Biotic Multipliers of Global Change: Herbivory Pressure on Kelp Forest

  1. Barrientos de la Llana, Sara
Dirigida por:
  1. Rodolfo Barreiro Codirector/a
  2. Cristina Piñeiro Corbeira Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 02 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Emma Cebrian Pujol Presidente/a
  2. Pilar Díaz-Tapia Secretaria
  3. João Nuno dos Reis Franco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 724475 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Los efectos globales y locales de la presión antropogénica están causando cambios en la abundancia y distribución de macroalgas dominantes de costas rocosas templadas del mundo. En los últimos años, por ejemplo, en algunas regiones se ha documentado el declive de los kelp, grandes algas pardas que forman bosques de importancia ecológica y económica, por efectos ligados al cambio climático. Las causas indirectas del cambio climático incluyen alteraciones en las interacciones planta-herbívoro, como la introducción de peces herbívoros no nativos, cuyo papel en zonas templadas era irrelevante en el pasado. En el noroeste (NO) de España no hay mucho conocimiento del estado de conservación actual de los kelp. Por ello, en esta tesis se evaluaron cambios en macroalgas comunes, poniendo especial interés en poblaciones de kelp. En el Capítulo I se comparó la frecuencia y distribución de 33 macroalgas perennes comunes del NO de España con datos recogidos 4 y 20 años antes, para diferenciar cambios reales de fluctuaciones transitorias. Los Capítulos II y III se centraron en el estado de conservación de bosques del kelp Laminaria ochroleuca y en estudiar el porqué de su reciente declive. Finalmente, el Capítulo IV se llevó a cabo en la costa occidental australiana, una zona relevante para el estudio de la herbivoría ligada al cambio climático en bosques de kelp.