Memoria, género y comunidad en los prólogos de Rosalía de Castro

  1. Laura Camino Plaza 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

ISSN: 1507-7241

Año de publicación: 2020

Número: 32

Páginas: 115-129

Tipo: Artículo

DOI: 10.7311/ITINERARIOS.32.2020.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

Resumen

Todo prólogo autobiográfico a una obra resulta un paratexto que, además de constituirse como una orientación de lectura susceptible de análisis por su propio contenido, se configura también como un elemento relevante desde el punto de vista de la enunciación literaria, en cuanto que es entendido al margen de las diversas estrategias de ficción que luego el autor o autora desplegará en el texto central. Es desde esta condición que resulta interesante observar los proemios de La hija del mar (1859), Cantares gallegos (1863) y Follas novas (1880) de Rosalía de Castro, que serán comentados en torno a tres parámetros de análisis principales: memoria, género y comunidad. En primer lugar, será oportuno analizar los prólogos rosalianos como lugares de memoria en sí mismos, en los que la voz autorial deja apuntalado un mensaje dirigido al público lector. A continuación, se revisarán los proemios de Rosalía de Castro a la luz de su condición de mujer y escritora, una cuestión no menor para las autoras del siglo XIX. Por último, se interpretarán los distintos tipos de comunidad que podemos encontrar esbozados en los prólogos de La hija del mar, Cantares gallegos y Follas novas a partir de la conformación textual y simbólica de una memoria social y unos afectos colectivos.

Referencias bibliográficas

  • Arroyo Redondo, Susana (2014) “Aproximaciones teóricas al prólogo: su papel en la narrativa española reciente”. Revista de Literatura. 76 (151): 57-77.
  • Benjamin, Walter (2001) “El narrador”. Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Santafé de Bogotá, Taurus: 111-134.
  • Birulés, Fina (2012) “La distancia como figura de la comunidad, Hannah Arendt”. En: Marta Segarra (ed.) Repensar la comunidad desde la literatura y el género. Barcelona, Icaria: 29-41.
  • Cabo Aseguinolaza, Fernando (2013) “Orientación y lugar en la escritura de Rosalía de Castro. La función del lugar americano”. Interlitteraria. 18 (1): 196-210.
  • Campo, Marica (2015) “«As literatas» (1854). Camilo Castelo Branco”. En: María Pilar García Negro (ed.) No tempo de Follas novas: unha viaxe pola literatura universal. Santiago de Compostela, Alvarellos Editora: 81-88.
  • Castro, Rosalía de (1986) La hija del mar. Madrid, Akal.
  • ----- (1996) “Lieders”. En: Obra completa. Padrón, Fundación Rosalía de Castro: 491-492.
  • ----- (2002) Follas novas. Ed. Teresa Bermúdez. Vigo, Galaxia.
  • ----- (2008) Cantares gallegos. Ed. María Xesús Lama. Vigo, Galaxia.
  • Colinas, Antonio (2004) “La literatura de la memoria”. En: Domenico Antonio Cusato, Loretta Frattale, Gabriele Morelli, Pietro Taravacci y Belén Tejerina (coords.) Atti del XXI Convegno Associazione Ispanisti Italiani. Messina, Andrea Lippolis Editore. Vol. 1: 71-84.
  • Fernández Pérez-Sanjulián, Carme (1986) “O prólogo de El caballero de las botas azules ou o ensaio dunha poética nova”. En: Consello da Cultura Galega (org.) Actas do Congreso Internacional de Estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo. Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico. Vol. 1: 475-482.
  • ----- (2016) “A construção contra a norma: aproximação às personagens femininas na obra de Rosalia de Castro”. Diacrítica. Série Ciências da Literatura. 30 (3): 25-41.
  • García Candeira, Margarita (2012) “Más allá de la ansiedad de la autoría: poética del desierto, imaginación femenina y utopía en La hija del mar”. En: Helena González Fernández y María do Cebreiro Rábade Villar (eds.) Canon y subversión. La obra narrativa de Rosalía de Castro. Barcelona, Icaria: 99-119.
  • ----- (2013) “La transgresión en Rosalía de Castro. Apuntes sobre el sujeto femenino y la comunidad”. Revista Internacional de Culturas y Literaturas. 13: s/p. https://idus. us.es/handle/11441/61739 [09.04.2020].
  • García Negro, María Pilar (2011 [2010]) O clamor da rebeldía. Rosalía de Castro: ensaio e feminismo (Capítulos I, IX e X). Santiago de Compostela, Sotelo Blanco: 13-17, 169- 172, 173-176. Reedición en poesiagalega.org. Arquivo de poéticas contemporáneas na cultura. http://www.poesiagalega.org/arquivo/ficha/f/232 [09.04.2020].
  • ----- (2014) “Iusfeminismo de Rosalía de Castro como refundación de la auctoritas: autor, autoría, autoridad”. Studi Ispanici. 39: 91-100.
  • Genette, Gérard (1987) Seuils. Paris, Seuil.
  • Gilbert, Sandra y Gubar, Susan (2000) The Madwoman in the Attic: The Woman Writer and the Nineteenth-Century Literary Imagination. New Haven – London, Yale University Press. González Fernández, Helena, ed. (2019) Rosalía feminista. Vigo, Xerais.
  • Harlan, Susan (2013) “Militant Prologues, Memory, and Models of Masculinity in Shakespeare’s Henry V and Troilus and Cressida”. En: Jennifer Feather y Catherine Thomas (eds.) Violent Masculinities. New York, Palgrave Macmillan: 23-45.
  • Hansberg, Olga E. (1996) “De las emociones morales”. Revista de Filosofía. 3 (16): 151-170.
  • Iglesias Iglesias, Noelia (2017) “Los entresijos paratextuales de un «cuento extraño» de Rosalía de Castro: El caballero de las botas azules”. Revista de Literatura. 79 (158):511-532. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2017.02.019.
  • Ludmer, Josefina (1984) “Tretas del débil”. En: Patricia González y Eliana Ortega (eds.) La sartén por el mango. Río Piedras, Ediciones Huracán: 47-54.
  • March, Kathleen N. (1994) De musa a literata. El feminismo en la narrativa de Rosalía de Castro. Sada, Edicións do Castro.
  • Mayoral, Marina (1974) La poesía de Rosalía de Castro. Madrid, Editorial Gredos.
  • Pérez Sedeño, Eulalia (2016) “Prólogo de Dña. Emilia Pardo Bazán a La esclavitud femenina de John Stuart Mill”. Revista Clepsydra. 15: 103-110.
  • Piñeiro, Ramón (2009) Filosofía da saudade. Vigo, Editorial Galaxia.
  • Prinz, Jesse (2004) “Embodied Emotions”. En: Robert C. Solomon (ed.) Thinking about Feeling. Contemporary Philosophers on Emotions. Oxford, Oxford University Press: 44-58.
  • Rábade Villar, María do Cebreiro (2010) “La teoría de la subjetividad en la obra narrativa de Rosalía de Castro. Claves para una nueva política emocional”. IX Congreso Argentino de Hispanistas. Asociación Argentina de Hispanistas, La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35822 [14.09.2020].
  • ----- (2012a) “Historia dunha dedicatoria” http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/13/galicia/1347566460_335088.html [09.04.2020].
  • ----- (2012b): “Spleen, tedio y ennui. El valor indiciario de las emociones en la literatura del siglo xix”. Revista de Literatura. 74 (148): 474-496. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2012.02.310.
  • Simón Palmer, María del Carmen (1992) “Prólogos masculinos en libros de escritoras del siglo xix”. En: Antonio Vilanova Andreu (coord.) Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 2. Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias: 1475-1484.