El chitón de las tarabillas de Francisco de Quevedo edición y estudio histórico-literario

  1. Urí Martín, Manuel
Supervised by:
  1. Pablo Jauralde Pou Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 17 March 1997

Committee:
  1. Felipe Ruiz Martín Chair
  2. Florencio Sevilla Arroyo Secretary
  3. Alfonso Rey Álvarez Committee member
  4. Lía Schwartz Lerner Committee member
  5. José Lara Garrido Committee member

Type: Thesis

Teseo: 62260 DIALNET

Abstract

La obra escogida como tema de la presente tesis doctoral, el chiton de las tarabillas, presenta un interes indudable, por cuanto supone un fiel reflejo tanto de la crisis sufrida por quevedo en su valoracion del regimen como de la crisis que envolvia al regimen mismo. En apariencia panegirica, su lectura pone sin embargo al descubierto los sintomas de la declinacion del sueño imperial: La miseria en que se halla sumida la hacienda real, el caos monetario, la corrupcion, el exceso de imposiciones, la despoblacion, los graves reveses militares... Pero el chiton de las tarabillas es mucho mas que un mero libelo o una pura y simple obra de caracter encomiastico. Mas alla del valor historico o politico, cuando quevedo escribe, cualquiera que sea el genero elegido, hace literatura; Y en muy contadas ocasiones la prosa de quevedo aparece tan sometida como en el chiton de las tarabillas a un proceso semejante de condensacion conceptista extrema, al recurso casi constante a la expresion metaforica y a la creacion linguistica original, poniendo a su servicio y exprimiendo -a veces hasta limites inverosimiles- todo el caudal expresivo que la lengua española le brinda.