Una puerta a la ocupación prerromana de A Coruñael yacimiento de Príncipe 17

  1. Samuel Nión-Álvarez 1
  2. Mª Guadalupe Castro González 1
  3. Marco Antonio Rivas Nódar 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 Oficina técnica de A Grela, Concello de A Coruña.
Revista:
SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

ISSN: 1133-4525 2255-3924

Ano de publicación: 2021

Número: 30

Páxinas: 124-157

Tipo: Artigo

DOI: 10.12795/SPAL.2021.I30.20 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla

Resumo

La siguiente publicación tiene por objeto realizar una revisión del yacimiento de Príncipe 17 (A Coruña), un solar excavado en 2007 que, a pesar de pasar desapercibido en su momento y de no contar con una estratigrafía partiularmente esclarecedora, ofrece resultados transcendentales para la comprensión de las primeras fases de ocupación de la península de A Coruña. Este yacimiento es el primer contexto arqueológico publicado que parece determinar la existencia de una fase de ocupación anterior a la conquista de Roma dentro del ámbito de la ciudad vieja coruñesa. Esta afirmación supone tener que replantear las interpretaciones realizadas hasta el momento, y permite explorar nuevas hipótesis acerca de la la evolución histórica de la ciudad herculina. En este sentido, se realizará una revisión del estado de la investigación en lo relativo a los orígenes del asentamiento romano de Brigantium, que nos permitirá entender cuáles son las posturas planteadas y qué nuevas vías de interpretación podemos explorar. Con estas perspectivas, se planteará un estudio material del yacimiento con dos objetivos bien definidos: por un lado, definir y situar su registro arqueológico en su tiempo y en su espacio; por el otro, explorar sus implicaciones dentro de los procesos sociales e históricos del enclave.

Información de financiamento

Esta investigación se ha financiado por el programa “Axudas de apoio á etapa predoutoral nas universidades do Sistema Universitario de Galicia, nos organismos públicos de inves-tigación de Galicia e noutras entidades do sistema galego de I+D+i, cofinanciadas parcialmente no ámbito das universidades do SUG polo programa operativo FSE Galicia, 2014-2020”.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Adroher-Auroux, A.M. y López-Marcos, A. (1996) “Las cerámicas de barniz negro. II. Cerámicas campanienses”, Florentia Iliberritana, 7, pp. 11-37.
  • Balboa Salgado, A. (1996) Gallaecia nas fontes clásicas. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.
  • Balil Illana, A. (1977) “Reflejos galaicos de la familia Cesaris”, en J. Maluquer de Motes (Ed.) Actas del coloquio internacional sobre el Bimilenario de Lugo. Lugo: Patronato del Bimilenario de Lugo, pp. 123-129.
  • Barreiro Fernández, J.R. (1986) Historia de la Ciudad de La Coruña. A Coruña: La Voz de Galicia.
  • Bello Diéguez, J.M. (1991a) “La Coruña antes de Roma: El mundo castrexo”, en J.M. Bello Diéguez y Vigo Trasancos, A. (Eds.) Ciudad y Torre. Roma y la Ilustración en La Coruña, A Coruña: Ayuntamiento de La Coruña, pp. 41-51.
  • Bello Diéguez, J.M. (1991b) “La Coruña Romana”, en Bello Diéguez, J.M. y A. Vigo Trasancos (Eds.) Ciudad y Torre. Roma y la Ilustración en La Coruña. A Coruña: Ayuntamiento de La Coruña, pp. 73-105.
  • Bello Diéguez, J.M. (1991c) “La investigación sobre la Torre de hércules”, en J.M. Bello Diéguez y A. Vigo Trasancos (Eds.) Ciudad y Torre. Roma y la ilustración en La Coruña. A Coruña: Ayuntamiento de La Coruña, pp. 165-170
  • Bello Diéguez, J.M. (2008) “Brigantium y su faro. Contextos arqueológicos en la ciudad de A Coruña”, Brigantium, 20, pp. 41-67.
  • Bello Diéguez, J.M., Barral Rivadulla, D., Saavedra Fernández, M.C., Artaza Montero, M.M., Colino Gallego, A. y Grandío Seoane, E. (1995) Historia de la Coruña. Oleiros: Vía Láctea.
  • Bello Diéguez, J.M. y González-Afuera, B. (2008) “Elviña, yacimiento abierto. Investigación e interveciones arqueológicas en el Castro de Elvña (A Coruña)”, Férvedes, 5, pp. 329-338.
  • Bello Diéguez, J.M. y Vázquez Gómez, X.L. (1994) “Arqueoloxía urbana na Coruña”, en A. Fernández Malde (Ed.) Patrimonio e Cidade. A Coruña, Cidade Vella e Pescadería. A Coruña: Agrupación Cultural O Facho, pp. 311-336.
  • Calo Ramos, N. (1999) “A decoración plástica na cerámica do Castro de Borneiro”, Gallaecia, 18, pp. 179-189. https://doi.org/10.15304/gall.18.7989
  • Carballo Arceo, L.X. y González-Ruibal, A. (2001) “Cerámicas de Castrovite (A Estrada, Pontevedra)”, Boletín Auriense, 31, pp. 35-82.
  • Carreras Monfort, C. y González-Cesteros, H. (2013) “Las ánforas de los primeros campamentos de Neuss (Renania, Alemania)”, en D. Bernal Casasola, L.C. Juan Tovar, M. Bustamante-Álvarez, J.J. Díaz Rodríguez y A.M. Sáez Romero (eds.) Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 281-297.
  • Carreras Monfort, C., Morais, R. y González Fernández, E. (2011) Ánforas romanas de Lugo. Lugo: Concello de Lugo.
  • Conde i Berdós, M.J. (1991) “Les produccions de kálathoi d’Empúries y la seva difusió mediterrània (segles II–I a.C.)”, CYPSELA, 9, pp. 141-168.
  • Conde i Berdós, M.J. (2001) “La cerámica ibérica”, en J.L. Maya González y F. Cuesta Toribio (eds.) El castro de La Campa Torres. Gijón: Ayuntamiento de Gijón, pp. 385-387.
  • Chic García, G. (1995) “Roma y el mar: del Mediterráneo al Atlántico”, en V. Alonso Troncoso (ed.) Guerra, exploraciones y navegación: del Mundo Antiguo a la Edad Moderna. A Coruña: Universidade da Coruña, pp. 55-90.
  • Díaz García, M. (2016) “Las ánforas de Tarraco de los siglos II y I a.C.”, en R. Járrega y P. Berni Millet (Eds.) Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo. Tarragona: ICAC, pp. 163-184.
  • Dietler, M. (1990) “Driven by Drink: The Role of Drinking in the Political Economy and the Case of the Early Iron Age France”, Journal of Anthropological Archaeology, 9, pp. 352-406. https://doi.org/10.1016/0278-4165(90)90011-2
  • Dietler, M. (2010) Archaeologies of Colonialism: Consumption, Entanglement, and Violence in Ancient Mediterranean France. Berkeley: University of California Press.
  • Dietler, M. y López-Ruíz, C. (2009) Colonial Encounters in Ancient Iberia: Phoenician, Greek, and Indigenous Relations. Chicago: University of Chicago Press.
  • Dorrego Martínez, F. y Rubiero da Pena, A.M. (1998) “Consideracións sobre os temas decorativos na cerámica castrexa de Viladonga”, CROA: boletín da Asociación de Amigos do Museo do Castro de Viladonga, 8, pp. 21-28.
  • Fernández-Götz, M. (2017) “Urbanization in Iron Age Europe: Trajectories, Patterns and social dynamics”, Journal of Archaeological Research, 26 (2), pp. 117-162. https://doi.org/ 10.1007/s10814-017-9107-1
  • Fernández Fernández, A. (2016) “25 anos de arqueoloxía de urxencia. O descubrimento do Vigo romano”, en A. Fernández Fernández y P. Barciela Garrido (Eds.), Emporium. Mil anos de comercio en Vigo. Vigo: Museo do Mar, pp. 29-41.
  • Franco Maside, R.M. (2001) “La Vía per loca marítima: un estudio sobre vías romanas en la mitad noroccidental de Galicia”, Gallaecia, 20, pp. 217-248. https://doi.org/10.15304/gall.20.1748
  • Garcés i Estalló, I. (2000) “Les ceràmiques ibèriques pintades tardanes y romanes de tradició indígena a les valls del Segre i Cinca”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 10, pp. 11-64.
  • García Fernández, J.J. (2019) “Rumbo a poniente: El comercio de ánforas turdetanas en la costa atlántica de la Península Ibérica (siglos V–I a.C.)”, Archivo Español de Arqueología, 92, pp. 119-153. https://doi.org/10.3989/aespa.092.019.007
  • González-García, F.J. (2003) Os ártabros. Estudo xeográfico e etnohistórico. Verín: Diputación provincial de Ourense.
  • González-García, F.J. y Brañas Abad, R. (1995) Galicia Romana. Tomo II. Historia de Galicia. Perillo-Oleiros: Vía Láctea.
  • González-Ruibal, A. (2004) “Facing two seas: Mediterranean and Atlantic contacts in the north-west of Iberia in the first millennium BC”, Oxford Journal of Archaeology, 23 (3), pp. 287-317. https://doi.org/10.1111/j.1468-0092.2004.00213.x
  • González-Ruibal, A. (2006-7) Galaicos: poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica: (1200 a.C.-50 d.C.). Brigantium, 18-19. A Coruña: Museo Arqueolóxico e Histórico da Coruña.
  • González-Ruibal, A. (2012) “The politics of identity: ethnicity and the economy of power in Iron Age Northwest Iberia”, en S. Stoddart y G. Cifani (Eds.), Landscape, Ethnicity, Identity in the Archaic Mediterranean Area. Oxford: Oxbow, pp. 245-266.
  • González-Ruibal, A., Rodríguez Martínez, R., Aboal-Fernández, R. y Castro Hierro, V. (2007) “Comercio mediterráneo en el Castro de Montealegre (Pontevedra, Galicia). Siglo II A.C. - Inicios del Siglo I D.C.”, Archivo Español de Arqueología, 80, pp. 43-74. https://doi.org/10.3989/aespa.2007.v80.27
  • González-Ruibal, A., Rodríguez Martínez, R. y Ayán-Vila, X. (2010) “Buscando a los púnicos en el Noroeste”, Mainake, XXXII (I), pp. 577-600.
  • Guzmán Arias, C. (1989) Corografía. Pomponio Mela. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Iglesias Darriba, M.J., Acuña Piñeiro, A., Castro Carrera, J.C., Prieto Robles, S., Sartal Lorenzo, M., Rodríguez Sáinz, E. y Fernández Fernández, A. (2017) “Estudio preliminar de la salina romana de evaporación solar de O Areal –Vigo (Galicia, España)”, en R. González Villaescusa, K. Schörle, F. Gayet y F. Rechin (Eds.) L’exploitation des ressources maritimes de l’Antiquité, XXXVIIe rencontres internationales d’archéologie et d’histoire d’Antibes & XIIe colloque de l’association AGER. Antibes 2016. Antibes: Éditions APDCA, pp. 213-235.
  • Long, L. y Ximenes, S. (1988) “L’épave Riou 3 à Marseille. Un chargement d’amphores Dressel 1 estampillées en grec et de céramique campanienne A tardive”, Cahiers d’Archaéologie Subaquatique, 7, pp. 159-183.
  • López Pérez, M.C. (2004) El comercio de terra sigillata en la provincia de A Coruña. Brigantium, 16. A Coruña: Museo Arqueolóxico e Histórico da Coruña.
  • López Pérez, M.C. (2008) “Brigantium como centro de consumo de Terra Sigillata”, Férvedes, 5, pp. 397-403.
  • López Pérez, M.C. (2010) “Reflexiones sobre la época Flavia en Brigantium a partir de los datos proporcionados por la Terra Sigillata”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM, 36, pp. 95-106.
  • Mancilla Cabello, M.I. (2004) “La vajilla de varniz negro de Pollentia: La habitación Z”, Arqueología y Territorio, 1, pp. 135-153.
  • Maroto Rodríguez, I. (2016) “Los esclavos públicos e imperiales como agentes cultuales en Hispania”, Revista de Historiografía, 28, pp. 139-166. https://doi.org/10.20318/revhisto.2018.4211
  • Martins, M.M. (1987) “A cerámica proto-histórica do Vale do Cávado”, Cadernos de Arqueología, 4, pp. 35-76.
  • Monteagudo García, L. (1947) “Galicia en Ptolomeo”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 8, pp. 609-647.
  • Monteagudo García, L. (1990) “Castro de Elviña (La Coruña). 1ª campaña de excavaciones”, Anuario Brigantino, 13, pp. 11-26.
  • Morel, J.P. (1981) Ceramique campanienne: les formes. Roma: École Française de Rome.
  • Murguía, M.A. (1948) “La ciudad de Betanzos es la antigua e histórica Brigantium”, Anuario Brigantino, 1, pp. 49-50.
  • Naveiro López, J. (1981) “As ánforas romanas de A Coruña”, Brigantium, 2, pp. 117-129.
  • Naveiro López, J. (1982) “As ánforas romanas de A Coruña (II)”, Brigantium, 3, pp. 63-75.
  • Naveiro López, J. (1988) “Arqueología urbana en coruña y definición del asentamiento romano”, Semata, 1, pp. 35-62.
  • Naveiro López, J. (1991) El comercio antiguo en el NW peninsular. A Coruña: Museo Arqueolóxico e Histórico.
  • Naveiro López, J. (1994) El Golfo Ártabro: arqueología e historia del gran puerto de los galaicos lucenses. A Coruña: Asociación de Amigos do Museu Arqueolóxico.
  • Nión-Álvarez, S. (2019) “Brigantium no s. XXI: Aproximación aos últimos datos arqueolóxicos da ocupación galaicorromana na cidade de A Coruña”, Gallaecia, 37, (2), pp. 39-79. https://doi.org/10.15304/gall.37.5177
  • Nión-Álvarez, S. y Rivas Nódar, M.A. (2019) “Exchange or mobility? Mediterranean materiality evidence at the edge of the world: The case of Elviña-Brigantium”, en Fernández-Götz, M.; Stockhammer, P.; Nimura, C. y Carthwright, R. (coords.) Where are you going? Reconsidering Migrations in the Metal Ages. Edimburgo-2019. Edimburgo: UISPP, pp. 1-2. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.36242.38080
  • Nión-Álvarez, S. (2021). La Protohistoria en el territorio ártabro. Organización social y estructura territorial. Tesis doctoral. Universidade de Santiago de Compostela. Accesible en: http://hdl.handle.net/10347/26326
  • Parcero-Oubiña, C. y Cobas Fernández, I. (2006) Alto do Castro (Cuntis, Pontevedra). Síntesis de resultados y estudio de materiales, campaña, 1993, TAPA, 37. Santiago de Compostela: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Pérez Ballester, J. (1986) “Las cerámicas de barniz negro “campanienses”. Estado de la cuestión”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 4, (1), pp. 27-45.
  • Pérez Losada, F. (2002) Entre a cidade e a aldea. Estudio arqueohistórico dos “aglomerados secundarios” romanos en Galicia. Brigantium, 13. A Coruña: Museo Arqueolóxico e Histórico.
  • Polanyi, K. (1963) “Ports of Trade in Early Societies”, The Journal of Economic History, 23, (1), pp. 30-45.
  • Principal-Ponce, J. y Ribera i Lacomba, A. (2013) “El material más apreciado por los arqueólogos. La cerámica fina. La cerámica de barniz negro”, en A. Ribera i Lacomba (Ed.) Manual de cerámica romana. Del mundo Helenístico al Imperio Romano. Alcalá de Henares: Comunidad de Madrid/Museo Arqueológico Regional, pp. 41-146.
  • Ramón Torres, J. (1995) Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo Central y Occidental. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Rey Castiñeira, J. (1991) Yacimientos castreños de la Vertiente Atlántica. Análisis de la cerámica indígena. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.
  • Rey Castiñeira, J. (1999a) “Apuntes para un encuadre de la cultura castreña en el marco peninsular”, en V. Oliveira Jorge (Ed.) 3º Congresso de Arqueología Peninsular, Vol. 5. Vila Real: UTAD, pp. 359-372.
  • Rey Castiñeira, J. (1999b) “Secuencia cronológica para el castreño meridional galaico: los castros de Torroso, Forca y Trega”, Gallaecia, 18, pp. 157-178. https://doi.org/10.15304/gall.18.5778
  • Rey Castiñeira, J., Martín Seijo, M., Teira Brión, A., Abad Vidal, E., Calo Ramos, N., Carballo Arceo, L.X., Comendador Rey, B., Picón Platas, I. y Varela Montes, A. (2011) “CastroBYTE: un modelo para a xestión da información arqueolóxica”, Gallaecia, 30, pp. 67-106. https://doi.org/10.15304/gall.30.6706
  • Rodríguez-Colmenero, A. (2001) Lucus Augusti. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.
  • Rodríguez-Colmenero, A. (1995) “La intervención de la flota romana en la conquista de Gallaecia”, en V. Alonso Troncoso (Ed.) Guerra, exploraciones y navegación: del Mundo Antiguo a la Edad Moderna. A Coruña: Universidade da Coruña, pp. 91-99.
  • Rodríguez-Colmenero, A. (2005) “Las nuevas stationes Lucensis et Brigantina en el finisterre ibérico del Imperio Romano”, Palaeohispanica, 5, pp. 873-892.
  • Rodríguez-Colmenero, A. y Ferrer Sierra, S. (2014) Augusto na Fisterra ibérica. Entre a vitoria cántabra e os albores do culto imperial. Lugo: Concello de Lugo.
  • Romero Masiá, A.M. y Pose Mesura, X.M. (1988) Galicia nos textos clásicos. A Coruña: Museo Arqueolóxico Provincial de A Coruña.
  • San Claudio Santa Cruz, M. (2003) “El puerto de “Brigantium” (A Coruña) y la navegación romana en el Atlántico Norte”, en C. Fernández Ochoa (Ed.) Gijón, puerto romano: navegación y comercio en el Cantábrico durante la antigüedad. Gijón: Autoridad Portuaria de Gijón, pp. 121-133.
  • Sánchez Blanco, F. y Prieto Martínez, M.P. (2019) “A cultura material I: a cerámica Castrexa e Galaico-Romana do Castro de Doade”, en Trevín Pita, V. (Ed.) O Castro de Doade. Unha fortificación da Idade de Ferro no corazón do Deza. Lalín: A Formiga Rabicha, pp. 87-129.
  • Sánchez-Pardo, J.C. (2008). Territorio y poblamiento en Galicia entre la Antigüedad y la Plena Edad Media. Tesis doctoral. Universidade de Santiago de Compostela. Accesible en: http://hdl.handle.net/10347/2451
  • Sánchez-Pardo, J.C. (2010) “Poblamiento rural tardorromano y altomedieval en Galicia (SS. V-X). Una revisión arqueológica”, Archeologia Medievale, 37, pp. 285-306.
  • Sanmartí Grego, E. y Principal-Ponce, J. (1998) “Cronología y evolución tipológica de la Campaniense A del siglo II a.C: las evidencias de los pecios y de algunos yacimientos históricamente fechados”, en J. Ramon Torres, J. Sanmartí Grego, D. Asensio Vilaró y J. Principal-Ponce (Eds.) Les fàcies ceràmiques d’importació a la costa ibèrica, les Balears i les Pitiüses durant el segle III i la primera meitat del segle II aC. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 193-215.
  • Torres-Martínez, J.F., Fernández-Götz, M., Martínez, A., Cabanillas de la Torre, G., Vacas Madrid, D. y Martín Hernández, E. (2015) “Las fortificaciones protohistóricas del área cantábrica: aspectos defensivos, sociales y simbólicos”, Gallaecia, 34, pp. 57-82. https://doi.org/10.15304/gall.34.5782
  • Torres, C. (1981) “Flavium Brigatium, hoy Betanzos”, Anuario Brigantino, 4, pp. 51-55.
  • Tranoy, A. (1981) La Galice Romaine. Rechercher sur le nord-ouest de la Péninsule Ibérique dans l’Antiquité. Paris: De Boccard.
  • Tranoy, A. (1992) “Permanences indigènes et romanisation en Galice”, en S. Moralejo Álvarez (Ed.) Actas do I Congreso Internacional da Cultura Galega. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, pp. 77-80.
  • Vázquez Gómez, X.L. (1991) “La Coruña en época romana”, en J.M. Bello Diéguez y A. Vigo Trasancos (Eds.) Ciudad y Torre: Roma y la ilustración en La Coruña. A Coruña: Ayuntamiento de La Coruña, pp. 35-39.
  • Vázquez Gómez, X.L. (1995) “Escavación arqueolóxica de urxencia na Praza Xeneral Cánovas Lacruz (A Coruña).”, en Servicio de Arqueología (Eds.) Arqueoloxía Informes, 3. A Coruña: Clave, pp.135-138.
  • Vázquez Gómez, X.L. (2008) “Brigantium á luz da arqueoloxía”, Férvedes, 5, pp. 353-361.