Cambios y permanencias. El discurso hegemónico nacional uruguayo y los efectos de la crisis (1998-2004)  

  1. GARCÍA GOYOS, VERÓNICA
Dirixida por:
  1. Andreu Mayayo Artal Director
  2. Gabriela Dalla-Corte Caballero Co-director

Universidade de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 23 de setembro de 2016

Tribunal:
  1. Javier Laviña Presidente/a
  2. Martín Rodrigo Alharilla Secretario/a
  3. Pilar Cagiao Vila Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 559253 DIALNET

Resumo

EL DISCURSO HEGEMÓNICO NACIONAL URUGUAYO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS, 1998-2004 La tesis tiene como objeto de estudio el análisis de los cambios y permanencias que sufrió el discurso hegemónico de identidad nacional en Uruguay, durante la crisis socio-económica sufrida entre1998-2004. Desde el punto de vista teórico el concepto de identidad nacional utilizado se corresponde con el elaborado por Benedict Anderson. . El autor afirma que la nación y los nacionalismos son artefactos culturales imaginarios, utilizados para definir una comunidad, limitada territorialmente y cimentada en el poder del Estado. Este relato hegemónico, logra suavizar las desigualdades individuales (sociales, económicas, físicas, etc.) otorgándole a cada integrante las motivaciones necesarias para continuar perteneciendo a la comunidad. En base a este supuesto, el trabajo pretende reflexionar sobre las características específicas en torno a la conformación del discurso hegemónico nacional y las diferentes posturas historiográficas que respaldaron su construcción, para luego focalizarse en el contexto del “Uruguay del Centenario”, momento histórico donde el estado organizó el debate de relatos contrapuestos, hasta llegar a la síntesis. En el tercer capítulo se establecen tres momentos históricos -anteriores al propuesto por la tesis- donde el discurso experimentó profundas rupturas en base a su desconexión con el contexto, promoviendo revisiones del mismo. Tomando en cuenta estos procesos se establecen 5 etapas en la dinamización del relato identitario: en primer lugar, el discurso homogeneizador o del centenario, que incluye la síntesis entre el nativismo y el cosmopolitismo; en segundo lugar, el discurso crítico y de crisis de loa años '60, que aproxima Uruguay a Latinoamérica. En tercer lugar, el discurso autoritario de la dictadura en los '70 que genera la exclusión para conformar la “orientalidad”; en cuarto lugar, el discurso Neo-liberal y la aceptación de la pluralidad y por último, el discurso del quiebre, la diáspora y la necesidad de reconstrucción identitaria (1998-2004).La dificultad de mantener esa referencia identitaria se encuentra en el propio devenir histórico y en el caso de la identidad nacional uruguaya, esta se encuentra anclada en un contexto de esplendor socio-económico y estabilidad política que no se corresponde con la realidad del país desde mediados de los años ’50. En los últimos tres capítulos se analiza el contexto socio-económico, político y cultural que dio lugar al último proceso de transformación del discurso que se establece desde finales de los '90. Reflexionando sobre aquellos elementos discursivos que lograron sostenerse a pesar de la crisis y cuales de ellos sufrieron modificaciones significativas. El trabajo de investigación se realiza a partir del trabajo con material de prensa, actas parlamentarias, discursos políticos, fotos, expresiones artísticas (letras de canciones, pinturas, películas) etc. Mas allá de las transformaciones experimentas desde el contexto sobre el discurso hegemónico nacional, el imaginario batllista, el de la síntesis identitaria, el que consolidó el proyecto nación anclando en el imaginario colectivo la idea de progreso, victoria, riqueza y excepcionalidad regional, ese imaginario tan discutido y desgastado sigue estando arraigado en los uruguayos, pero se expresa de maneras diferentes, porque existen ahora nuevas formas de construir la identidad, basadas en el nexo entre la experiencia individual y los símbolos que permitan ligarla a las vivencias colectivas de forma significativa, es por ello que no podemos hablar de identidad sino de identidades, que buscan puntos de contacto sin esquivar la diversidad.