El tratamiento de los riesgos naturales en los libros de texto de Ciencias Sociales (Educación Primaria)Una aproximación a las definiciones y problematización de las actividades

  1. Morote, Alvaro Francisco 1
  2. Olcina, Jorge 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2022

Volumen: 61

Número: 2

Páginas: 223-246

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CUADGEO.V61I2.24389 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

Los riesgos naturales están teniendo un interés creciente en España en el ámbito educativo dado las implicaciones del cambio climático y el urbanismo desarrollado. Esta investigación, a partir del análisis de libros de texto de Ciencias Sociales (3er ciclo de Educación Primaria) plantea dos objetivos: analizar los riesgos naturales que se tratan, atendiendo a las definiciones y factores (naturales y humanos) que intervienen; y examinar las actividades (grado de problematización) que se proponen sobre estos fenómenos. Como hipótesis de partida, los principales riesgos naturales citados serían los atmosféricos (inundaciones y sequías), con escasas definiciones y, respecto a las actividades, estas serían escasas y caracterizadas por su reducida problematización (memorización y reproducción de contenidos). Metodológicamente se han revisado los principales manuales de Ciencias Sociales de Educación Primaria (3er ciclo; 5º y 6º) que se utilizan en España. Tras la revisión de estos recursos, se ha comprobado que los principales riesgos citados son los atmosféricos (inundaciones vinculadas a episodios de lluvias intensas y las sequías), con escasas definiciones y una ausencia del factor humano como causante del riesgo. Respecto a las actividades, cabe destacar que son escasas y además, caracterizadas por presentar una reducida problematización. Como conclusión, cabe indicar que la educación para el riesgo en los niveles básicos de la enseñanza es una medida básica en el contexto actual de cambio climático para mejorar la resiliencia de la sociedad, por ello, debería mejorarse la explicación de estos fenómenos en los libros de texto.

Referencias bibliográficas

  • Arrebola, J.C., & Martínez, R. (2017). El cambio climático en los libros de texto españoles de Educación Primaria: Un análisis de las actividades. En A. Cristina, E. Sande & M. Helena. (Eds.), VIII Congreso Ibérico de Didáctica da Geografía (pp. 581-560). Lisboa, Portugal: Associação de Professores de Geografia.
  • Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ed. Paidós.
  • Beck, U. (2002). La sociedad del riego global. Madrid, España: Edit. Siglo XXI.
  • Bel, J.C., & Colomer, J.C. (2018). Teoría y metodología de investigación sobre libros de texto: análisis didáctico de las actividades, las imágenes y los recursos digitales en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista Brasileira de Educação, 23, 1-23. https://doi.org/10.1590/s1413-24782018230082
  • Bel, J.C., Colomer, J.C., & Valls, R. (2019). Alfabetización visual y desarrollo del pensamiento histórico: Actividades con imágenes en manuales escolares. Educación XX1, 22 (1), 353-374. https://doi: 10.5944/educXX1.20008.
  • Benítez, J.K., Cano, J.A., Fernández, E., & Marchena, C. (2014). Ciencias Sociales 5. Madrid, España: Grupo Anaya.
  • Benítez, K., Cano, J.A., Fernández, E., & Marchena, C. (2015). Ciencias Sociales 6: Primaria. Madrid, España: Grupo Anaya.
  • Bosschaart, A., Van der Schee, J., & Kuiper, W. (2016). Designing a flood-risk education program in the Netherlands. Journal of Environmental Education, 47(4), 271-286. https://doi.org/10.1080/00958964.2015.1130013
  • Brisman, A. (2018). Representing the “invisible crime” of climate change in an age of post-truth. Theoretical Criminology, 22(3), 468-491.
  • Brooks, N., Neil, W., & Mick, P. (2005). The determinants of vulnerability and adaptive capacity at the national level and the implications for adaptation. Global Environmental Change, 15 (2), 151-163.
  • Calvo, F. (2001). Sociedades y Territorios en Riesgo. Barcelona, España: Ediciones Serbal.
  • Caride, J.A., & Meira, P.A. (2019). Educación, ética y cambio climático. Innovación Educativa, 29, (Ejemplar dedicado a: Respostas educativas innovadoras ao cambio climático; I-II), 61-76.
  • Chang, C. H., & Pascua, L. (2016). Singapore students’ misconceptions of climate change. International Research in Geographical and Environmental Education, 25(1), 84-96. https://doi.org/10.1080/10382046.2015.1106206
  • Cutter, S. L., Boruff, B. J., & Shirley, W. L. (2003). Social vulnerability to environmental hazards. Social Science Quarterly, 84(2), 242–261. http://dx.doi.org/10.1111/1540-6237.8402002
  • Dauphiné, A., & Provitolo, D. (2013). Risques et catastrophes. Observer, spatialiser, comprendre, gérer. París, Francia: Armand Colin.
  • Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós.
  • Douglas, M., & A. Wildavsky (1983). Riskand cultura: an essay on the selection of technological and inviromental dangers. Berkeley: University of California Press.
  • Fernández, R., Gómez, A., & Luengo, M. Á. (2019). Aprendiendo a interpretar el territorio: estudio de la fitotoponimia en la provincia de Salamanca. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 82, 1-33. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2816.
  • Ferrari, E., Anne-Marie Ballegeer, A. M., Fuertes, M. A, Herrero, P., Delgado, L., Corrochano, D., Andrés-Sánchez, S., Bisquert, K. M., Garcia-Vinuesa, A., Meira, P., Martinez, F., & Ruiz, C. (2019). Improvement on Social Representation of Climate Change through a Knowledge-Based MOOC in Spanish. Sustainability, 11, 1-21. https://doi.org/10.3390/su11226317
  • García, M., & Gatell, C. (2014). Sociales, 5 Educación Primaria. Vicens Vives.
  • García-Francisco, J., Pardo, P., & Rebollo, L. F. (2009). La desertificación y otros problemas ambientales en los libros de texto de geografía de educación secundaria en España. En F. Pillet, M. C. Cañizares & A. Ruiz (Coord.), Geografía, territorio y paisaje. El estado de la cuestión: actas del XXI Congreso de Geógrafos Españoles (pp. 1757-1772). Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Gary, G., Allred, S., & Lo Giudice, E. (2014). An extension education program to help local governments with flood adaptation. Journal of Extension, 52 (4),4IAW6.
  • Giddens, A. (1977). El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona, España: Labor, reed.
  • Gregori, J., & Viu, M. (2014). Crónica 5. Ciencias Sociales. Alzira, España: Ediciones Bromera.
  • Grence, T. (2015). Ciencias Sociales. 5º de Primaria. Santillana Voramar.
  • Grence, T., & Gregori, I. (2015). Ciencias Sociales 6º. Picanya, España: Ediciones Voramar, Santillana Educación.
  • Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2014). Climate Change 2013 and Climate Change 2014 (3 vols.). Recuperado de http://www.ipcc.ch/
  • Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M. I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J. B. R. Matthews, T. K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. 2021.
  • Kažys, J. (2018). Climate change information on internet by different Baltic Sea Region languages: Risks of disinformation & misinterpretation. Journal of Security and Sustainability, 7(4), 685-695. https://doi.org/10.9770/jssi.2018.7.4(6)
  • Kurup, P.M., Levinson, R., & Li, X. (2021). Informed-Decision Regarding Global Warming and Climate Change Among High School Students in the United Kingdom. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, 21, 166-185. https://doi.org/10.1007/s42330-020-00123-5.
  • Lee, Y., Kothuis, B.B., Sebastian, A., & Brody, S. (2019). Design of transformative education and authentic learning projects: Experiences and lessons learned from an international multidisciplinary research and education program on flood risk reduction. ASEE Annual Conference and Exposition, Conference Proceedings.
  • Martin, S., Parra, E., De la Mata, A. Hidalgo, J.M., & Moratalla, V. (2015). Ciencias Sociales 6º. SM.
  • Martínez-Fernández, L. C., & Olcina, J. (2019). La enseñanza escolar del tiempo atmosférico y del clima en España: currículo educativo y propuestas didácticas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 39 (1), 125-148. https://doi.org/10.5209/aguc.64680
  • Martínez-Medina, R., & López-Fernández, J.A. (2016). La enseñanza de la climatología en los manuales escolares de Ciencias Sociales en Educación Primaria. En R. Sebastiá & E. Tonda (Eds.), La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía (pp. 245-258). San Vicente del Raspeig, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Meera, P., Mclain, M. L., Bijlani, K., Jayakrishnan, R., & Rao, B. R. (2016). Serious game on flood risk management. Emerging research in computing, information, communication and applications. Springer, 197-206.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2022). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf
  • Miró, J., & Olcina, J. (2020). Cambio climático y confort térmico. Efectos en el turismo de la Comunidad Valenciana. Investigaciones Turísticas, 20, 1-30. https://doi.org/10.14198/ INTURI2020.20.01
  • Morgan, A. (2012). Me as a Science Teacher’: Responding to a Small Network Survey to Assist Teachers with Subject-Specific Literacy Demands in the Middle Years of Schooling. Australian Journal of Teacher Education, 37 (6), 73-95. http://dx.doi.org/10.14221/ajte.2012v37n6.6
  • Morote, A. F. (2021). La explicación del riesgo de sequía en la Geografía escolar: una exploración desde los manuales escolares de Ciencias Sociales (Educación Primaria). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 88, 1-32. https://doi.org/10.21138/bage.3047
  • Morote, A.F., & Hernández, M. (2020). Social Representations of Flooding of Future Teachers of Primary Education (Social Sciences): A Geographical Approach in the Spanish Mediterranean Region. Sustainability, 12 (15), 1-14. https://doi.org/10.3390/su12156065.
  • Morote, A.F., & Olcina, J. (2020). El estudio del cambio climático en la Educación Primaria: una exploración a partir de los manuales escolares de Ciencias Sociales de la Comunidad Valenciana. Cuadernos Geográficos, 59(3), 158-177. http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i3.11792.
  • Morote, A. F., & Olcina, J. (2021). Cambio climático y sostenibilidad en la Educación Primaria. Problemática y soluciones que proponen los manuales escolares de Ciencias Sociales. Sostenibilidad: económica, social y ambiental, 3, 25-43. https://doi.org/10.14198/Sostenibilidad2021.3.02.
  • Morote, A.F., & Souto X. M. (2020). Educar para convivir con el riesgo de inundación. Estudios Geográficos, 81 (288), 1-14. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202051.031
  • Morote, A.F., Campo, B., & Colomer, J.C. (2021). Percepción del cambio climático en alumnado de 4º del Grado en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España) a partir de la información de los medios de comunicación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24 (1), 131-144. https://doi.org/10.6018/reifop.393631
  • Mudavanhu, C. (2015). The impact of flood disasters on child education in Muzarabani District, Zimbabwe. Jamba: Journal of Disaster Risk Studies, 6(1), 138. https://doi.org/10.4102/jamba.v6i1.138
  • Muñoz, C., Schultz, D., & Vaughan, G. (2020). A Midlatitude Climatology and Interannual Variability of 200- and 500-hPa Cut-Off Lows. Journal of Climate, 33(6), 2.201-2.222. https://doi.org/10.1175/JCLI-D-19-0497.1
  • Navarro, M., Moreno, O., & Rivero, A. (2020). El cambio climático en los libros de texto de educación secundaria obligatoria. Revista mexicana de investigación educativa, 25(87), 933-955.
  • Olcina, J. (2008). Cambios en la consideración territorial, conceptual y de método de los riesgos naturales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270 (24). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-24.htm
  • Olcina, J. (2017). La enseñanza del tiempo atmosférico y del clima en los niveles educativos no universitarios. Propuestas didácticas. En R. Sebastiá & E. M. Tonda (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI, (pp. 119-148). San Vicente del Raspeig, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Olcina, J. (2018). La región en el análisis de los riesgos naturales. En J.A. Márquez Domínguez & R. Jordá (Coords), Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel M. Cano García: un homenaje a su vida y obra, (pp. 259-278). Universidad de Sevilla.
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015). Sustainable Development Goals. UNDP, Sustainable Development Agenda. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/resources.html
  • Parra, E., Martín, S., Navarro, A. & López, S. (2014). Ciencias Sociales. Comunitat Valenciana. 5º Primaria. SM.
  • Pastor, F., Valiente, J. J., & Khodayar, S. (2020). A Warming Mediterranean: 38 Years of Increasing Sea Surface Temperature. Remote Sens., 12 (2687), 1-16. https://doi:10.3390/rs12172687
  • Pérez-Morales, A., Gil, S., & Quesada, A. (2021). Do we all stand equally towards the flood? Analysis of social vulnerability in the Spanish Mediterranean coast. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 88, 1-39. https://doi.org/10.21138/bage.2970
  • Pita, Mª.F., & Olcina, J. (1999). Presentación. Riesgos naturales, disciplina geográfica de futuro. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (30). Recuperado de https://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/384
  • Prats, J. (2012). Criterios para la elección del libro de texto de historia. Histodidáctica, 70, 7-13.
  • Ribas, A., & Saurí, D. (2012). De la geografía de los riesgos a las geografías de la vulnerabilidad. En J. Nogué & J. Romero, J. (Coords.), Las otras geografías (pp. 285-300). Valencia, España: Tirant Humanidades.
  • Rodríguez, R.R., Simón, M.M., & Molina, S. (2017). La Región de Murcia en los manuales escolares de educación secundaria. Una narrativa a la sombra de España y Europa. Historia y Memoria de la Educación, 6, 241-277.
  • Romero, J., & Olcina, J. (Eds.) (2021). Cambio climático en el Mediterráneo: procesos, riesgos y políticas. Valencia, España: Tirant Humanidades.
  • Sáiz, J. (2011). Actividades de libros de texto de Historia, competencias básicas y destrezas cognitivas, una difícil relación: análisis de manuales de 1º y 2º de ESO. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 37-64.
  • Sánchez-Fuster, M.C. (2017). Evaluación de los recursos didácticos utilizados en Ciencias Sociales, Geografía e Historia en Educación Primaria. Facultad de Educación, Universidad de Murcia (España) (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia: Murcia.
  • Seddighi, H., Sajjadi, H., Yousefzadeh, S., López, M., Vameghi, M., Rafiey, H., & Khankeh, H.R. (2021). Representation of disasters in school textbooks for children with intellectual disabilities in Iran: A qualitative content analysis. International Journal of Disaster Risk Reduction, 53, 101987. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.101987
  • Serantes, A. (2015). Como abordan o Cambio Climático os libros de texto da Ensinanza Secundaria Obligatoria na España. AmbientalMENTEsustentable, 20, 249-262. https://doi 10.17979/ams.2015.2.20.1609.1603.
  • Shah, A. A., Gong, Z., Ali, M., Sun, R., Naqvi, S. A. A., & Arif, M. (2020). Looking through the Lens of schools: Children perception, knowledge, and preparedness of flood disaster risk management in Pakistan. International Journal of Disaster Risk Reduction, 50, 101907. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.101907
  • Shepardson, D.P., & Hirsch, A.S. (2020). Teaching climate change. What educators should know and can do. American Educator, 20, 4-13.
  • Souto, X. M. (2018). La geografía escolar: deseos institucionales y vivencias de aula. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 79, 1-31. https://doi.org/10.21138/bage.2757
  • Tonini, I.M., Claudino, S. & Souto, X.M. (2016). Manuais escolares de Geografia de Brasil, Espanha e Portugal: Quais as inovações didáticas para o ensino de Geografia?. Investigar para Innovar. En R. Sebastiá & E.M. Tonda (Coords.), La enseñanza de La Geografía. (pp. 191-205). Universidad de Alicante, Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Valls, R. (2007). Historiografía Escolar Española: Siglos XIX-XXI. Madrid, España: UNED.
  • Valls, R. (2008). La Enseñanza de la Historia y textos escolares. Madrid, España: Zorzal.
  • Villevieille, A. (1997). Les rieques naturels en Méditerranée. Situation et perspectives. París, Francia: Les Fascicules du Plan Bleu.
  • Ward, P.J. et al. (2020). Review article: Natural hazard risk assessments at the global scale. Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 20, 1069-1096. https://doi.org/10.5194/nhess-20-1069-2020.
  • White, G. F. (1974). Natural hazards, local, national, global. United Kingdom: Oxford University Press.
  • Williams, S., McEwen, L. J., & Quinn, N. (2017). As the climate changes: Intergenerational action-based learning in relation to flood education. The Journal of Environmental Education, 48(3), 154-171. https://doi.org/10.1080/00958964.2016.1256261
  • Wisner, B., Blaikie, P., Cannon, T., & Davis, I. (2004). At risk. Natural hazards, people’s vulnerability, and disasters. London and New York: Routledge.
  • Zhong, S., Cheng, Q., Zhang, S., Huang, C., & Wang, Z. (2021). An impact assessment of disaster education on children’s flood risk perceptions in China: Policy implications for adaptation to climate extremes. Sci. Total Environ., 757, 143761. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.143761