Historia de los años difíciles Antecedentes,orígenes y primera etapa del desarrollo del cine sincrónico en México (1895-1938)

  1. Vega Alfaro, Eduardo de la
Dirigida por:
  1. Alberto Elena Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 23 de julio de 2003

Tribunal:
  1. Javier Ordóñez Presidente/a
  2. Luis Fernández Colorado Secretario/a
  3. Antonio Tena Junguito Vocal
  4. José Luis Castro de Paz Vocal
  5. Ana Díaz López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97625 DIALNET

Resumen

Por cine sincrónico debemos entender al proceso tecnológico que, luego de una serie de patentes desarrollados sobre todo en Europa y los Estados Unidos, permitió integrar sonido (diálogos, música y todo tipo de ruidos) a las imágenes filmicas, hecho que en su momento (hacia mediados de la década de los veinte) fue considerado como una de las grandes revoluciones en la historia del espectáculo cinematográfico. Esta tesis analiza, a partir de fuentes fílmicas (películas, guiones, testimonios, gráficos, iconográficos y fotográficos) y hemerográficas (reportajes, entrevistas, críticas, crónicas, etc.), la manera en que el cine sincrónico llegó y se desarrolló en el México de fines del siglo XX y las primeras cuatro décadas del XX. La hipótesis que se se comprueba a lo largo del texto es aquellas que sostiene que luego de un largo periodo artesanal, y en buena medida gracias al apoyo, brindado por el Estado Moderno emanado de las llamada "Revolución Mexicana", la tecnológica ligada al sincrónico permitió que el cine mexicano se convirtiera en la industria cultural más importante del mundo de habla hispana. En ese proceso desempeñaron papeles de suma importancia un grupo cineastas (Miguel Contreras Torres, Arcady Boytler, José Bohr, Fernando de Fuentes, Raphael J. Sevilla, Antonio Moreno, Chano Urueta, Guillermo Calles, Gaberiel Sorial, etc. ), de quienes se ofrece sendos estudios biofilmográficos.