Saevum facinusEstilo, genealogía y sacrificio en el arte románico español

  1. Prado Vilar, Francisco
Journal:
Goya: Revista de arte

ISSN: 0017-2715

Year of publication: 2008

Issue: 324

Pages: 173-199

Type: Article

More publications in: Goya: Revista de arte

Abstract

Cuando el sarcófago romano de la Orestíada del Museo Arqueológico Nacional de Madrid fue reutilizado para un enterramiento cristiano en la iglesia de Santa María de Husillos (Palencia), se inició uno de los casos más fascinantes y complejos de "supervivencia de la Antigüedad" en la historia del arte. La convergencia de una serie de circunstancias históricas, políticas, estéticas y psicológicas contribuyó a que sus imágenes fuesen copiadas y reinterpretadas en numerosas ocasiones a finales del siglo XI, pasando a constituir una de las bases fundamentales en el desarrollo de la plástica románica hispana. Adoptando como principio analítico el concepto de Pathosformel formulado por A. Warburg en su proyecto Mnemosyne, este artículo explora las iteraciones de forma y contenido de los relieves romanos en esculturas de Frómista, Jaca y León.