.
  • GARRIDO, V.; ISBELL, P.; RIKLES, C.; RAGGIO, B.; SANAHUJA, J.; SEPÚLVEDA, I.; SUÁREZ, G. (2009). Venezuela y la Revolución Bolivariana. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa.
  • HERNÁNDEZ, D. (2019). El regionalismo latinoamericano del siglo XXI en clave discursiva. Auge y caída del bolivarianismo y el sudamericanismo neodesarrollista. En J. Briceño, J. Leal, A. Rocha, & M. Serna (coords.), La integración latinoamericana en debate. Incertidumbre, formatos institucionales fragmentados y caminos alternativos latentes (pp. 19-46). Buenos Aires: Teseo, ALAS, CLACSO.
  • LONG, G., & SUNÉ, N. (2022). Hacia una nueva UNASUR. Vías de reactivación para una integración suramericana permanente. Washington: Center for Economic and Policy Research.
  • MALAMUD, C. (2015). Integración y cooperación regional en América Latina: diagnóstico y propuestas. Real Instituto Elcano.
  • MALAMUD, C., & NÚÑEZ, R. (2021). La integración latinoamericana: irrelevancia tras el intento de liderazgo mexicano. Real Instituto Elcano.
  • MOTTA, P., & RÍOS, S. (2007). O regionalismo pós-liberal, na América do Sul: origens, iniciativas e dilemas. Santiago de Chile: CEPAL.
  • NATHANSON, J. (2017). La integración es un elefante blanco. Rebelión.
  • PÉREZ, M. (2020). El ALBA-TCP: de la emergencia a la resistencia. Revista temas sociológicos(27), 219-244.
  • PERROTTA, D., & PORCELLI, E. (2019). El regionalismo es lo que la academia hace de él. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(1), 183-218.
  • PERROTTA, V. (2018). El campo de estudios de la integración regional y su aporte a las Relaciones Internacionales: una mirada desde América LATINA. Relaciones Internacionales (38), 9-39.
  • PICO, C. (2020). Integración Latinoamericana: Retos, obstáculos y nuevos paradigmas. En M. Ramos, C. Pico, & D. Valdes (eds.), Integración regional en perspectiva histórica: debilidad estructural e institucional en América Latina (pp. 16-41). Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
  • Comunidad de Estados Latinoamericanos, CELAC. Procedimiento para el funcionamiento orgánico.
  • REYGADAS, L., & FILGUEIRA, F. (2011). Desigualdad y crisis de incorporación: la caja de herramientas políticas sociales de la izquierda. En T. Dos Santos (ed.), América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales. Montevideo: UNESCO/FLACSO.
  • RIGGIROZZI, P.; TUSSIE, D. (2012). The rise of post-hegemonic regionalism in Latin America. En P. Riggirozzi, & D. Tussie (eds.), Post-Hegemonic Regionalism: the case of Latin America. Estados Unidos: Springer.
  • ROJAS, F. (2008). América Latina: la integración regional, un proceso complejo: Avances y obstáculos. En J. Altmann, & F. Rojas (eds.), América Latina y el Caribe: ¿fragmentación o convergencia?. Experiencias recientes de la integración (pp. 117-132). Quito: FLACSOEcuador; Ministerio de Cultura y Fundación Carolina.
  • RUANO, L., & SALTALAMACCHIA, N. (2021). Latin American and Caribbean Regionalism during the Covid-19 Pandemic: Saved by Functionalism? The International Spectator, 56(2), 93-113.
  • SADER, E. (2008). Refundar el Estado. Postneoliberalismo en América Latina. Buenos Aires: Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
  • SALTALAMACCHIA, N. (2020). La CELAC en 2010 y su vinculación con actores extrarregionales. En W. Grabendorff, & A. Serbin, Los actores globales y el redescubrimiento de América Latina (pp. 59-68). Barcelona: Editorial Icaria; CRIES.
  • SANAHUJA. (2014). Enfoques diferenciados y marcos comunes en el regionalismo latinoamericano: Alcance y perspectivas de UNASUR y CELAC. En E. Hershberg, A. Serbin, & T. Vigevani (eds.), El hemisferio en transformación: Regionalismo, multilateralismo y políticas exteriores en un entorno cambiante (pp. 75-108). Buenos Aires: Icaria Editorial; CRIES.
  • SANAHUJA, J. (2008). Del `regionalismo abierto´ al `regionalismo postliberal´. Crisis y cambio en la integración en América Latina y el Caribe. En L. Martínez, L. Peña, & M. Vázquez, Anuario de la integración regional de América Latina y el Gran Caribe 2008- 2009 (pp. 11-54). Buenos Aires: CRIES.
  • SANAHUJA, J. (2016). Regionalismo e integración en América Latina: de la fractura Atlántico-Pacífico a los retos de una globalización en crisis. Pensamiento propio (págs. 29-76). Buenos Aires: CRIES.
  • SANAHUJA, J. (2012). Post-liberal Regionalism in South America: The case of Unasur. Florencia: RSCAS.
  • Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR. (2008, mayo 23). Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. Brasilia.
  • UGARTE, J. (2010). El Consejo de Defensa Suramericano: Naturaleza, balance provisorio, perspectivas y desafíos. En M. H., & C. Niño (eds.), Anuario 2010 de la seguridad regional en América Latina y el Caribe (pp. 25-42). Bogotá: FESCOL.
  • XIAO, Y.; WATSON, M. (2019). “Guidance on conducting a systematic literature review”. Journal of planning education and research, 1(39), 93-112