Atención a la diversidad e inclusión educativaformación inicial del profesorado y autopercepción de competencias

  1. María Carmen Santos González
Revista:
Ciencia y Educación

ISSN: 2613-8794 2613-8808

Ano de publicación: 2022

Volume: 6

Número: 3

Páxinas: 7-20

Tipo: Artigo

DOI: 10.22206/CYED.2022.V6I3.PP7-20 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Ciencia y Educación

Resumo

El artículo que se presenta tiene como objetivo fundamental conocer la opinión de los futuros maestros sobre sus competencias para llevar a cabo prácticas inclusivas. El estudio planteado tiene un diseño de carácter exploratorio-descriptivo, donde se elabora y valida un instrumento para recoger información del alumnado en los grados de Educación Infantil y Primaria. La muestra está configurada por 121 estudiantes de los últimos cursos. El cuestionario diseñado ad hoc ofrece propiedades psicométricas altamente satisfactorias, fiabilidad global muy alta (α = .916), y la confiabilidad de las 15 variables que lo configuran se sitúa entre .90 y .92, obteniendo una alta correlación entre ellas. Las variables se agrupan en tres factores que explican el 64,75 % de la varianza. Globalmente las puntuaciones son altas y las diferencias en las valoraciones no son significativas según el Grado, siendo esas diferencias significativas cuando manifiestan conocer algún caso de discapacidad de forma cercana.

Referencias bibliográficas

  • Acedo, C. (2011). Preparing teachers for inclusive education. Prospects, 41, 301-202.
  • Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. (2012). Formación del Profesorado para la Educación Inclusiva. Perfil profesional del docente en la educación inclusiva. http://www.europeanagency.org/publications/ereports/te4i-profile/te4i-profile-of-inclusiveteachers
  • Alegre, O. M. (2010). Capacidades docentes para atender la diversidad. Una propuesta vinculada a las competencias básicas. MAD.
  • Amaro-Agudo, A., Martínez-Heredia, N. & González-Gijón, G. (2020). Análisis de la competencia profesional en formación inclusiva del alumnado del último curso del grado de infantil y primaria de la Universidad de Granada. Interciencia, 44(8), 489-494.
  • Amiama-Espaillar, C. (2020). Desafíos de la Educación Especial en el desarrollo de escuelas inclusivas. Ciencia y Educación, 4(3), 133-143. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i3.pp133-143
  • Amor, A. M., Fernández, M., Verdugo, M. A., Aza, A., & Calvo, M. I. (2021). Towards the fulfillment of the right to inclusive education for students with intellectual and develop-mental disabilities. Framework for action. Education Sciences & Amp: Society-Open Access, 12(1). https://doi.org/10.3280/ess1-2021oa11471
  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (2004). Libro Blanco del Título de Grado en Magisterio (2 volúmenes). http://www.aneca.es/var/media/150404/libroblanco_jun05_magisterio1.pdf
  • Arnaiz-Sánchez, P., Escarbajal Frutos, A., Alcaraz García, S. & de Haro Rodríguez, R. (2021). Formación del profesorado para la construcción de aulas abiertas a la inclusión. Revista de Educación, 393. pp. 37-67.
  • Baez, M. & D´Ottavio, M. E. (2020). La diversidad en el aula: el desafío de interpretar la singularidad de los procesos de alfabetización inicial. Ciencia y Educación, 3(3), 31-40. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/article/view/1590/2187
  • Bermúdez, M. & Navarrete, I. (2020). Actitudes de los maestros ante la inclusión de alumnos con discapacidad. Ciencias Psicológicas, 14(1), e-2107. https://doi.org/10.22235/cp.v14i 1.2107
  • Booth, T. & Ainscow, M. (2011). Índice de inclusión: desarrollo del aprendizaje y la participación en las escuelas. Centro de Estudios sobre Educación Inclusiva. Bristol.
  • Cabra de Luna, M. A. (2019). La Unión Europea como marco de configuración de las políticas sociales y de discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 7(1), 221-240.
  • Cariaga, C. & Grandon, P. (2021). Actitudes del profesorado de secundaria hacia estudiantes con diagnóstico de trastorno mental en colegios de la provincia de Concepción y Diguillín: Un estudio cualitativo. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 283-298.http://dx.doi.org/ 10.6018/rie.428681
  • Cernadas Ríos, F. X., Santos Rego, M. A. & Lorenzo Moledo, M. M. (2013). Los profesores ante la educación intercultural: el desafío de la formación sobre el terreno. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 555-570. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.2.155391
  • Colmenero, M. J. & Pantoja Vallejo, A. (2015). Percepciones sobre atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista Complutense de Educación, 26(1), 101-120.
  • Curran, P. J., West, S. G., & Finch, F. F. (1996). The Robustness of Test Statistics to Nonnormality and Specification Error in Confirmatory Factor Analysis. Psychological Methods, 1(1), 16-29.
  • Darretxe Urritxi, L., Beloki, B. & Remiro, A. (2020). Sociedad y escuela que deseamos: la dialéctica entre inclusión y exclusión social. Ciencia y Educación, 4(1), 71-81. https://doi.org/10. 22206/cyed.2020.v4i1.pp71-81
  • Echeita, G. & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46.
  • Escarbajal Frutos, A. & Belmonte Abellán, R. (2018). Posibilidades y límites de la atención a la diversidad, desde la inclusión, en Educación Infantil y Primaria. Bordón. Revista de Pedagogía, 70(4), 23-37.
  • Faría, L. (2008). Motivação para a Competência. Livpsic.
  • Fernández Batanero, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82-99. http://redie.uabc.mx/vol15no2/contenido-fdzbatanero.html
  • Ferrando P. J. & Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en Psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 18-33.
  • García Llamas, J. L. (2008). Aulas inclusivas. Bordón. Revista de Pedagogía, 60(4), 89-105.
  • Garzón, P., Calvo, M. I. & Orgaz, B. (2016). Inclusión educativa. Actitudes y estrategias del profesorado. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 4(2), 25-45.
  • González F., Martín, E. & Poy, R. (2019). Educación inclusiva: barreras y facilitadores para su desarrollo. Análisis de la percepción del profesorado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 23, 244-263.
  • Hernández Izquierdo, L. & Marchesi, A. (2021). Actitudes de los maestros ante la inclusión educativa en Colombia, Guatemala y España. Ciencia y Educación, 5(1), 7-24. http://doi.org/ 10.22206/cyed.2021,v5i1pp7-24
  • Izuzquiza, D., Echeita, G. & Simón, C. (2015). La percepción de estudiantes egresados de magisterio en la Universidad Autónoma de Madrid sobre su competencia profesional para ser “profesorado inclusivo”: un estudio preliminar. Tendencias Pedagógicas, 26, 197-216.
  • Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology, 22(140), 44-53.
  • Lillvist, A., Sandberg, A., Sheridan, S., & Williams, P. (2014). Preschool teacher competence viewed from the perspective of students in early childhood teacher education. Journal of Education for Teaching, 40(1), 3-19. https://doi.org/10.1080/02607476.2013.864014
  • Maestre, M. M., Nail, O. & Rodríguez-Hidalgo, A. J. (2017). Desarrollo de competencias TIC y para la educación inclusiva en la formación inicial práctica del profesorado. Bordón. Revista de Pedagogía, 69(3), 57-72.
  • McMillan, J. H. & Shumacher, S. (2011). Investigación educativa. Pearson-Addison Wesley.
  • Medina, M. (2016). Principales problemas para hacer efectiva la educación inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 9, 196-206.
  • Messiou, K. (2018). Usingprimary school children’s voices to promote inclusive education. Voces de la Educación, número especial, 11-27.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). La Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spa
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Rethinking Education. Towards a global common good? https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232555/PDF/232555eng.pdf.multi
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000245656_spa
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Inclusión y Educación: Todos y todas sin excepción. file:///C:/Users/m/Downloads/ 374817spa%20(1).pdf
  • Organización Mundial de la Salud & Banco Mundial (2011). Informe mundial sobre la discapacidad 2011. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/1066 5/75356
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Panorama de la Educación 2010. Indicadores de la OCDE. Santillana.
  • Pegalajar, M. G. & Colmenero, M. J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. REDIE, 19(1), 84-97. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/765
  • Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Dolmen.
  • Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Graó.
  • Polo, M. & Aparicio, M. (2018). Primeros pasos hacia la inclusión: Actitudes hacia la discapacidad de docentes en educación infantil. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 365-379. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.279281
  • Pujolàs Maset, P. (2009). La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad. Revista de Educación, 349, 225-239.
  • Rojas Abarca, C., López Cruz, M. & Echeita, G. (2019). Significados de las prácticas escolares que buscan responder a la diversidad desde la perspectiva de niñas y niños: Una aproximación a la justicia educacional. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 58(2), 23-46.
  • Salcines, I., González-Fernández, N., Ramírez-García, A. & Martínez-Mínguez, L. (2018). Validación de la escala de autopercepción de competencias transversales y profesionales de estudiantes de educación superior. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 22(3), 31-51.
  • Shank, M. J. (2006). Teacher storytelling: A means for creating and learning within a collaborative space. Teaching and Teacher Education, 22, 711-721.
  • Suárez Lantarón, S. & López Medialdea, A. (2018). Investigación en Educación Inclusiva: la producción de trabajos en Revistas Españolas y Tesis Doctorales. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(1), 151-174.
  • Susinos, T., Rojas, S. & Lázaro, S. (2011). La voz del alumnado y el cambio escolar en el camino hacia la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 83-99.
  • Susinos, T. & Ceballos, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía. Revista de Educación, 359, 24-44.
  • Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(2). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/192
  • Tejada Fernández, J. & Ruiz Bueno, C. (2013). Significación del prácticum en la adquisición de competencias profesionales que permiten la transferencia de conocimiento a ámbitos propios de la acción docente. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(3), 91-110. http://hdl.handle.net/ 10481/30060
  • Tello, J. (2022). Actitudes docentes frente al estudiantado con discapacidad: una revisión de literatura. Ciencia y Educación, 6(1), 83-94. https://doi.org/10.22206/cyed.2022.v6i1.pp83-94
  • Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Narcea.