Satisfacción del profesorado del Grado en Enfermería con el proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior en España

  1. Emilio Rubén Pego Pérez
  2. Isaac Fernández Rodríguez
  3. María del Carmen Del Río Nieto
  4. Rebeca Iglesias Barreira
Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Año de publicación: 2022

Volumen: 16

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ENE Revista de Enfermería

Resumen

Resumen Introducción: El Espacio Europeo de Educación Superior ha trabajado más para facilitar la transición de la formación profesional en enfermería a la formación universitaria en algunos países europeos. La educación de enfermería se ofrece en 45 de los 47 países miembros, la duración de los estudios varía entre 2 a 4 años y el título universitario es de grado y diplomatura. Objetivo: determinar el grado de satisfacción del profesorado del grado de Enfermería en España con la introducción del Espacio Europeo de Educación Superior. Método: Estudio descriptivo con una muestra de 508 profesores de grado. La encuesta utilizada es un cuestionario en línea que incluye preguntas relacionadas con tareas docentes, evaluación y metodología, entre otros. Resultados: Aproximadamente la mitad de los participantes están satisfechos con el nuevo sistema. Se han identificado algunos aspectos organizativos y docentes por mejorar. Conclusión: Es necesario fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación, la movilidad en el profesorado, la coordinación entre los miembros del departamento y los proyectos de investigación dirigidos al profesorado de enfermería y la formación pedagógica.

Referencias bibliográficas

  • Ariza, T.,Buela Casal, A.,Quevedo Blasco, R.. (2014). Análisis de la satisfacción del profesorado con el espacio europeo de educación superior: propuestas de mejora para la convergencia europea. Universidad de Granada. Granada.
  • Bengoetxea, E.,Buela-Casal, G. (2013). The new multidimensional and user-driven higher education ranking concept of the European Union. International Journal of Clinical and Health Psychology. 13. 67-73
  • Buela-Casal, G.,Bermúdez, M. P.,Sierra, J. C.,Ramiro, M. T.,Castro, A. (2011). Análisis del rendimiento en el doctorado en función de las normativas de los estudios de doctorado en las universidades españolas. Cultura y Educación. 23. 285
  • Bergan, S. (2019). The European Higher Education Area: A road to the future or at way’s end?. Tuning Journal for Higher Education. 6. 23-49
  • Lan-Yong, Z.,Sheng, L.,Xin, Y.,Liang, L. (2019). Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area: Development and Inspiration. DEStech Transactions on Social Science, Education and Human Science icesd.
  • Sin, C.,Tavares, O.,Cardoso, S.,Rosa, M. J. (2018). European Higher Education and the Internal Market: Tensions Between European Policy and National Sovereignty. Springer.
  • Stukalina, Y.,Roskosa, A.,Pavlyuk, D. (2018). Investigating students’ migration decisions in the frame of career management in higher education institutions of Latvia. International Journal of Educational Management. 32. 416
  • Winkel, O. (2010). Higher education reform in Germany. International Journal of Educational Management. 24. 303
  • Mngo, Z. (2019). Probing the progress of the external dimension of the Bologna process. PSU Research Review. 3. 215
  • Buela-Casal, G.,Olivas-Ávila, J. A.,Musi-Lechuga, B.,Zych, I. (2011). The h index of the presidents of the American Psychological Association (APA) through journal articles included in the Web of Science database. International Journal of Clinical and Health Psychology. 11. 95-107
  • Ariza, T.,Quevedo-Blasco, R.,Ramiro, M. T.,Bermúdez, M. P. (2013). Satisfaction of Health Science teachers with the convergence process of the European Higher Education Area. International Journal of Clinical and Health Psychology. 3. 197-206
  • Nilsson, J.,Mischo-Kelling, M.,Thiekoetter, A.. (2019). Nurse professional competence (NPC) assessed among newly graduated nurses in higher educational institutions in Europe. Nordic Journal of Nursing Research. 39. 159
  • (2005). Comunicado de la Conferencia de Ministros Europeos responsables de Educación Superior El Espacio Europeo de Educación Superior. Alcanzando las metas. Ministros Europeos responsables de Educación Superior. Bergen.
  • (2008). Comisión Europea ¿Qué es el marco europeo de cualificaciones para el aprendizaje permanente?. Oficina de Publicaciones oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo.
  • (2017). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2017, relativa al Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente y por la que se deroga la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea.
  • Marco Español de Cualificaciones (MECU). Ministerio de Educación y Formación Profesional. Gobierno de España.
  • (2011). Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Boletín Oficial del Estado.
  • Lahtinen, P.,Leino-Kilpi, H.,Salminen, L. (2014). Nursing education in the European higher education area-Variations in implementation. Nurse Education Today. 34. 1040
  • Quevedo-Blasco, R.,Ariza, T.,Buela-Casal, G. (2014). Evaluación de la satisfacción del profesorado de Ciencias con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Educación XX1. 18. 45-70
  • Quevedo-Blasco, R,Buela-Casal, G. (2017). Influence of the implementation of the European Higher Education Area on Engineering and Architecture university teachers. DYNA-Ingeniería e Industria. 92. 333
  • Ślusarska, B.,Zarzycka, D.,Dobrowolska, B.,Marcinowicz, L.,Nowicki, G. (2018). Nursing education in Poland-The past and new development perspectives. Nurse education in practice. 31. 118
  • Quevedo-Blasco, R.,Buela-Casal, G. (2013). Evaluación de tesis doctorales: Propuestas de mejora. Revista Mexicana de Psicología. 30. 69-78
  • (2009). Dirección General de Política Universitaria. Avances en el EEES y el EEI. El nuevo Doctorado. Jornadas sobre la Nueva Configuración del Doctorado en Europa.
  • Rodríguez, M. J. (2011). La garantía de la calidad, base de la movilidad. Revista de Docencia Universitaria. 9. 99-117