Nutrición parenteral en neonatosindividualización de la prescripción

  1. Natividad Lago Rivero
  2. Ana Concheiro Guisán
  3. Adolfo Paradela Carreiro
  4. Luisa González Durán
  5. M. M. López-Gil Otero
  6. María Teresa Inaraja Bobo
  7. Guadalupe Piñeiro Corrales
Revista:
Acta pediátrica española

ISSN: 0001-6640

Año de publicación: 2018

Volumen: 76

Número: 1-2

Páginas: 20-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Acta pediátrica española

Resumen

Introducción: El parto prematuro suprime radicalmente la energía fácilmente asimilable que proporciona el transporte placentario, planteando una emergencia médica nutricional, ya que el aparato digestivo del recién nacido pretérmino es incapaz de manejar y absorber la energía que requiere la vida extrauterina y el crecimiento posnatal. Por sus características de inmadurez y la morbilidad propia del recién nacido pretérmino y/o pequeño para su edad gestacional, es necesario individualizar la composición de la nutrición parenteral, adaptándola a las necesidades y a la tolerancia de cada neonato. Objetivo: El objetivo de nuestro trabajo es diseñar un programa que permita el cálculo de la nutrición parenteral del recién nacido de forma individualizada. Métodos: Se revisan las recomendaciones actuales de macro/micronutrientes, y con las variables edad gestacional, peso, días de vida y parámetros analíticos se establecen unas ecuaciones matemáticas. Resultados: Se obtiene una serie de funciones continuas que relacionan los requerimientos basados en la evidencia científica ac-tual con la edad, el peso y el día de la nutrición, simplificando la prescripción individualizada y la elaboración de la nutrición parenteral. Conclusiones: Este método de cálculo permite disminuir los errores en la estimación de la nutrición parenteral en recién nacidos pretérmino, ya que, al simplificar las operaciones, el riesgo de error disminuye, lo que permite realizar el cálculo de una nutrición parenteral individualizada de forma sencilla, rápida y segura.