Sobre la necesidad de introducir la perspectiva de género en la jurisdicción civil española

  1. Mónica García Goldar
Revista:
Feminismo/s

ISSN: 1696-8166 1989-9998

Ano de publicación: 2021

Título do exemplar: Women, sexual identity and language / Mujer, identidad sexual y lenguaje

Número: 38

Páxinas: 307-329

Tipo: Artigo

DOI: 10.14198/FEM.2021.38.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Outras publicacións en: Feminismo/s

Resumo

This study aims to demonstrate the absence of a gender perspective in the Spanish civil jurisdiction, as well as the perpetuation of certain gender stereotypes. To achieve this purpose, a topic that mainly affects women has been chosen and a sample of up to twenty jurisprudential rulings on a specific area has been selected (in this case, the testamentary provisions in favor of whoever cares for the testator). The conclusions of the analysis are certainly alarming, since they imply the verification of a sad reality: care is not always valued with the same rigor; important differences are observed regarding the caregiver’s sex. Spanish jurisprudence is definitely stricter with female caregivers and much more lax with male caregivers.

Referencias bibliográficas

  • Abellán García, A. y Pujol Rodríguez, R. (2015). Un perfil de las personas mayores en España, 2015. Indicadores estadísticos básicos. Informes Envejecimiento en red, 10 (enero). Recuperado de http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-indicadoresbasicos15.pdf
  • Aguilera Rull, A. (2012). La actualidad del análisis feminista del derecho al hilo de pronunciamientos judiciales recientes. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 26, 183-209.
  • Consejo General del Poder Judicial. (2018). Informe sobre la estructura de la Carrera judicial a 1 de enero de 2018. Recuperado 30 de abril de 2020 de www.poderjudicial.es/stfls/ESTADISTICA/FICHEROS/2002%20Caracteristicas%20de%20jueces%20y%20magistrados/A%C3%B1os%20anteriores/Carrera%20Judicial%202018.pdf
  • Cruz Roja. El 89 por ciento de las personas cuidadoras es mujer. Recuperado 14 de septiembre de 2020, de www2.cruzroja.es/-/el-89-por-ciento-de-las-personas-cuidadoras-es-mujer
  • Facal Fondo, T. y Torrens Calle, P. (2010). Cambios sociológicos en la familia con repercusión en el Derecho de Sucesiones. En A. L. Rebolledo Varela (Dir.), La familia en el Derecho de Sucesiones: cuestiones actuales y perspectivas de futuro (pp. 43-82). Dykinson.
  • García Goldar, M. (2019). La liquidación de la herencia en el Código Civil español: especial referencia a las deudas sucesorias desconocidas o sobrevenidas. Boletín Oficial del Estado.
  • García Goldar, M. (2020). The glass ceiling at the highest levels of the Spanish judiciary. International Journal of the legal profession, 27, 1-15. https://doi.org/10.1080/09695958.2020.1775601
  • García Rubio, M. P. (2014). Comprender y transmitir el derecho de las mujeres. En C. Mesa Marrero, M. C. Grau Pineda (Coords.) Mujeres, contratos y empresa desde la igualdad de género (pp. 77-92). Tirant lo Blanch.
  • García Rubio, M. P. (2020). Perspectiva de género en la pandemia del COVID-19. Recuperado 25 de marzo 2020, de www.valedordopobo.gal/es/essential_grid/perspectiva-de-genero-en-la-pandemia-del-covid-19-por-maria-paz-garcia-rubio-catedratica-de-derecho-civil-de-la-universidad-de-santiago-de-compostela/
  • Gómez Bahillo, C., Elboj Saso, C. y Marcén Muñío, C. (2016). The feminization of the Spanish judiciary. Convergencia: revista de ciencias sociales, 70, 199–226.
  • Kenney, S. (2013). Gender and Justice: Why Women in the Judiciary Really Matter. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203122297
  • Maule, L. (2000). A different voice. The feminine jurisprudence of the Minnesota State Supreme Court. Buffalo Women’s Law Journal, 9, 295–316.
  • Mier Villarías, I., Romeo Pérez, Z., Canto Combarro, A. y Mier Villarías, R. (2007). Interpretando el cuidado. Por qué cuidan sólo las mujeres y qué podemos hacer para evitarlo. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales, 42, 29-38.
  • Otero Parga, M. (2013). Una mujer juez. A propósito del Plan 14/02/2013 de Igualdad de la Carrera Judicial. Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, 22, 441–474.
  • Pau Pedrón, A. (2020). El principio de igualdad y el principio de cuidado, con especial atención a la discapacidad. Revista de Derecho civil, 6(1), 3-29.
  • Red2Red Consultores. (2008). Cuidados a personas dependientes prestados por mujeres: valoración económica. Instituto de la Mujer.
  • Rogero García, J. (2010). Las consecuencias del cuidado familiar sobre el cuidador: Una valoración compleja y necesaria. Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades, 19(1), 47-50. https://doi.org/10.4321/S1132-12962010000100010
  • Rubio, R. (2004). Mujeres cuidadoras: los cuidados, todavía, tienen rostro femenino. Sesenta y más, 223, 46-51.
  • Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. El 89% de los cuidadores en España son mujeres y en el 47% de los casos, el cuidador principal es un familiar. Recuperado 3 de noviembre de 2016, de www.segg.es/institucional/2016/11/03/el-89-por-ciento-de-los-cuidadores-en-espa%C3%B1a-son-mujeres-y-en-el-47-por-ciento-de-los-casos-el-cuidador-principal-es-un-familiar
  • Suso Araico, A. y Velasco Gisbert, M. L. (2009). Valoración económica de los cuidados a personas dependientes. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales, 45, 73-81.