Libertad de expresión y presunción de inocencia en el discurso informativo del caso Nóos. ¿Un juicio paralelo?

  1. Zas Sande, José Ignacio 1
  2. Sixto García, José; Instituto de Medios Sociales; Universidad de Santiago de Compostela 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 Instituto de Medios Sociales; Universidad de Santiago de Compostela
Journal:
F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación

ISSN: 0718-2023 0718-4018

Year of publication: 2019

Issue Title: Asentamientos (in)formales en ciudades intermedias y pequeñas metrópolis del Cono Sur

Volume: 2

Issue: 30

Type: Article

More publications in: F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación

Abstract

En esta investigación se analiza el tratamiento informativo que ofrecieron los dos periódicos más leídos en España, El País y El Mundo, acerca del caso Nóos, un caso de corrupción política que comienza en 2010 como una pieza derivada del caso Palma Arena y en el que se investiga a Iñaki Urdangarin, exduque consorte de Palma de Mallorca, y a su socio Diego Torres por presunta malversación, fraude, prevaricación, falsedad y blanqueo de capitales. Se pretende comprobar si las informaciones periodísticas respectaron la presunción de inocencia de los investigados o si, por el contrario, las prácticas profesionales contribuyeron a alimentar un juicio paralelo. Para ello se realizó un análisis de contenido de las informaciones publicadas con el objetivo de identificar los géneros periodísticos predominantes, la procedencia de las informaciones, el número de fuentes consultadas, la tipología de los titulares empleados, así como posibles indicios de presunción de inocencia o presunción de culpabilidad en la redacción de los textos. Los datos obtenidos reflejan la contribución de los medios de comunicación al establecimiento de un juicio paralelo en el que la sociedad ya habría dictado sentencia antes de que lo haga la Justicia. Por otra parte, se concluye que los medios de comunicación priman la libertad de expresión frente a la presunción de inocencia y al derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.