El cine fantástico de la Escuela Oficial de Cinematografía. Matheson, Bradbury y Sheckley en Monte Esquinza
- Asier Aranzubia
- Santiago Aguilar
- José Luis Castro de Paz
ISSN: 1131-5598
Ano de publicación: 2022
Volume: 34
Número: 4
Páxinas: 1335-1351
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Arte, individuo y sociedad
Indicadores
Citas recibidas
- Citas en Scopus: 0 (13-01-2023)
SCImago Journal Rank
(Valores previstos, calculados en base ao último indicador recollido, ano 2.021)- Ano 2021
- Impacto SJR da revista: 0.319
- Cuartil maior: Q1
- Área: Visual Arts and Performing Arts Cuartil: Q1 Posición na área: 41/588
Índice Dialnet de Revistas
(Valores previstos, calculados en base ao último indicador recollido, ano 2.021)- Ano 2021
- Factor de impacto da revista: 0,510
- Ámbito: ARTE Cuartil: C1 Posición no ámbito: 2/134
- Ámbito: HISTORIA DEL ARTE Cuartil: C1 Posición no ámbito: 1/42
- Ámbito: HISTORIA Cuartil: C1 Posición no ámbito: 17/299
- Ámbito: EDUCACIÓN Cuartil: C2 Posición no ámbito: 74/228
Scopus CiteScore
(Valores previstos, calculados en base ao último indicador recollido, ano 2.021)- Ano 2021
- CiteScore da revista: 0.7
- Área: Visual Arts and Performing Arts Percentil: 87
Journal Citation Indicator (JCI)
(Valores previstos, calculados en base ao último indicador recollido, ano 2.021)- Ano 2021
- JCI da revista: 1.23
- Cuartil maior: Q1
- Área: ART Cuartil: Q1 Posición na área: 14/141
Resumo
Las prácticas pertenecientes al género fantástico que se ruedan en la escuela de cine Madrid entre 1947 y 1976, conforman un corpus de obras con la suficiente envergadura como para obligarnos a repensar la historia de dicho género cinematográfico en nuestro país. En este artículo se estudia la producción fantástica del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas-Escuela Oficial de Cinematografía (IIEC-EOC), en el doble contexto del cine español de género y el de la literatura popular de temática fantástica que se edita en castellano durante el periodo franquista. En la segunda parte del artículo, se analizan en detalle algunas de las películas más representativas de la producción fantástica del centro de enseñanza artística (especializado en cine) más importante que ha existido en España. En concreto, se presta atención a las adaptaciones de I am Legend (Richard Matheson), The Playground (Ray Bradbury) y The Prize of Peril (Robert Sheckley) que realizan, por este orden, Mario Gómez Martín, Pedro Olea y Francisco Montolío.