Percepción de docentes directivos, profesores, alumnos y apoderados sobre la incidencia de la JECD en el contexto institucionalestudio de casos en la región metropolitana de Chile
- Rebolledo Zurita, María Magdalena
- Paulino Murillo-Estepa Director
Defence university: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 27 September 2012
- Carlos Marcelo García Chair
- María Rita Sánchez Moreno Secretary
- J. Santiago Arencibia Committee member
- María Lourdes Montero Mesa Committee member
- Jesús Domingo Segovia Committee member
Type: Thesis
Abstract
A modo de introducción hacemos una breve reseña sobre la sociedad actual, la expansión de la educación en América Latina y las políticas que llevaron a Chile a participar en un proceso de reforma educativa, posteriormente presentamos capítulo a capítulo el trabajo realizado. La mundialización de la modernidad se refiere principalmente a ese proceso de alargamiento de los métodos de conexión entre diferentes contextos sociales o regionales que se convierten en una red a lo largo de toda la superficie de la tierra. Es como la intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa. Giddens (1994) Comparado con el resto de la historia de la humanidad, en las últimas décadas del siglo XX la tecnología se ha transformado con una increíble rapidez, revolucionando la vida cotidiana. La tecnología ha dejado de considerarse un lujo, pasando a formar parte de las necesidades de gobiernos, organizaciones y personas. El desarrollo tecnológico ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, permitiendo la transmisión instantánea de imágenes, sonidos e información; la inmediatez de las comunicaciones nos pone en contacto con las realidades de diferentes partes del mundo. Ha aumentado la interconexión, al punto que es posible establecer vínculos virtuales entre grupos e individuos que, pese a las distancias "reales" o geográficas, logran conocerse, interactuar y trabajar. La tecnología y la interconectividad son claves para comprender las características del mundo en el que vivimos: un mundo globalizado. Allí nos encontramos con la llamada Sociedad de la Información y del Conocimiento quien se caracteriza por una mayor y más directa comunicación entre las personas e instituciones y el acceso de las mismas a mayores fuentes de información a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, nuevos e importantes fenómenos son introducidos en la vida de las personas y su convivencia en sociedad. La globalización tiene un impacto muy fuerte sobre las culturas locales, tanto positivo como negativamente. Impacto positivo porque la globalización comunicacional, permite a las culturas locales operar como interlocutores activos en el diálogo planetario, planteando con más fuerza sus identidades, demandas y visiones de mundo. Negativo porque se producen relaciones de dominio, hegemonía y aculturación en ese gran intercambio de símbolos y productos que fluyen sin fronteras. Giddens dice que estos tiempos se caracterizan por la aceleración de los cambios, por la compresión del tiempo y el espacio, por la diversidad cultural, la complejidad tecnológica, la inseguridad nacional, y la incertidumbre científica. La era de la postmodernidad se está empezando a sentir en todos los actos de la actividad humana, y la educación no puede estar al margen de su hegemonía. La conjunción de los factores mencionados trae aparejada, la aceleración del ritmo de cambios tecnológicos, exigiendo personas más flexibles y con mayor capacidad de adaptación a situaciones nuevas, lo que se ha traducido en necesidades de educación permanente. La globalización de la economía y la competencia internacional, exigen elevar la competitividad del país mediante recursos humanos capaces de utilizar efectivamente la información y el conocimiento en la innovación y la creación de valor en sus desempeños productivos. Lo que se traduce en requerimientos a la educación en la formación de conocimientos, que conjuguen esquemas de comprensión y habilidades de ejecución con mucha mayor intensidad que la que tradicionalmente ha sido comunicada por la experiencia escolar. El doctor Paulino Murillo (2003) en el documento, Los procesos de cambio educativo en la sociedad actual: resistencia y nuevos retos, plantea que la sociedad esta tomando conciencia de la necesidad de formar a las nuevas generaciones para la Sociedad de la Información y de la Comunicación, lo que requiere de una forma diferente de pensar en el proceso educativo. La educación se constituye en la herramienta más masiva, formal y sistemática instalada para socializar a las nuevas generaciones en el multiculturalismo, en el discurso y la práctica de los derechos humanos, en el aprendizaje, en la diferencia, y en la adaptación de saberes universales a sensibilidades personales o grupales. La educación para la comunicación multicultural es necesaria no sólo porque marchamos hacia sociedades cada vez más complejas en términos de diferenciación de identidades, intereses, demandas, hábitos, preferencias y destrezas, sino también porque la cohesión social va a depender cada vez más, de sociedades complejas, de la capacidad de interlocutar transversalmente, respetar los intereses y sensibilidades de otros mediante la conversación y la negociación en un lenguaje común y abrirse a las cosmovisiones distintas en el intercambio. El pluralismo cultural debe ser una práctica de aprendizaje colectivo, estas capacidades se aprenden en las prácticas cotidianas de la escuela, en las formas en que el currículo se encarna en procesos de socialización escolar, en la mayor tolerancia de los profesores frente a las sensibilidades de los alumnos, en el cambio, en el llamado currículo transversal y otros. En este sentido es importante la noción de educación para la vida que se maneja en muchas reformas educativas. En América Latina nacen grandes inquietudes en los educadores, numerosas preguntas y búsqueda de respuestas surgen en quienes orientan y conducen la planificación del sistema educativo, en organizaciones relacionadas con el campo laboral y en la sociedad en general, sobre el presente y el futuro de la calidad de la educación, esta preocupación tiene vigencia en los países que han emprendido reformas educacionales. Es así como se inicia una Reforma Educacional en América Latina especialmente en Chile. La educación juega un papel decisivo, no sólo por ser la base de una sociedad organizada en torno al conocimiento, sino que fundamentalmente porque, junto a la familia, es la principal agencia de transmisión de valores. Debido a esto las autoridades chilenas ante el desafío de la urgente necesidad de modernizar la educación, emprendieron cambios rápidos y concretos a través de Programas Educativos. La Reforma Educacional, intenta ser sinónimo de modernización de la educación, en torno a esto, el Estado Chileno ha venido facilitando el proceso de cambio y desarrollando una política de creación de condiciones, estímulos y apoyos, es así como poco a poco la Reforma Educacional se inició con los Programas de Mejoramiento e Innovación Educativa, posteriormente como complemento fueron surgiendo otros ámbitos o ejes de desarrollo de acuerdo a las necesidades y exigencias de la sociedad. En total los ámbitos de acción de la Reforma Educativa son cuatro: Los Programas de Mejoramiento e Innovación. El fortalecimiento de la profesión docente. La Reforma Curricular La extensión de la Jornada Escolar Completa Diurna. La Reforma Curricular y la Jornada Escolar Completa Diurna han sido dos ámbitos íntimamente relacionados y fundamentales para el desarrollo de la Reforma Educacional Chilena. El tiempo es una dimensión clave del currículo. Cox (1993) señala que: las mayores ambiciones formativas del currículo habrían tenido una base inestable si las políticas educacionales de los 90 no hubieran incluido la extensión de la jornada escolar. El mismo autor continúa diciendo que la Jornada Escolar Completa Diurna tiene un sólido fundamento curricular, las habilidades de orden superior que son objetivos del nuevo currículo requieren de mayores tiempos de aprendizaje. La escuela debe organizar sus tiempos considerando los requerimientos de aprendizaje de los grupos sociales que atiende y el hecho concreto es que los grupos más vulnerables no cuentan con un espacio en sus casas para realizar el trabajo escolar, lo que debe ser provisto por tiempos adicionales de la escuela. Cox (2003), citado por Hevia et al, (2003). Lo anterior, significa que los estudiantes requieren pasar de una atención organizada en dos turnos de seis horas, a una jornada completa de ocho horas pedagógicas de cuarenta y cinco minutos, esto implica una mejora absoluta en los tiempos de trabajo de los alumnos tanto en las asignaturas del currículo, como en las actividades extracurriculares, la ampliación horaria también otorga un mayor uso educativo de las instalaciones e infraestructura por los alumnos y profesores. Lo anterior tiene importantes implicancias formativas e impactos sobre equidad, al ofrecer un espacio pedagógico al alumnado más vulnerable de nuestra sociedad. La extensión de la jornada iniciada el año 1996 que empezaba a instalarse en las escuelas, ¿Sería la solución a los problemas de aprendizaje de los alumnos? ¿Con esta medida pedagógica mejoraría la calidad de la educación chilena? Desde estos planteamientos se concibe una propuesta dirigida a los Docentes Directivos, Profesores, Alumnos y Apoderados de cuatro liceos de distinta dependencia administrativa en jecd de la Región Metropolitana, a fin de conocer la percepción respecto a la instalación y desarrollo de este eje, en sus respectivas unidades escolares. El presente estudio está estructurado en seis capítulos que recorren desde diferentes perspectivas, marcos conceptuales y metodológicos la instalación y desarrollo de la innovación pedagógica, objeto de nuestro estudio. El primer capítulo, contexto y propósito de la investigación; gira en torno a dos temáticas fundamentales. Una centrada en el origen y justificación del estudio, donde explicamos los motivos que nos llevaron a trabajar en el tema, y el segundo contenido esta referido a la definición del problema, propósitos y objetivos del trabajo de investigación. El origen de la idea de nuestra investigación nació como respuesta a inquietudes educativas y profesionales que fuimos abordando durante muchos años al interior de un liceo emblemático de dependencia municipal. Allí vivimos plena e intensamente el proceso de Reforma Educativa, lo que nos motivó a conocer las percepciones de los actores principales en forma ordenada y científica de un eje de ella, en distintos liceos de Santiago. En la segunda temática, nos referimos a la definición del problema, propósitos y objetivos del trabajo de investigación. Para definir el problema hacemos una breve reseña sobre la sociedad actual, la expansión de la educación en América Latina, las políticas que llevaron a participar a Chile en un proceso de reforma educativa y cómo después de diez años no se advierte un progreso substancial en el aprendizaje de los estudiantes. En relación a la definición de los propósitos y objetivos del trabajo, nos planteamos un objetivo central cuyo propósito es conocer la opinión de los diferentes estamentos de cuatro liceos respecto al tema y cuatro objetivos específicos y concretos que nos guiarán el estudio, durante todo su desarrollo. El segundo capítulo expone los enfoques teóricos del estudio. Una vez planteado el origen, la justificación y los objetivos, el siguiente paso es sustentar teóricamente el estudio. Ello implica analizar y exponer las orientaciones teóricas y los antecedentes en general que se consideren válidos para la correcta estructura de la tesis. En primer lugar para elaborar el marco teórico fue necesario detectar, obtener y consultar la literatura pertinente relacionada con la investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés. En segundo lugar debemos señalar que producto de la extensión de este capítulo, lo hemos subdividido en cuatro grandes temas: La sociedad actual, La modernidad, Innovación y Cambio y Políticas de gobierno Entonces, en el primer gran tema vinculado a este capítulo recorrimos las características principales de la sociedad actual, la importancia que tiene la información y el conocimiento y cómo ellas se transforman en la principal materia prima de la época. También asume vital importancia el desarrollo de las Tic, la digitalización, las telecomunicaciones y los equipos informáticos para posibilitar la circulación mundial del conocimiento formando redes entre organizaciones. Asimismo, revisamos los efectos positivos y negativos de la sociedad del conocimiento y la incidencia de los cambios en la escuela. A continuación abordamos la globalización con sus globalizadores y los consecuentes beneficios y amenazas para la sociedad producto de la confluencia de procesos sociales, políticos, económicos y culturales acontecidos en el mundo y sus efectos en la sociedad. Igualmente describimos la globalización de la cultura, la brecha tecnológica, los cambios en el mundo del trabajo, las multinacionales, las regiones naturales y virtuales del mundo, para terminar revisando brevemente la globalización en Chile. Posteriormente, estudiamos las tecnologías de la información y comunicación y las diversas necesidades que esta requiere, tales como las necesidades de acceso universal, de habilidades sociales y de comunicación, necesidades de acción para el desarrollo como el razonamiento crítico, la creatividad y la innovación en conjunto con la reformulación e integración de las Tic al currículo. La Modernidad es el otro gran tema abordado en este capítulo, fueron modos de vida u organización social que surgieron en Europa alrededor del siglo XVII y cuya influencia los ha convertido en mundial. Asociando a la modernidad a un período de tiempo y a una inicial localización geográfica. Giddens (1994) con sus correspondientes características, como la transformación del tiempo y el espacio, el desanclaje y la reflexión. Innovación y cambio es el tercer núcleo temático abordado en el segundo capítulo, la innovación vista por Murillo, Nichols, Hord, Richard, entre otros. Nichols dice �una innovación es una idea, objeto o practica percibida como nueva por un individuo o individuos, que intenta introducir mejoras en relación a objetos deseados, que por naturales tiene una fundamentación, y que se planifica y delibera� (Marcelo 1997), aquí revisamos los modelos de la innovación desde una mirada procesual, la innovación educativa, tanto las perspectivas de la innovación educativa como las dimensiones, los modelos y las fases de la innovación educativa. Otros temas estudiados en este apartado fueron la Innovación y Cambio en los centro escolares y la reforma e innovación educativa, conceptos estrechamente relacionados entre sí. Finalmente en este segundo capítulo pasamos a explorar el cuarto gran tema planteado, nos referimos a las políticas de gobierno, estudiamos y analizamos en profundidad las ideas centrales, la estructura del sistema educacional chileno, las categorías administrativas, los cuatro ámbitos de la reforma educacional chilena, las etapas del proceso de reforma y los resultados de las políticas de los años 90. El tercer capítulo titulado diseño metodológico, es el plan de acción que indica los pasos a seguir en una investigación. Una vez definidos los objetivos de la investigación y fundamentado teóricamente el estudio, se hace necesario buscar el camino más adecuado para alcanzarlos. El diseño de investigación es el plan de acción que indica la secuencia de los pasos a seguir permitiendo al investigador precisar los detalles de la investigación y establecer las estrategias a seguir a fin de definir las respuestas a las interrogantes planteadas en el estudio. La metodología es parte del proceso de investigación que sigue la propedéutica y que posibilita la sistematización de los métodos y de las técnicas necesarias para llevarla a cabo. En otras palabras la metodología es una etapa específica que procede de una posición teórica y epistemológica, pasando a otra de selección de técnicas prácticas y concretas de investigación. La metodología entonces, depende de los postulados que el investigador estime válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. En relación al diseño de investigación Hernández (1998) expresa: �Una vez definido el tipo de estudio a realizar y establecidas las hipótesis de investigación o los instrumentos para la investigación, el investigador debe concebir de manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo a un contexto particular de su estudio. El término �diseño� se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigaciónChristensen, 1980). El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular� (Hernández, 1998 p.106) Arnau Jaume (1996) agrega: �Entendemos por diseño de investigación a un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos, está orientado a la obtención de datos relevantes a los problemas y a las cuestiones planteadas� (Arnau, 1996 p.6) Ahora bien, a lo largo del presente capítulo detallamos todo el proceso de desarrollo de nuestra investigación, desde el diseño y procedimiento del estudio, hasta el proceso de análisis de los datos obtenidos con los instrumentos de recogida de información, utilizados en esta oportunidad. En primer lugar, damos a conocer las distintas propiedades ligadas tanto al paradigma cualitativo como cuantitativo para tener presente la elección de los atributos, métodos y técnicas que provienen de ambos enfoques. En segundo lugar, el interés se centra en quienes serán medidos, vale decir, los sujetos u objetos de estudio. Definida la unidad de análisis se procede a seleccionar la muestra, precisando el concepto de población y muestra, para realizar el cálculo del tamaño de ésta y proceder a seleccionar la muestra estratificada a partir de la población seleccionada de los cuatro liceos en estudio. Se determina la cantidad de estratos de la población en este caso los distintos liceos y los estamentos de cada comunidad educativa (4) y a la vez el número de niveles de enseñanza a ser considerados (4) tanto en el estamento alumnos como apoderados. Posteriormente se determina el grado de confiabilidad, el valor del error asumido en el cálculo, la determinación del valor de la probabilidad que tiene la muestra de poseer y no poseer las mismas cualidades de la población y además se obtiene el cálculo del tamaño de la muestra teórica y real, para posteriormente obtener el universo y muestra representativa de los cuatro liceos. Respecto a la construcción y validación de los instrumentos de este estudio podemos señalar que se elaboran tres cuestionarios, uno dirigido a los docentes directivos y profesores, otro a los alumnos y el último destinado a los padres y apoderados. La estimación de la validez de los instrumentos se hace a través del juicio de expertos y la aplicación de los cuestionarios a una muestra de sujetos en un liceo con similares características a los agentes de los establecimientos a investigar. En cuanto al trabajo de campo, se solicita autorización a las autoridades competentes y se procede a trabajar en los cuatro liceos seleccionados. Para concluir el capítulo, vale la pena señalar que se realizan dos tabulaciones: en la primera se vacían las codificaciones a una matriz de datos, observando la frecuencia de cada respuesta y eligiendo las que aparecen con mayor periodicidad para ser analizadas por temas, de acuerdo a las variables en estudio con un criterio lógico, estableciendo categorías y haciendo un análisis estadístico de los datos. En la segunda tabulación se juntan por grupo los antecedentes más representativos de cada estamento y establecimiento educacional con el fin de cruzar los datos y obtener una percepción de logros y dificultades por establecimiento, estamento, niveles de enseñanza y por grupos de sujetos con características similares. Una vez concluidas las etapas de recolección y procesamiento de datos se inicia con una de las más importantes fases de una investigación: el análisis de datos y resultados, cuarto capítulo de nuestra tesis. En esta etapa se determina como analizar los datos y que herramientas de análisis estadístico son adecuadas para este propósito. El análisis de datos encierra dos procedimientos: � La organización de los datos y � La descripción y análisis de éstos. La organización de los datos recopilados, lo realizamos siguiendo las indicaciones de Hernández y Kerlinger, una vez tabulados los datos son transferidos a una matriz y guardada en un archivo, para su posterior descripción y análisis. Respecto a la descripción de los datos podemos señalar que en primer lugar, presentamos las características de los sujetos de los distintos estamentos y liceos en gráficas circulares con la finalidad de ofrecer un panorama visual completo sobre los antecedentes de nuestros encuestados. A continuación, describimos y analizamos la percepción de logros - dificultades de docentes directivos, profesores, alumnos y apoderados, respecto a la instalación y desarrollo de la jornada escolar completa diurna a través de tablas y de análisis cualitativo y cuantitativo por cada estamento y liceo de la muestra, cerrando cada apartado con tablas sinópticas sobre percepción de logros y dificultades respectivamente. Consecutivamente, realizamos un análisis estadístico, detallando los datos y valores de cada variable, describiendo tablas de distribución de las frecuencias relativas y acumuladas de cada una. También calculamos y describimos las medidas de tendencia central y de la variabilidad para cada una de las variables en estudio. Como se mencionó anteriormente, a continuación se realiza una segunda tabulación con el objeto de cruzar los datos más representativos de cada estamento y establecimiento educacional de acuerdo a criterios y parámetros establecidos y definidos en el Diseño Metodológico de esta tesis. En el último apartado, los datos cualitativos se organizan en archivos, la abundante información es transcrita a documentos y el análisis de los datos se efectúa sobre estos escritos. El quinto capítulo titulado conclusiones y alcances, está dedicado a la discusión de los resultados, conclusiones y alcances que planteamos en nuestro estudio. Tamayo y Tamayo (2005) dice que la conclusión es la terminación de un tema después de haberlo trabajado, nos debe mostrar una descripción de lo tratado en la investigación y debe presentar una síntesis de los puntos más relevantes, como también las sugerencias necesarias en miras al tema. Siguiendo las indicaciones del autor desarrollamos el capítulo haciendo una síntesis en torno a los objetivos planteados. Después de conocer las conclusiones generales y tras analizar y reflexionar respecto a las temáticas planteadas, consideramos pertinente presentar los alcances de la investigación. En el sexto y último capítulo damos a conocer las limitaciones e implicaciones del estudio. A lo largo de esta investigación ha surgido un número importante de problemas y limitaciones que son importantes señalar para la correcta interpretación de los resultados, entonces, allí indicamos las principales limitaciones que obstaculizaron el normal desarrollo del estudio. Con relación a las implicancias exponemos los hallazgos e interpretaciones claves de la investigación y la utilidad que los aportes pueden prestar a futuras investigaciones en esta línea, que busquen estudiar y profundizar el problema en estudio. Por último presentamos las referencias bibliográficas, los anexos y datos que hemos considerado relevantes.